Comentario de 1 Juan 4:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros: en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo para que vivamos por él.
4:9 — Véase Jua 3:16; Rom 5:8; Compárese 3:1.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
en esto se mostró el amor. 1Jn 3:16; Jua 3:16; Rom 5:8-10; Rom 8:32.
Dios envió. 1Jn 4:10; Luc 4:18; Jua 5:23; Jua 6:29; Jua 8:29, Jua 8:42.
a su Hijo unigénito. Sal 2:7; Mar 12:6; Jua 1:14-18; Jua 3:18; Heb 1:5.
para que vivamos por él. 1Jn 5:11; Jua 6:51, Jua 6:57; Jua 10:10, Jua 10:28-30; Jua 11:25, Jua 11:26; Jua 14:6; Col 3:3, Col 3:4.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
el amor de Dios por sus hijos se demostró visiblemente por medio de la obra de Jesús en la cruz en nuestro beneficio.
Hijo unigénito de Dios expresa el sentido de unicidad, no un nacimiento literal (Heb 11:17). Juan es el único autor del NT. que llama así a Jesús (Jua 1:18; Jua 3:16, Jua 3:18). En otras palabras, Jesús es el inigualable Hijo de Dios, nadie es Hijo de Dios en la forma que lo es Él.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Juan presenta al lector la segunda de cinco razones por las que aman los cristianos, y consiste en seguir el ejemplo supremo del amor sacrificado de Dios al enviar a su Hijo por nosotros. El juicio del pecado en la cruz fue el ejemplo supremo del amor de Dios, pues Él derramó su ira sobre su Hijo amado quien ocupó el lugar que correspondía a los pecadores (Jua 3:14-16; Rom 5:8; 2Co 5:21; Efe 5:1-2; vea la nota sobre Tit 3:4). unigénito. Más de la mitad de los usos de este término en el NT corresponden a Juan (p. ej. Jua 1:14; Jua 1:18; Jua 3:16; Jua 3:18). Juan siempre lo aplica a Cristo para ilustrar su relación única y exclusiva con el Padre, su existencia eterna y su separación del resto de la creación. El término recalca el carácter único e irrepetible de Cristo como el único ser en su clase. Fue Él a quien el Padre envió al mundo como el regalo más grande que jamás ha sido dado (Jua 17:3; 2Co 8:9) para que los hombres pudieran tener vida eterna (cp. Jua 3:14-15; Jua 12:24).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
4:9 — Véase Jua 3:16; Rom 5:8; Compárese 3:1.
— “En esto” se refiere al enviar su Hijo al mundo a morir por los pecadores.
— “se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo,” Dios reveló o manifestó su amor para con el hombre en el don de su propio Hijo. Le envió, y por eso en Heb 3:1 se llama “apóstol” (uno enviado con autorización).
“unigénito” = el único de su categoría o clase. Dios tiene muchos hijos (3:1) pero Jesucristo es único. Este pasaje expone como falsos a todos los modernistas quienes niegan la deidad de Jesús, pues para ellos era puro hombre, nada más.
El texto griego dice, “su Hijo, el unigénito.” El Unigénito, como el Verbo, son términos que apuntan hacia atrás a la eternidad. Juan le llama el Hijo (de Dios) (1:3,7, 2:22; 3:23; 4:15; 5:5) y aquí el Unigénito. Sobre el significado del término Hijo de Dios, véase mi obra, NOTAS SOBRE Hebrews, 1:2, comentarios.
Los gnósticos, al negar la deidad de Jesús (2:22) y la eficacia de su muerte, negaban esta manifestación del amor de Dios.
Que Dios enviara a morir por el pecador al Unigénito, es la demostración suprema del amor.
— “para que vivamos por él.” = el propósito del don del amor de Dios.
La vida aquí referida es espiritual; es eterna. Compárense 2:25; 5:12. El es vida (1:1,2). Los gnósticos negaban la esencialidad de la muerte de Cristo. Ellos se gloriaban en la salvación por medio de su amado conocimiento (filosofía humana).
Fuente: Notas Reeves-Partain
NOTAS
(1) “Unigénito.” Gr.: mo·no·gue·né; lat.: u·ni·gé·ni·tum.
REFERENCIAS CRUZADAS
w 196 Rom 5:8
x 197 Jua 1:14
y 198 Jua 3:16; Rom 5:21; Rom 8:32; 1Jn 5:11
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
unigénito. Véase coment. en Jn 3:16.
Fuente: La Biblia de las Américas
9 (1) Lit., en nosotros, es decir, en nuestro caso, o con respecto a nosotros. En el hecho de que Dios haya enviado a Su Hijo al mundo para que tengamos vida y vivamos por medio de El, se pone de manifiesto el más elevado y más noble amor de Dios entre nosotros.
9 (2) Como en 1Ti_1:15 , el lugar donde está la humanidad caída.
9 (3) Nosotros, los seres caídos, no sólo somos pecaminosos por naturaleza y en nuestra conducta ( Rom_7:17-18 ; 1:28-32), sino que también estamos muertos en nuestro espíritu ( Efe_2:1 , Efe_2:5 ; Col_2:13). Dios envió a Su Hijo al mundo no solamente como propiciación por nuestros pecados a fin de que fuésemos perdonados (v.10), sino también para que Su Hijo fuese vida para nosotros a fin de que tuviésemos vida y viviésemos por medio de El. En el amor de Dios, el Hijo de Dios nos salva, no sólo de nuestros pecados por Su sangre ( Efe_1:7 ; Rev_1:5) , sino también de nuestra muerte por Su vida (3:14-15; Jua_5:24). El no solamente es el Cordero de Dios que quita nuestro pecado ( Jua_1:29); también es el Hijo de Dios que nos da vida eterna ( Jua_3:36). El murió por nuestros pecados ( 1Co_15:3) para que nosotros tengamos vida eterna en El ( Jua_3:14-16) y vivamos por medio de El ( Jua_6:57 ; 14:19). En esto se manifestó el amor dé Dios, el cual es la esencia de Dios.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R777 El artículo se repite con el adjetivo μονογενῆ, así da al adjetivo un énfasis adicional (comp. Jua 10:11).
M202 Lightfoot distingue entre el tiempo de απέσταλκεν y ἀπέστειλεν en los vv. 9 y sigs. (Los dos verbos son evidentemente sinónimos -M14). [Editor. Parece que hay una distinción entre los tiempos aoristo y perfecto en este contexto. El tiempo aoristo indica un simple hecho que depende del verbo de existencia ἐστίν, mientras que el tiempo perfecto se refiere a la permanencia de la misión de Cristo. En ambos versículos donde aparece el tiempo perfecto (vv. 9 y 14) se usan verbos de observación.]
BD220(1) Ἐν ὑμῖν, con el significado: en nuestro caso, aparece donde se hubiera podido usar un simple dativo o acusativo.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, en nuestro caso
O, único; i.e., el único en su género
Fuente: La Biblia de las Américas
Esto es, dentro de g Col 1:27.