Comentario de 3 Juan 1:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Amado, mi oración es que seas prosperado en todas las cosas y que tengas salud, así como prospera tu alma.

1:2 — “Amado,” Diótrefes no le “amaba” porque ayudaba a quienes él rechazaba. Pero Juan le alienta a Gayo con llamarle “amado.” Gayo tenía aprobación apostólica. Si los apóstoles nos aman, todo va bien con nosotros, no importa la poca estima en que nos tengan los hombres, ¡aunque sean hermanos en la fe!

— “yo deseo” La Versión Valera Antigua y la Versión Valera Revisión de 1960 dicen “deseo,” mientras que la Versión Moderna, la Versión Hispanoamericana y la Versión J. T. de la Cruz dicen “ruego (a Dios).” La palabra eukomai quiere decir orar (a Dios), o desear. Aparece en Stg 5:16, donde obviamente significa orar. También aparece en 2Co 13:7 (donde las palabras “a Dios” específicamente aparecen). En los dos textos, 2Co 13:9 y 3Jn 1:2, algunos entienden que la idea es de desear, mientras que otros se adhieren a la idea de orar (a Dios). Aparece la palabra en Hechos 27:34 y en Rom 9:3, donde la idea de desear es dominante.

— “que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma.” Juan oraba por Gayo a beneficio de su prosperidad y salud físicas, pero a grado de su prosperidad espiritual. Compárese Mat 6:33. Esto no debe ser puesto en reversa: ¡el alma siendo prosperada a grado de lo material!

Más importante es la prosperidad del alma. Lo físico y lo material deben ser mantenidos sujetos a los intereses espirituales. Cuando lo material domina lo espiritual, los resultados son desastrosos. Que el alma de Gayo prosperaba es evidente por lo del versículo 3. La prosperidad del alma consiste en andar en la verdad. La prosperidad del alma es suprema (Mat 10:28; Heb 6:19; Heb 10:39; Heb 13:17; 1Pe 2:11; 1Pe 4:19).

¿Qué tan ricos podemos ser con seguridad? ¡Sin empezar a perder el alma! Cuando las riquezas llegan a perjudicar el bienestar del alma, entonces se necesita una “operación quirúrgica” para librarse de las “riquezas injustas” (Luc 16:11; Mar 10:17-23). Juan oraba a Dios por la prosperidad y salud de Gayo para fines espirituales, porque este cristiano estaba empleando sus bienes a favor de predicadores del evangelio, quienes dependían de los santos para sostenimiento (versículo 7). Compárese Gál 6:6. En este caso la congregación no atendía a los evangelistas enviados por Juan, o cuando menos asociados con él, porque Diótrefes lo impedía, y por eso la responsabilidad de su sostenimiento cayó en Gayo.

No hemos de entender que Gayo era una persona pobre y enfermo, y que por eso Juan oraba por él. Al contrario tenía con qué hospedar a predicadores que iban de paso y con qué encaminarlos. Juan ora que siempre y que en todas las cosas Gayo tenga suficiente para poder continuar en sus buenas obras. El ser benévolo es la única razón de por qué ser “ricos.” Véase 1Ti 6:17-19.

Sobre la hospitalidad, véanse Rom 12:13; 1Ti 3:2; 1Ti 5:9; Tit 1:8; Heb 13:2; 1Pe 4:9. El hogar cristiano tiene una puerta abierta, para practicar la hospitalidad. El hogar de puerta cerrada es egoísta. No se puede orar por la prosperidad material de tal casa.

La palabra “prospera” es del griego euodoo, compuesta de dos palabras: eu, bueno, y odos, camino; por eso, literalmente significa tener buen camino, tener éxito, prosperar. Aparece en Rom 1:10; 1Co 16:2. El alma de Gayo estaba en “buen camino”, porque ¡andaba en la verdad!

