He escrito a la iglesia; pero Diótrefes, quien ambiciona ser el primero entre ellos, no nos admite.
1:9 — “Yo he escrito a la iglesia;” Juan había enviado una carta a la iglesia local de la cual eran miembros Gayo y Diótrefes. Posiblemente fue enviada por los predicadores atendidos por Gayo. La versión empleada en estas Notas (la Versión Valera Revisión de 1960) no toma nota de la palabra griega ti, que quiere decir “algo.” La Versión Moderna dice, “Yo escribí alguna cosa a la iglesia…” La Versión Hispanoamericana y la Versión J. T. de la Cruz dicen, “Escribí algo a la iglesia…” Se ha sugerido que ese “algo”, nada de gran importancia en sí, pudo haber sido una recomendación para los evangelistas enviados, referidos en el versículo 5. Compárense 2Co 3:1; Hch 18:27.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
que ama tener el primado. ο λιλοπρωτευων «que ama la presidencia», o lugar principal, sin duda en la iglesia, de la cual Diotrephes era muy probablemente un oficial; y siendo uno, se magnificó en su oficina: amaba tal preeminencia, y se portaba arrogantemente en ella. Mat 20:20-28; Mat 23:4-8; Mar 9:34; Mar 10:35-45; Luc 22:24-27; Rom 12:10; Flp 2:3-5; Tit 1:7-16.
no nos recibe. 3Jn 1:8; Mat 10:40-42; Mar 9:37; Luc 9:48.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Yo he escrito: Juan escribió una carta anterior que se perdió o posiblemente fue destruida por Diótrefes, quien imponía su control sobre la iglesia por su propia ambición personal (1Pe 5:1-5). Probablemente Juan escribió pidiéndole a la iglesia de Diótrefes que extendiera su hospitalidad a los misioneros viajeros que había enviado (v. 3Jn 1:10), y Diótrefes rehusó escuchar el pedido de Juan.
EN FOCO
|
«Iglesia»
|
(Gr. ekklesia) (vv. 3Jn 1:6, 3Jn 1:9, 3Jn 1:10; Mat 16:18; Hch 8:1; Rom 16:1; Apo 1:4) # en Strong G1577: El término griego significa simplemente una «asamblea». Se usó en el griego secular para hablar tanto de una reunión de personas cualquiera como de una asamblea política o festiva. Lo usaron los escritores del Nuevo Testamento para referirse a una asamblea local de creyentes o a todo el cuerpo de creyentes. En la tercera epístola de Juan vemos un ejemplo de los dos usos: «la iglesia» en el v. 3Jn 1:6 connota un grupo grande, no específico de creyentes, mientras que «la iglesia» en los vv. 3Jn 1:9, 3Jn 1:10 tiene que ser una iglesia local específica. De acuerdo al patrón general del Nuevo Testamento, parece que los cristianos de cada ciudad estaban unificados bajo un grupo de ancianos (Hch 14:23; Hch 15:2, Hch 15:4; Hch 20:17, Hch 20:18; Tit 1:5). Probablemente dentro de la iglesia local de la ciudad había varias «asambleas» o «reuniones de creyentes», las que se llevaban a cabo en diversos hogares.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Yo he escrito a la iglesia. Al parecer, Juan había escrito a la misma iglesia una carta anterior que se había perdido, quizá sobre el tema específico de la hospitalidad. Quizá Diótrefes nunca la leyó a la iglesia porque él rechazaba la autoridad de Juan (cp. los vv. 3Jn 1:9-10). Diótrefes, al cual le gusta tener el primer lugar entre ellos. En la segunda parte de su epístola, Juan condenó la violación de la hospitalidad hacia los ministros fieles de la Palabra. La palabra «primer lugar» se refiere a alguien egoísta y egocéntrico que busca la preeminencia por ganancia personal. El lenguaje indica que se trataba de un demagogo que se promovía a sí mismo y que no servía a los hermanos, sino solo su propia causa. Las acciones de Diótrefes contradicen por completo las de Jesús, así como la enseñanza del NT sobre el liderazgo de servicio humilde en la iglesia (cp. Mat 20:20-28; Flp 2:5-11; 1Ti 3:3; 1Pe 5:3). no nos recibe. Diótrefes practicó todo lo opuesto a la bondad y la hospitalidad para con los siervos de Dios, pues hasta negó la autoridad apostólica de Juan sobre la congregación local, y así se atrevió a negar la revelación de Dios que vino por medio de esa autoridad. En su orgullo pretendió suplantar el gobierno de Cristo a través de Juan en la iglesia. El carácter de Diótrefes fue todo lo opuesto a la bondad y el amor demostrados por Gayo en sus obras de hospitalidad.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:9 — “Yo he escrito a la iglesia;” Juan había enviado una carta a la iglesia local de la cual eran miembros Gayo y Diótrefes. Posiblemente fue enviada por los predicadores atendidos por Gayo.
