porque partieron por amor del Nombre, sin tomar nada de los gentiles.
1:7 — “Porque ellos salieron por amor del nombre de El,” Estos predicadores habían salido, no por su propia autoridad, sino por la de Cristo, cuyo nombre predicaban. El nombre aquí referido es el de Jesucristo, y representa todo lo que era Jesucristo, y todo cuanto enseñaba y hacía. El “nombre” va en lugar de la reputación o de los atributos de uno. Véanse Stg 2:7; 1Pe 4:16 (la Versión Moderna, la Versión Hispanoamericana, la Versión J. T. de la Cruz, y la Versión Popular, “en este nombre”). Compárense Hechos 4:7,12,18; 5:1; Flp 2:9-10. Véase NOTAS SOBRE 1Jn 2:23, comentarios. — “sin aceptar nada de los gentiles.” No convenía vivir de la gente a la cual iban a evangelizar, para no ser acusados de predicar por ganancia material. Así es que no aceptaban ayuda financiera de los inconversos. Los cooperadores de ellos, pues, son los cristianos (el versículo 8), y no los inconversos. Ser negligentes en este particular de sostener a predicadores del evangelio en el campo de labor seguramente traería sobre los negligentes la desaprobación del que es “el Señor de la mies” (Mat 9:38).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
por amor de su nombre. Hch 8:4; Hch 9:16; 2Co 4:5; Col 1:24; Apo 2:3.
sin aceptar nada de los gentiles. 2Re 5:15, 2Re 5:16, 2Re 5:20-27; 1Co 9:12-15, 1Co 9:18; 2Co 11:7-9; 2Co 12:13.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Aquí gentiles se refiere a los no creyentes, no a los cristianos gentiles. La mayoría de los cristianos en las iglesias de Asia Menor eran gentiles conversos más que judíos.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
POR AMOR DEL NOMBRE. Los vv. 3Jn 1:5-8 se refieren a los mensajeros viajeros del evangelio de Cristo. Es deber y privilegio del pueblo de Dios ayudar a satisfacer las necesidades de los misioneros y contribuir a su obra.
(1) La recepción, él envió y el sustento de misioneros debe hacerse de una manera digna de Dios (v. 3Jn 1:6; 1Co 9:14; Flp 4:10-18). No se les debe tratar como mendigos, sino recibirlos como al Señor (Mat 10:40) y siervos suyos que llevan el evangelio a todo el mundo (véase Mat 28:19, nota).
(2) Él envió de misioneros en la iglesia primitiva incluía la provisión de lo necesario para su viaje y el suministro de alimento y dinero para gastos y para vivir de la manera debida (véanse Gál 6:6-10, nota; Flp 4:16, nota; Tit 3:13). Al sustentar a los misioneros el pueblo de Dios colaboraba en la difusión de la verdad (v. 3Jn 1:8).