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

yo deseo que tú seas prosperado. Sal 20:1-5; Flp 2:4, Flp 2:27.

asi como prospera tu alma. 3Jn 1:3-6; Col 1:4-6; 1Ts 1:3-10; 1Ts 2:13, 1Ts 2:14, 1Ts 2:19, 1Ts 2:20; 1Ts 3:6-9; 2Ts 1:3; 2Ts 2:13; Flm 1:5-7; 2Pe 1:3-9; 2Pe 3:18; Apo 2:9.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

que tú seas prosperado … que tengas salud … prospera tu alma: El saludo de Juan podría implicar que Gayo era físicamente débil, aunque espiritualmente fuerte. Con mayor probabilidad, Juan simplemente sigue el modelo de saludo común en las cartas griegas.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

QUE TÚ SEAS PROSPERADO. Por lo general. Dios quiere que los creyentes disfruten de buena salud y de sus bendiciones. Él quiere que les vaya bien en todo, es decir, que sus esfuerzos, planes, propósitos, ministerios, familias, y otros, vayan de acuerdo con la voluntad y la dirección de Dios. Así que las bendiciones de Dios mediante la redención en Cristo tienen el propósito de satisfacer las necesidades físicas como también las espirituales. Con relación a la prosperidad, tanto física como espiritual, la Biblia ensena lo siguiente:

(1) La palabra traducida aquí «prosperado en todas las cosas» (gr. euodoo) literalmente significa: «tener un buen viaje, ser guiado por un buen camino». Según ese significado, la oración primordial de Juan era que, al andar por el camino de la salvación, los creyentes sigan en la voluntad de Dios y en su verdad, y disfruten de sus bendiciones (cf. vv. 3Jn 1:3-4).

(2) Dios quiere que los creyentes ganen lo suficiente para suplir vivienda, alimento y vestido para ellos y sus familias, ayudar a otros y llevar adelante la causa de Cristo (Flp 4:15-19). Sabemos que Dios puede darles lo suficiente para sus necesidades (2Co 9:8-12) y que promete suplirles lo que necesiten «conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús» (Flp 4:19; véase el ARTÍCULO LA PROVIDENCIA DE DIOS, P. 70. [Gén 45:5]).

(3) Aunque se puede pedido a Dios que supla todas las necesidades materiales, hay que reconocer la enseñanza de la Biblia de que Dios puede permitir que sus hijos pasen por tiempos de necesidad.

(a) Se puede ser pobre o tener necesidades materiales a fin de recibir ánimo para confiar más en El y cultivar la fe, la paciencia espiritual y el ministerio (Rom 8:35-39; 2Co 4:7-12; 2Co 6:4-10; 2Co 12:7-10; 1Pe 1:6-7).

(b) Se pueden padecer angustias severas cuando por causa del testimonio y del servicio a Cristo (Lev 6:20-23; Heb 10:32-34; 1Pe 2:19-21; Apo 2:9-10; véase el ARTÍCULO EL SUFRIMIENTO DE LOS JUSTOS, P. 657. [Job 2:7-8]) vienen la persecución y la opresión de parte del mundo,

(c) Se puede sufrir la pobreza debido a circunstancias raciales o naturales como la guerra, el hambre, la sequía o malas condiciones económicas o sociales (Hch 11:28-30; 2Co 8:2; 2Co 8:12-14).

(4) La presencia, el auxilio y la bendición de Dios en la vida física del creyente están relacionadas con la prosperidad de su vida espiritual. Se debe buscar la voluntad de Dios (Mat 6:10; Mat 26:39; Heb 10:7-9), obedecer al Espíritu Santo (Rom 8:14), permanecer separado del mundo (Rom 12:1-2; 2Co 6:16-18), amar la Palabra de Dios (Stg 1:21; 1Pe 2:2), pedir su ayuda en oración (Mat 6:11; Heb 4:16). trabajar duro (2Ts 3:6-12), confiar en que El suplirá para las necesidades (Mat 6:25-34; 1Pe 5:7) y vivir según el principio de buscar ante todo el reino de Dios y su justicia (Mat 6:33; véanse Mat 6:11, nota; Lev 11:3, nota; Col 4:12, nota; y el ARTÍCULO LA SANIDAD DIVINA, P. 1284. [Mat 8:16-17]).

