Comentario de 1 Juan 4:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
El que no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor.
4:8 — “El que no ama,” Literalmente, “el que habitualmente no está amando.” Esto se contrasta con “todo aquel que ama” (versículo 7). — “no ha conocido a Dios;” Literalmente, “no le conoció”; es decir, “nunca le conoció.” El mismo tiempo (aoristo) del verbo aquí se emplea en Mat 7:23, donde se traduce, “nunca os conocí.”Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
no conoce a Dios. 1Jn 2:4, 1Jn 2:9; 1Jn 3:6; Jua 8:54, Jua 8:55.
Dios es amor. 1Jn 1:5; Éxo 34:6, Éxo 34:7; Sal 86:5, Sal 86:15; 2Co 13:11; Efe 2:4; Heb 12:29.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
conocido a Dios se refiere aquí a un íntimo conocimiento de Dios que se basa en la experiencia (v. 1Jn 4:5; 1Jn 2:3), antes que en la mera información sobre Dios. Juan no dice nunca que los que no aman no han nacido de Dios (v. 1Jn 4:7). Pero es imposible conocer íntimamente a Dios sin amar a los demás, porque Dios es amor. Cualquier persona en quien more Dios refleja su carácter. Decir que uno conoce a Dios mientras falla en amar a los demás equivale a decir una mentira (1Jn 1:6).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
El que no ama, no ha conocido a Dios. Cualquiera puede profesar que es cristiano, pero solo aquellos que demuestran amor como su Padre celestial poseen en realidad su naturaleza divina y han nacido de nuevo.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
4:8 — “El que no ama,” Literalmente, “el que habitualmente no está amando.” Esto se contrasta con “todo aquel que ama” (versículo 7).
— “no ha conocido a Dios;” Literalmente, “no le conoció”; es decir, “nunca le conoció.” El mismo tiempo (aoristo) del verbo aquí se emplea en Mat 7:23, donde se traduce, “nunca os conocí.”
— “porque Dios es amor.” Véase también el versículo 16. El amor caracteriza a Dios; es un atributo infinito de él (2Co 13:11). (Es más que amor; no es solamente amor — 1:5; Jua 4:24). Juan no está definiendo la naturaleza de Dios en sí; no dice que el amor es Dios. Está afirmando que el amor tiene que caracterizar a los que son de Dios porque le caracteriza a él, y se deriva de él.
El que no ama (habitualmente) no puede ser del que es amor, no importando las reclamaciones que haga.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— Dios es amor: Junto a esta célebre definición-descripción de Dios, encontramos en la literatura joánica otras dos: Dios es espíritu (Jua 4:24; ver 2Co 3:17) y Dios es luz (Jua 1:5).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
1Jn 4:11; 1Jn 4:16; Jua 3:16; Efe 2:4-5; Col 2:13.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
v 195 Éxo 34:6; Miq 7:18; 1Jn 4:19
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Dios es amor. El amor es uno de los atributos de Dios (Jn 3:16; Ro 5:8). La expresión Dios es amor se encuentra sólo aquí y en el vers. 16 en toda la Biblia.
Fuente: La Biblia de las Américas
8 (1) El que no ha conocido a Dios no ha recibido de la vida divina, que se tiene por el nacimiento divino, la capacidad de conocerle. La persona que no ha sido engendrada por Dios y que no tiene a Dios como su vida, no ama con el amor de Dios ya que no conoce a Dios como amor.
8 (2) Véase la nota 5 (2) del cap. 2. Esta epístola primero dice que Dios es luz (1:5), y luego que Dios es amor. El amor, siendo la naturaleza de la esencia de Dios, es la fuente de la gracia, y la luz, siendo la naturaleza de la expresión de Dios, es la fuente de la verdad. Cuando el amor divino llega a nosotros, se convierte en gracia, y cuando la luz divina resplandece en nosotros, llega a ser la verdad (véase la nota 6 (6) , último párr., del cap.1).
Estas dos cosas fueron manifestadas de esta forma en el Evangelio de Juan. Allí recibimos la gracia y la verdad por medio de la manifestación del Hijo ( Jua_1:14 , Jua_1:16-17). Ahora en esta epístola llegamos en el Hijo al Padre y tocamos la fuente de la gracia y la de la verdad. Estas fuentes, el amor y la luz, son Dios el Padre a quien podemos disfrutar profunda y detalladamente en la comunión de la vida divina con el Padre en el Hijo (1:3-7) al permanecer en El (2:5, 27-28; 3:6,24). Véase la nota 5 (3) del cap.1.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
TGr5 Juan introduce el artículo definido exactamente en la posición correcta para dar el sentido: Dios es amor. De otra manera, se nos presenta una idea antiteísta de que Dios no es más que las relaciones que experimentamos en la vida (es decir, el amor es Dios; comp. el v. 16).