SIN ACEPTAR NADA DE LOS GENTILES. Los misioneros que dejan su patria y van a otros lugares a proclamar el nombre del Señor Jesucristo no debieran aceptar la ayuda de los incrédulos a quienes tratan de ganar para Cristo. Aceptar la ayuda de un incrédulo podría estorbar la obra del evangelio y exponer al misionero a acusaciones de que predica por dinero (cf. 1Co 9:12). Así que los misioneros deben recibir ayuda de parte de los creyentes y de la iglesia (Luc 10:7; 1Co 9:14; 1Ti 5:18). Al contribuir a la obra misionera de la iglesia, deben recordarse las palabras de Cristo: «El que recibe a un profeta por cuanto es profeta, recompensa de profeta recibirá; y el que recibe a un justo por cuanto es justo, recompensa de justo recibirá» (Mat 10:41, nota).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Juan presenta varias razones para practicar la hospitalidad en una manera que es «digna de Dios». En primer lugar, uno debe ser hospitalario con los que tienen motivos puros. Estos misioneros itinerantes «salieron por amor del nombre de Él» (v. 3Jn 1:7; cp. Rom 1:5). Deben estar llevando a cabo el ministerio para gloria de Dios y no para sí mismos. En segundo lugar, uno debe ser hospitalario con los que no están en el ministerio por ganancia monetaria. Como los misioneros decidieron no «aceptar nada de los gentiles» (v. 3Jn 1:7) la iglesia fue su único medio de sustento. Eran siervos libres de toda avaricia (2Co 2:17; 1Ti 5:17-18). En tercer lugar, los que son hospitalarios participan en los ministerios de aquellos a quienes reciben (v. 3Jn 1:8). El versículo 3Jn 1:8 da la misma razón para demostrar hospitalidad a los maestros auténticos como 2Jn 1:10 y su prohibición de extender la hospitalidad a los falsos maestros, es decir, y es que los que son hospitalarios se vuelven partícipes o cómplices de las obras (sean buenas o malas) de aquellos que reciben la hospitalidad.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:7 — “Porque ellos salieron por amor del nombre de El,” Estos predicadores habían salido, no por su propia autoridad, sino por la de Cristo, cuyo nombre predicaban. El nombre aquí referido es el de Jesucristo, y representa todo lo que era Jesucristo, y todo cuanto enseñaba y hacía. El “nombre” va en lugar de la reputación o de los atributos de uno. Véanse Stg 2:7; 1Pe 4:16 (la Versión Moderna, la Versión Hispanoamericana, la Versión J. T. de la Cruz, y la Versión Popular, “en este nombre”). Compárense Hechos 4:7,12,18; 5:1; Flp 2:9-10. Véase NOTAS SOBRE 1Jn 2:23, comentarios.
— “sin aceptar nada de los gentiles.” No convenía vivir de la gente a la cual iban a evangelizar, para no ser acusados de predicar por ganancia material. Así es que no aceptaban ayuda financiera de los inconversos. Los cooperadores de ellos, pues, son los cristianos (el versículo 8), y no los inconversos. Ser negligentes en este particular de sostener a predicadores del evangelio en el campo de labor seguramente traería sobre los negligentes la desaprobación del que es “el Señor de la mies” (Mat 9:38).
Algunos entienden que “los gentiles” son conversos recientes de entre los gentiles. En dado caso, por razones de prudencia y conveniencia juzgaban bien no aceptar sostenimiento de ellos, pues llevarían consigo suficiente, habiéndolo recibido de iglesias establecidas y de tales hermanos maduros como Gayo. Compárense 1Co 9:18; 2Co 11:7-8; 2Co 12:16-18; 1Ts 2:9.
Fuente: Notas Reeves-Partain
ver 1Co 9:12; 1Co 9:15.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) O: “del nombre que”.
REFERENCIAS CRUZADAS
l 11 1Co 9:12; 1Co 9:15
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
al Nombre. Una referencia a Jesucristo (cp. Hch 4:12; 5:40, 41; Fil 2:9– 11).
no aceptando nada. Estos misioneros viajaban y predicaban sin solicitar sostenimiento material alguno (cp. Mr 6:8, 9).
gentiles. Personas de origen no judío.
Fuente: La Biblia de las Américas
7 (1) El exaltado y glorioso nombre del Cristo maravilloso ( Flp_2:9 y la nota 3; Hch_5:41 ; Stg_2:7) .
7 (2) Los paganos, quienes no tienen nada que ver con el mover de Dios en esta tierra, el cual es llevar a cabo Su economía. Si alguien que trabaja en la economía neotestamentaria de Dios recibe ayuda de los incrédulos para la obra de Dios, especialmente apoyo financiero, trae vergüenza a Dios y le insulta. En los tiempos del apóstol, los hermanos que obraban para Dios no aceptaban nada de los paganos.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
sin aceptar nada de los gentiles. Estos misioneros itinerantes declinaron recibir ayuda de inconversos, para que no pareciese que estaban vendiendo el evangelio.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
‡ Literalmente, “gentiles”.