(5) Aunque le vaya bien al alma, los creyentes no quedaran de por si exentos de las dificultades en otros aspectos de la vida. La adversidad, los problemas y las necesidades se deben afrontar con oración y confianza en Dios.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

yo deseo. La oración de Juan por Gayo es significativa. La condición espiritual de Gayo era de tal excelencia que Juan oró para que su salud física tuviera el mismo vigor de su vida espiritual. En las cartas antiguas se acostumbraba preguntar por la salud del destinatario, pero Juan adaptó esta convención para resaltar la espiritualidad vibrante de Gayo.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:2 — “Amado,” Diótrefes no le “amaba” porque ayudaba a quienes él rechazaba. Pero Juan le alienta a Gayo con llamarle “amado.” Gayo tenía aprobación apostólica. Si los apóstoles nos aman, todo va bien con nosotros, no importa la poca estima en que nos tengan los hombres, ¡aunque sean hermanos en la fe!
— “yo deseo” La Versión Valera Antigua y la Versión Valera Revisión de 1960 dicen “deseo,” mientras que la Versión Moderna, la Versión Hispanoamericana y la Versión J. T. de la Cruz dicen “ruego (a Dios).” La palabra eukomai quiere decir orar (a Dios), o desear. Aparece en Stg 5:16, donde obviamente significa orar. También aparece en 2Co 13:7 (donde las palabras “a Dios” específicamente aparecen). En los dos textos, 2Co 13:9 y 3Jn 1:2, algunos entienden que la idea es de desear, mientras que otros se adhieren a la idea de orar (a Dios). Aparece la palabra en Hechos 27:34 y en Rom 9:3, donde la idea de desear es dominante.
— “que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma.” Juan oraba por Gayo a beneficio de su prosperidad y salud físicas, pero a grado de su prosperidad espiritual. Compárese Mat 6:33. Esto no debe ser puesto en reversa: ¡el alma siendo prosperada a grado de lo material!
Más importante es la prosperidad del alma. Lo físico y lo material deben ser mantenidos sujetos a los intereses espirituales. Cuando lo material domina lo espiritual, los resultados son desastrosos. Que el alma de Gayo prosperaba es evidente por lo del versículo 3. La prosperidad del alma consiste en andar en la verdad. La prosperidad del alma es suprema (Mat 10:28; Heb 6:19; Heb 10:39; Heb 13:17; 1Pe 2:11; 1Pe 4:19).
¿Qué tan ricos podemos ser con seguridad? ¡Sin empezar a perder el alma! Cuando las riquezas llegan a perjudicar el bienestar del alma, entonces se necesita una “operación quirúrgica” para librarse de las “riquezas injustas” (Luc 16:11; Mar 10:17-23). Juan oraba a Dios por la prosperidad y salud de Gayo para fines espirituales, porque este cristiano estaba empleando sus bienes a favor de predicadores del evangelio, quienes dependían de los santos para sostenimiento (versículo 7). Compárese Gál 6:6. En este caso la congregación no atendía a los evangelistas enviados por Juan, o cuando menos asociados con él, porque Diótrefes lo impedía, y por eso la responsabilidad de su sostenimiento cayó en Gayo.
No hemos de entender que Gayo era una persona pobre y enfermo, y que por eso Juan oraba por él. Al contrario tenía con qué hospedar a predicadores que iban de paso y con qué encaminarlos. Juan ora que siempre y que en todas las cosas Gayo tenga suficiente para poder continuar en sus buenas obras. El ser benévolo es la única razón de por qué ser “ricos.” Véase 1Ti 6:17-19.
Sobre la hospitalidad, véanse Rom 12:13; 1Ti 3:2; 1Ti 5:9; Tit 1:8; Heb 13:2; 1Pe 4:9. El hogar cristiano tiene una puerta abierta, para practicar la hospitalidad. El hogar de puerta cerrada es egoísta. No se puede orar por la prosperidad material de tal casa.
La palabra “prospera” es del griego euodoo, compuesta de dos palabras: eu, bueno, y odos, camino; por eso, literalmente significa tener buen camino, tener éxito, prosperar. Aparece en Rom 1:10; 1Co 16:2. El alma de Gayo estaba en “buen camino”, porque ¡andaba en la verdad!