La versión empleada en estas Notas (la Versión Valera Revisión de 1960) no toma nota de la palabra griega ti, que quiere decir “algo.” La Versión Moderna dice, “Yo escribí alguna cosa a la iglesia…” La Versión Hispanoamericana y la Versión J. T. de la Cruz dicen, “Escribí algo a la iglesia…” Se ha sugerido que ese “algo”, nada de gran importancia en sí, pudo haber sido una recomendación para los evangelistas enviados, referidos en el versículo 5. Compárense 2Co 3:1; Hch 18:27.
Esta carta bajo consideración no era II JUAN. II JUAN fue dirigida a una hermana en la fe, a un miembro individual, y no a una iglesia. Tampoco menciona una petición de recibir a ciertos hermanos recomendados. No obstante esto es precisamente lo que Diótrefes rechazó.
— “pero Diótrefes, al cual le gusta tener el primer lugar entre ellos, no nos recibe.” Esta es la única mención de Diótrefes en las Escrituras. Era una persona de preeminencia o de supuesto liderato en la congregación (posiblemente un obispo o predicador ambicioso), y usó de su poder dictatorial para suprimir la carta de Juan. “No nos recibe” = no reconoce mi autoridad apostólica ni acepta a los hermanos asociados conmigo (dice Juan). Parece que era de los gnósticos y por eso no se sujetaba a autoridad apostólica. Véase NOTAS SOBRE 1Jn 4:6, comentarios.
“gusta tener el primer lugar” es la traducción de una sola palabra en el texto griego. philoprotos = amor por ser primero, de phileo (amar) y protos (primero). Buscaba tener “Señorío sobre la herencia de Dios” (1 Pedro 5:3, Versión Moderna). Se magnificó a sí mismo. “Le gusta ser el jefe”, dice la Versión Popular.
Diótrefes era culpable de (1) amar la primacía por ambición (vanagloria, 1Jn 2:16), (2) rechazar la autoridad apostólica manifestada en carta y en evangelistas enviados, (3) hacer falsas acusaciones, el versículo 10, y (4) excomulgar injustamente, el versículo 10. La arrogancia intelectual y el amor por la preeminencia caracterizaban a los gnósticos antiguos, quienes sustituían la autoridad apostólica por la sabiduría filosófica de hombres. Parece que Diótrefes bebía de este espíritu, o disposición.
Los modernistas de hoy manifiestan esta misma disposición.
Fuente: Notas Reeves-Partain
LA LLAMADA DEL AMOR
3 Juan 1:9-15
Ya he escrito acerca de esto a la iglesia; pero Diótrefes, que se empeña en ser el mandamás, no acepta nuestra autoridad. Así que, cuando vaya por ahí, ya le recordaré lo que está haciendo hablando insensatamente contra nosotros; y además se niega a recibir a los hermanos, e intenta impedírselo a los demás amenazándolos con echarlos de la iglesia.
Querido Gayo, no imites lo malo sino lo bueno. El que hace el bien tiene en Dios el manantial de su vida; el que hace el mal no tiene ni idea de Dios.
Todo el mundo da testimonio del mérito de Demetrio, y la verdad misma también. Y nosotros también testificamos, y tú sabes que nuestro testimonio es verídico.
Tengo muchas cosas que escribirte, pero no quiero comunicártelas con tinta y pluma. Espero verte pronto y que hablemos cara a cara.
La paz sea contigo. Los amigos mandan sus saludos. Saluda personalmente a los amigos.
Aquí llegamos al propósito de esta carta, y se nos presentan dos de los personajes importantes de la historia.
Está Diótrefes. Ya hemos visto en la Introducción cuál era la situación en que estaban implicados Juan y Diótrefes y Demetrio. En la Iglesia Primitiva había un doble ministerio. Estaban los apóstoles y los profetas, cuya esfera no se limitaba a ninguna congregación local, y cuya autoridad se extendía a toda la Iglesia. Y estaban también los ancianos, que eran los responsables permanentes y las espinas dorsales de las congregaciones locales. En los primeros días de la Iglesia esto no suponía ningún problema, porque las congregaciones locales eran todavía en gran parte como bebés, que no habían aprendido a andar por sí mismas y a manejar sus propios asuntos. Pero, conforme fue pasando el tiempo, se produjo una tensión entre las dos clases de ministerio. Conforme las iglesias locales se. fueron haciendo más fuertes y más conscientes de su identidad, fueron estando cada vez menos dispuestas a someterse al control remoto o a la invasión de los extranjeros.
Este problema sigue existiendo en parte entre nosotros. Existe el evangelista itinerante, que bien puede ser que tenga una teología y una metodología muy diferentes de las de la iglesia local establecida. En las iglesias jóvenes se vive la cuestión de hasta cuándo deben permanecer los misioneros en control y cuándo se considerará que .ha llegado el momento de que se retiren y dejen que las iglesias indígenas gobiernen sus propios asuntos.
En esta carta, Diótrefes es el representante de la congregación local. No está dispuesto a aceptar la autoridad de Juan, el varón apostólico, ni a recibir a los misioneros itinerantes. Está tan decidido a que la iglesia local dirija sus propios asuntos que llega hasta a echar a los que están dispuestos a aceptar la autoridad de Juan y a recibir a los predicadores ambulantes. No podemos decir exactamente lo que representa Diótrefes. Por supuesto que no es un obispo en el sentido moderno de la palabra. Puede que fuera un anciano con carácter. O un miembro agresivo de la congregación, que fuera barriendo a todos los que se pusieran a su paso con la fuerza de su personalidad. Es indudable que surge como un personaje fuerte y dominante.
Demetrio es muy probablemente el líder de los predicadores ambulantes, y probablemente el portador de esta carta. Juan se excede recomendándole por su carácter y capacidad, y bien puede ser que hubiera alguna circunstancia en torno a él que diera base a la oposición de Diótrefes.
Demetrio no es, ni mucho menos, un nombre poco corriente. Se ha intentado identificarle con dos personajes del Nuevo Testamento. Se le ha identificado con el platero de Éfeso y jefe de la oposición a Pablo (Hch 19:21 ss). Puede que posteriormente se hiciera cristiano, y que su pasado se recordara en su contra. Se le ha identificado con Demas (una abreviatura de Demetrio), que había sido en tiempos colaborador de Pablo, pero que le había abandonado porque amaba este mundo (Col 4:14 ; Filemón 1:24 ; 2 Timoteo 4:10 ). Puede que Demas volviera a la fe, y que su anterior deserción se le tuviera en cuenta en su contra.
Juan interviene en esta situación, y su autoridad se pone en duda; y Gayo es un alma amable pero probablemente débil comparado con el agresivo Diótrefes, y Juan está tratando de respaldarle porque, dejado a sus recursos, bien podría sucumbir frente a Diótrefes.
Esta parece ser la situación. Puede que estemos en simpatía con Diótrefes; puede que creamos que estaba adoptando una postura que más tarde o más temprano habría de prevalecer; pero, con toda su fuerza de carácter, tenía un defecto -fallaba por su falta de amor. Como C. H. Dodd lo ha expresado: «No hay tal cosa como una experiencia religiosa verdadera que no se exprese mediante la caridad.» Por eso es por lo que, a pesar de todos sus poderes de liderazgo y su carácter dominante, Diótrefes no era, para Juan, un verdadero cristiano. El verdadero líder cristiano debe siempre tener presente que la fuerza y la amabilidad deben ir de la mano, lo mismo que la autoridad y el amor. Diótrefes era como muchos responsables de la iglesia; puede que tuviera razón; pero seguía un método erróneo para alcanzar su fin, porque la fuerza de carácter no puede nunca ocupar el lugar del amor del corazón.
No sabemos a ciencia cierta cuál era el problema en esta situación; pero Juan termina con amor. Pronto irá a hablar de tú a tú, y su presencia hará lo que no puede hacer una carta; y, de momento, mandá sus saludos y su bendición. Podemos creer que «la paz sea con vosotros» del anciano Anciano lograría producir la calma en la iglesia conflictiva a la que escribía.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
— Diotrefes: Debe tratarse del jefe de la iglesia local a la que pertenece Gayo. La descripción que se hace del comportamiento de Diotrefes permite suponer, aunque no se afirme expresamente, un cierto compromiso de este cristiano con la herejía que se combate en las cartas de Juan.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Mat 20:27; Flp 2:3; 1Pe 5:3.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Diotrefes y Demetrio
9 Sin duda Diótrefes era un hombre que gozaba de autoridad, y aparentemente tenía ambición de más, aunque no se aclara cual era su posición. Hizo lo contrario de lo que hacía Gayo, y obstaculizó la obra tanto del Anciano como de los predicadores. Juan había escrito a la iglesia, pero aparentemente Diótrefes impidió que la iglesia recibiera la carta. Lamentablemente no conocemos el contenido de la misma. Además, es evidente que él tenía enemistad hacia el Anciano (no nos admite). 10 Diótrefes había calumniado al anciano, nos denigra con palabras maliciosas. Y no se limitó a palabra sino que recurrió a la vía de los hechos: no admite (el tiempo de verbo denota una práctica continuada) a los hermanos. Pero fue más lejos aun: A los que los quieren recibir … los expulsa de la iglesia. Para poder hacer esto ocupaba, sin duda, una posición respetable, y además, en su oposición a los predicadores era implacable. Es posible que, como un líder local de la iglesia, él resistía a los predicadores itinerantes que no debían lealtad a la iglesia local en la cual oficiaba Diótrefes.
11 Juan utiliza este mal ejemplo para impresionar a Gayo, a quien llama amado por cuarta vez en esta breve carta. Exhorta a Gayo a no imitar lo que es ma lo, sino lo que es bueno. La imitación es una parte natural de la vida y todos lo hacemos, pero es imposible elegir bien los modelos. Juan insiste en que su amigo debe imitar lo que es bueno. El hombre que hace lo bueno procede de Dios, del cual todo el bien se origina. Cuando un hombre comete lo malo (¿Diótrefes?), es clara evidencia de que no ha visto a Dios. 12 Demetrio entra en escena sin prolegómenos, como uno que es bien conocido. Se ha conjeturado que era uno de los misioneros itinerantes y que era el portador de esta carta. Ambas son posibilidades, pero por supuesto no lo sabemos con certeza. Se habla bien de él en la iglesia. Ade más cuenta con el testimonio de la misma verdad. Esta expresión complicada tal vez signifique que la conducta de Demetrio se adecua con el evangelio, de modo que en su vida se declara la verdad del evangelio. El plural de nosotros damos testimonio puede ser un estilo epistolar y se refiere solamente a Juan. Pero también es posible que incluya a otros con él. Sea como fuere no deja lugar a dudas de que Demetrio cuenta con su más cálido apoyo.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) Lit.: “el (que) gusta de ser primero”.
REFERENCIAS CRUZADAS
ñ 14 Mat 20:27; Hch 20:30; Flp 2:3
o 15 Col 4:16
p 16 Rom 12:10; Heb 13:7; Heb 13:17
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Escribí algo. Puede referirse a una carta anterior que no tenemos.
Fuente: La Biblia de las Américas
9 (1) De la cual Gayo era miembro.
9 (2) La palabra griega se compone de los vocablos que significan de Zeus (el dios principal del panteón griego) y nutrir por consiguiente, significa nutrido por Zeus. Esto indica que Diótrefes, un cristiano profesante, nunca se quitó su nombre pagano, en contraste con la práctica de los primeros creyentes, quienes tomaban un nombre cristiano al ser bautizados. Según la historia, era partidario del gnosticismo, que blasfemaba de la persona de Cristo. No es de asombrarse que al mezclarse con los hermanos, quisiera ser el primero entre ellos.
9 (3) Esto va en contra de lo que el Señor dijo en Mat_20:25-27 y Mat_23:8-11, lo cual sitúa a todos Sus creyentes en el mismo nivel, el de hermanos. En 2Jn_1:9, los gnósticos cerintianos fueron los primeros en ir más allá de la enseñanza acerca de Cristo. Aquí vemos a alguien que estaba bajo la influencia de la doctrina herética del gnosticismo y que quería ser el primero en la iglesia. Aquello era asunto de arrogancia intelectual; esto, de vanagloria en cuanto a las acciones personales. Estos dos males son armas agudas usadas por Satanás, el enemigo de Dios, para llevar a cabo su conspiración maligna contra la economía de Dios. Uno de estos males debilita la fe de los creyentes en la realidad divina; el otro estorba la obra de los creyentes en el mover de Dios.
9 (4) Es decir, recibe de modo hospitalario.
Escribí alguna cosa… El TR registra yo he escrito, y omite alguna cosa; reconoce… Otra traducción posible: acoge.
R846 El verbo en aoristo ἔγραψα se refiere a una carta anterior.
Lit., no nos acepta
El TR registrado yo he escrito, y omite alguna cosa.
1.9 N acoge.
§ Literalmente, “le encanta ser el primero”.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Fuente: La Biblia de las Américas
Fuente: La Biblia Textual III Edición
Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento