Todo el que se extravía y no permanece en la doctrina de Cristo no tiene a Dios. El que permanece en la doctrina, éste tiene al Padre y también al Hijo.
1:9 — “Cualquiera que se extravía,” La Versión Valera Antigua dice, “Cualquiera que se rebela.” Estas dos versiones no expresan bien el texto griego que emplea la palabra proago, que quiere decir adelantar, avanzar, pasar adelante, ir más allá, progresar. La idea es de adelantar, dejando atrás la verdad. La Versión Moderna dice, “pasa adelante”; la Versión Hispanoamericana, “va más allá,” como también lo expresa la Versión J. T. de la Cruz. “se extravía” (más bien expresado, “pasa adelante”) = “no persevera.” En estas dos frases se expresa el mismo acto. Los que pasan adelante, o progresan, en lugar de permanecer, con razón se describen como “progresistas.” De éstos siempre los ha habido. No han aprendido lo de 1Co 4:6.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
y no persevera. Jua 15:6; 1Jn 2:22-24.
en la doctrina de Cristo. Jua 7:16, Jua 7:17; Hch 2:42; Col 3:16; Tit 2:10; Heb 6:1.
no tiene a Dios. Mat 11:27; Luc 10:22; Jua 5:23; Jua 14:6.
el que persevera en la doctrina. Heb 3:14.
el tal tiene al Padre y al Hijo. 1Jn 1:3.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
extravía tiene el fuerte sentido de pasar muy adelante, de ir demasiado lejos. Probablemente esta es una alusión a los gnósticos, quienes consideraban que ellos habían llegado más allá del cristianismo básico. El alejamiento de Cristo hacia el error doctrinario indica que una persona no tiene a Dios. El amor a Dios significa respaldar la verdad y rechazar a quienes se levantan contra ella.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
NO PERSEVERA EN LA DOCTRINA DE CRISTO. Los que rechazan la revelación original de Cristo y de los apóstoles no tienen a Dios. Aunque pudieran afirmar que conocen a Dios (Jua 2:4), están engañados si no perseveran en lo que Cristo enseno; los que abandonan la doctrina de Cristo abandonan a Cristo. Toda teología que no se afianza en la verdad y la justicia reveladas en el NT no es teología cristiana y debe rechazarse (véase Efe 2:20, nota).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios. El creyente que no es fiel a las doctrinas sanas y fundamentales de la fe (una visión adecuada de la persona y la obra de Cristo, amor y obediencia a Dios) demuestra que nunca ha nacido de nuevo (1Jn 2:23; 1Jn 3:6-10; 1Jn 4:20-21; 1Jn 5:1-3). La palabra «persevera» alude a la idea de una adherencia constante y advierte que estos fundamentos doctrinales no están abiertos a cambio ni pueden someterse a las últimas tendencias o modas filosóficas.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:9 — “Cualquiera que se extravía,” La Versión Valera Antigua dice, “Cualquiera que se rebela.” Estas dos versiones no expresan bien el texto griego que emplea la palabra proago, que quiere decir adelantar, avanzar, pasar adelante, ir más allá, progresar. La idea es de adelantar, dejando atrás la verdad. La Versión Moderna dice, “pasa adelante”; la Versión Hispanoamericana, “va más allá,” como también lo expresa la Versión J. T. de la Cruz.
“se extravía” (más bien expresado, “pasa adelante”) = “no persevera.” En estas dos frases se expresa el mismo acto. Los que pasan adelante, o progresan, en lugar de permanecer, con razón se describen como “progresistas.” De éstos siempre los ha habido. No han aprendido lo de 1Co 4:6.
— “y no persevera en la doctrina de Cristo,” Compárese Jua 8:31. La frase “doctrina de Cristo” no significa meramente la doctrina “acerca de Cristo” (es decir, acerca de su divinidad o deidad), sino la que tiene a él por autor (Jua 18:19). Contrástese con Apocalipsis 3:14,15. Es cierto que los gnósticos no permanecían en la doctrina acerca de su deidad, pero la declaración de este versículo se aplica a cualquiera que va más allá de lo que Cristo ha enseñado en su palabra. Desde luego Cristo en su palabra (doctrina, enseñanza) enseñó mucho acerca de su deidad (Jua 8:23-24; etcétera).
En 1 JUAN hallamos las frases “la luz,” “la verdad,” y “la palabra.” En esta epístola se llama la doctrina. Es la luz y la verdad en palabras. Cuando uno pasa adelante y deja atrás la verdad, se ocupa en las fábulas de la humana sabiduría (2Ti 4:1-4; 2Pe 1:16). Pablo se refiere a la doctrina de Cristo, llamándola “la forma de las sanas palabras” (2 Timoteo 1:13). También habla de “permanecer” (2Ti 1:13; 2Ti 3:14; Tit 1:9). Judas se refiere a ella en estas palabras: “la fe que ha sido una vez dada a los santos” (Jud 1:3).
La doctrina de Cristo es la misma apostólica (Hch 2:42; Mat 10:40; Jua 13:20; 1Jn 4:6). Compárese Luc 10:16, dicho a los setenta). Los progresistas predican “otro evangelio” en lugar de permanecer en el de Cristo (Gál 1:6-8).
— “no tiene a Dios;” es decir, no tiene a Dios en comunión, o en una relación de salvación. Reclamar tener comunión con Dios y no andar en la doctrina de Cristo es mentir (1Jn 1:6; Compárese 2:4,22,23; 4:20). Los modernistas de hoy (unitarios, y otros liberales) no tienen a Dios como Padre porque niegan que tiene a Jesucristo como Hijo. Los tales no tienen comunión ¡ni siquiera con los apóstoles! (1Jn 1:3).
— “el que persevera en la doctrina de Cristo,” Véase NOTAS SOBRE 1Jn 2:24-28, comentarios sobre “permanecer.”
— “ése sí tiene al Padre y al Hijo.” Véase NOTAS SOBRE 1Jn 2:23, comentarios. Los dos son uno (Jua 10:30), y no tener al uno (en comunión) equivale a no tener al otro. Cristo Jesús ha declarado al Padre (Jua 1:18); así es que no puede uno tener al Padre mientras rechaza a Cristo Jesús.
Fuente: Notas Reeves-Partain
1Jn 2:23-24.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “Todo el que va antes”.
REFERENCIAS CRUZADAS
w 23 1Jn 2:22
x 24 Jua 15:6; 1Jn 2:27
y 25 Jua 14:6; 3Jn 1:9
z 26 Heb 3:14; 1Jn 2:23
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
la enseñanza. El contexto indica que esta enseñanza (o, doctrina) se refiere a que Jesucristo ha venido en la carne (vers. 7).
Fuente: La Biblia de las Américas
9 (1) Lit., se dirige más allá (en un sentido negativo), es decir, va más allá de lo correcto, se pasa del límite de la enseñanza ortodoxa acerca de Cristo. Esto está en contraste con el hecho de permanecer en la enseñanza de Cristo. Los gnósticos cerintianos, quienes se jactaban de tener un avanzado modo de pensar con respecto a la enseñanza de Cristo, practicaban esto. Ellos fueron más allá de la enseñanza de la concepción divina de Cristo, negando así la deidad de Cristo. Como consecuencia, ellos no podían tener a Dios como salvación y como vida.
9 (2) No la enseñanza que Cristo impartió sino la enseñanza acerca de Cristo, es decir, la verdad acerca de Su deidad, especialmente tocante a Su encarnación mediante la concepción divina.
9 (3) Tener a Dios equivale a tener al Padre y al Hijo. Mediante el proceso de la encarnación, Dios se impartió a nosotros en el Hijo con el Padre ( 1Jn_2:23) para ser nuestro disfrute y realidad ( Jua_1:1 , Jua_1:14). En el Dios encarnado tenemos al Hijo en Su redención y al Padre en Su vida. De este modo somos redimidos y regenerados para ser uno con Dios orgánicamente a fin de participar de El y disfrutarle como salvación y como vida. Por consiguiente, negar la encarnación significa rechazar este disfrute divino; en cambio, permanecer en la verdad de la encarnación significa tener a Dios, como el Padre y el Hijo, para que sea nuestra porción en la salvación eterna y en la vida divina.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
propasa… Gr. proágon = adelanta, sobrepasa. Es decir, marcha alejándose hacia adelante: hacia la gnosis, más allá de la fe sencilla. TR registra parabaínon = transgrede o desvía; doctrina… El TR añade de Cristo.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
T51 Προάγω significa: ir adelante.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, doctrina
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. adelanta.
1.9 El TR añade de Cristo.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
§ Literalmente, “que van demasiado lejos”.