Por esta causa, si voy allá, haré recordar las obras que hace y cómo nos denigra con palabras maliciosas. No satisfecho con esto, él mismo no admite a los hermanos; además, impide a los que los quieren recibir y los expulsa de la iglesia.
1:10 — “Por esta causa,” se refiere a lo de las acciones ambiciosas de Diótrefes. — “si yo fuere,” “Por eso, si voy,” dice el texto griego, y la Versión Popular. Juan describe cuáles serán sus acciones decisivas cuando tenga la oportunidad de ir a la congregación de la cual era miembro Diótrefes. No habla de una mera suposición. Esperaba hacer tal viaje (el versículo 14).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
recordaré las obras que hace. 1Co 5:1-5; 2Co 10:1-11; 2Co 13:2.
parloteando con palabras malignas. Pro 10:8, Pro 10:10.
y los expulsa de la iglesia. Isa 66:5; Luc 6:22; Jua 9:22, Jua 9:34, Jua 9:35.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
si yo fuere refleja la idea de «cuando yo venga». Juan trata de venir y llamarle la atención a Diótrefes por sus actitudes y acciones, ejerciendo su autoridad apostólica al castigarlo. Esta advertencia es similar a las de Pablo en 2Co 10:2; 2Co 13:1, 2Co 13:2. Los pecados de Diótrefes incluyen ataques verbales a Juan y sus representantes, como también una activa oposición a quienes apoyan a los legítimos ministros.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
si yo fuere, recordaré las obras que hace. La autoridad apostólica de Juan implicaba que Diótrefes tenía que responder por su conducta. El apóstol no pasó por alto esta usurpación del lugar de Cristo en la iglesia. El versículo 3Jn 1:10 indica que Diótrefes era culpable de cuatro cosas: 1) «parloteando contra nosotros». El «parloteo» viene de una palabra que significa «hacer burbujas» y alude a una locuacidad inútil y vacía, como un insensato que solo habla sandeces. Sus acusaciones contra Juan eran injustificadas e infundadas por completo; 2) «con palabras malignas». Las acusaciones de Diótrefes no solo eran falsas, sino que sus motivos eran perversos; 3) «no recibe a los hermanos». No solo calumnió a Juan, sino que también afrentó con deliberación a otros creyentes, y 4) «los expulsa de la iglesia». El lenguaje original indica que Diótrefes tenía por hábito excomulgar a los que resistieran su autoridad. no recibe a los hermanos. Aceptar la autoridad de Juan (v. 3Jn 1:9) así como ser hospitalario con los ministros itinerantes, constituía una amenaza directa a la autoridad impuesta que Diótrefes tanto codiciaba y luchaba por mantener.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:10 — “Por esta causa,” se refiere a lo de las acciones ambiciosas de Diótrefes.
— “si yo fuere,” “Por eso, si voy,” dice el texto griego, y la Versión Popular. Juan describe cuáles serán sus acciones decisivas cuando tenga la oportunidad de ir a la congregación de la cual era miembro Diótrefes. No habla de una mera suposición. Esperaba hacer tal viaje (el versículo 14).
— “recordaré las obras que hace parloteando con palabras malignas contra nosotros;” “Recordar‚” es de la griega jupomimnesko y se emplea con varios objetos (Luc 22:61; Jua 14:26; Jua 2:1-25 Timoteo 2:14; Tit 3:1; Jud 1:5). Juan iba a recordar las obras de Diótrefes por medio de recontarlas ante la iglesia. Este hombre, Diótrefes, merecía disciplina, y Juan iba a ver que se le aplicara. Su maldad era pública y la disciplina tendría que ser pública. ¡No era cosa personal entre Juan y Diótrefes! Las palabras y acciones de Diótrefes eran en contra de la verdad y por eso tenían que ser contrarrestadas debidamente.
Contrástense las obras que hacía Diótrefes con las de Gayo, el versículo 5 (texto griego; véanse los primeros comentarios sobre el versículo 5).
“parloteando” (hablar mucho y sin sustancia–Larousse) es de la palabra griega phluareo, que aparece solamente aquí en el Nuevo Testamento, y significa hacer acusaciones falsas de manera locuaz y parlera. La palabra “fluir” viene de esta voz griega. Parlotear, pues, indica flujo de palabras sin sustancia, o sea, esparcir palabras (véanse la Versión Moderna, la Versión Hispanoamericana, y la Versión J. T. de la Cruz).
“palabras malignas.” La palabra poneros, “maligna,” es la que también aparece en 2Jn 1:11 (malas) y en 1Jn 2:13 (maligno). Indica lo que procede del diablo. Es pernicioso.
— “Y no contento con estas cosas, no recibe a los hermanos, y a los que quieren recibirlos se lo prohíbe, y los expulsa de la iglesia.” Su maldad no consistió solamente en acusar falsamente, sino también en hechos diabólicos, pues no recibió a los enviados de Juan para extenderles hospitalidad y expulsaba de la congregación a los que se le oponían en su dictadura autocrática. El tiempo presente en el griego (“expulsa”) indica un curso de acción continua y no un hecho aislado. ¡Era un dictador eclesiástico de primera!
Fuente: Notas Reeves-Partain
Ver 1Co 4:18-21.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “no estando satisfecho”.
(2) O: “continúa impidiéndoselo y echándolos; hace práctica suya el impedírselo y echarlos”.
REFERENCIAS CRUZADAS
q 17 1Co 4:19; 2Co 13:2
r 18 Sal 101:5; Pro 6:19
s 19 Efe 6:21; Flp 2:19; Col 4:7
t 20 2Co 7:15
u 21 2Ti 4:15
v 22 Mat 24:49
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
10 (1) La palabra griega se deriva de un vocablo que significa hervir, rebosar de palabras, hablar ociosamente por lo tanto, significa parlotear, hablar insensateces o tonterías.
10 (2) La palabra griega significa perniciosas, como en 1Jn_5:19 (véase la nota 4).
los expulsa de la iglesia. Alguna forma de exclusión, fuese o no formal excomunión.
Lit., le recordaré
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Fuente: La Biblia de las Américas