Fuente: Notas Reeves-Partain

Andar en la Verdad

2 Era costumbre en las cartas del primer siglo iniciarlas con una breve oración. Juan ora para que la salud y los asuntos de Gayo prosperen de la misma manera en que lo hace su alma. 3 La información de cómo andaba Gayo la recibió por la visita de algunos hermanos, que daban testimonio de tu verdad. Más lit. “testificaron de la verdad” de Gayo, lo cual probablemente signifique que él conocía y se aferraba a la verdad. Que Gayo estuviera andando en la verdad (cf. 2 Jn. 4) significa que estaba progresando y esto le daba gran gozo al anciano. 4 En realidad, no tiene mayor gozo que el de oír que sus hijos andan en la verdad. Mis hijos significa “mis hijos en la fe”, “los convertidos a través de mi ministerio”. Puede significar la congregación sobre la cual el que usa esta expresión es pastor, pero como está escribiendo a Gayo que está lejos, ese no parece ser el significado aquí. No hay mayor gozo para el anciano que el saber que sus convertidos progresan.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) Lit.: “hacer bien el camino de uno”.

REFERENCIAS CRUZADAS

c 2 1Ti 6:2; Flm 1:1

d 3 1Co 16:2

e 4 Hch 15:29

f 5 1Co 14:20

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

2 (1) Probablemente como oración.

2 (2) La palabra griega significa irle bien, como en un viaje ( Rom_1:10). Es decir, alcanzar con éxito el fin deseado; por tanto, prosperar.

2 (3) Según el contexto del versículo, se refiere a las cosas externas y materiales.

2 (4) Salud física, como en Luc_5:31 Luc_7:10 y 15:27.

2 (5) El hombre consta de tres partes: espíritu, alma y cuerpo ( 1Ts_5:23 y la nota 5). El alma es el órgano que sirve de intermediario entre el cuerpo y el espíritu; el alma tiene consciencia de sí misma, lo cual permite que el hombre tenga personalidad. Está contenida en el cuerpo y es el vaso que contiene el espíritu. En cuanto al creyente, Dios como el Espíritu mora en su espíritu regenerado ( Rom_8:9 , Rom_8:16) y se extiende desde su espíritu y satura su alma, a fin de transformarla para que lo exprese a El ( Rom_12:2 2Co_3:18). Esta es la prosperidad del alma del creyente. Cuando nuestra alma es ocupada y dirigida por el Espíritu de Dios mediante nuestro espíritu, de tal modo que dirige y pone nuestro cuerpo a disposición de Dios, entonces nuestra alma prospera. El apóstol deseaba que el destinatario, un amado hermano que sobresalía en la prosperidad de su alma, también prosperase en todas las cosas y en su salud física, tal como su alma prosperaba en la vida divina.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

que tengas salud. I.e., salud física. Quizás Gayo había estado enfermo.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

M63 Muchos piensan que περὶ πάντων significa simplemente: en todo respecto. La traducción: sobre todas las cosas puede justificarse por las asociaciones con περισσός, pero esto parece improbable, a menos que se puedan encontrar claros paralelos (comp. BD229[2]; el tema de la oración está implícito -R619).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego