Biblia

Comentario de Judas 1:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Judas 1:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Amados, mientras me esforzaba por escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribir para exhortaros a que contendáis eficazmente por la fe que fue entregada una vez a los santos.

v. 3 — «común salvación», no en el sentido de ser de poca importancia, sino de ser universal o para todos (judíos y gentiles). sí se refiere Pablo a la «común fe» (Tit 1:4). (Pero los gnósticos pretendían tener acceso a conocimientos secretos en que los demás no podían participar).

«me ha sido necesario». Pensando en escribirles acerca de la salvación que es para todo el mundo, por medio del evangelio, debido a las circunstancias de haber falsos maestros obrando entre los hermanos, vio Judas la urgencia o necesidad de escribirles una fuerte exhortación de no dejar la fe del evangelio por la doctrina falsa de los engañadores.

«que contendáis ardientemente». La palabra griega epagonidzesthai aparece solamente en este texto en el Nuevo Testamento. Se alude a los juegos griegos de competencia en que los participantes se extendían con gran expendio de energía para ganar el premio. Aquí Judas se refiere a contender por medio de argumentos y razonamientos y exhortaciones, y ciertamente no por medios carnales (conversiones a punta de espada). Compárense las palabras de Pablo en Flp 1:17; Flp 1:27.

“la fe», o sea el sistema de creencia en el evangelio. Véanse Hch 6:7; Hch 24:24; Gál 1:23; Gál 3:23; Gál 3:25; Efe 4:5; Apo 14:12.

«una vez dada a los santos». Toda doctrina, o punto de fe, originada posteriormente al tiempo de los apóstoles, no es de esta fe por la cual debemos contender, y por lo tanto es falsa. ¡No hay revelaciones modernas de fe! No hay profetas de hoy en día. No hay nada nuevo que revelar. Se prohíben adiciones y sustracciones.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

por la gran solicitud. Rom 15:15, Rom 15:16; Gál 6:11; Heb 13:22; 1Pe 5:12; 2Pe 1:12-15; 2Pe 3:1.

de nuestra común salvación. Isa 45:17, Isa 45:22; Hch 4:12; Hch 13:46, Hch 13:47; Hch 28:28; Gál 3:28; Tit 1:4; 2Pe 1:1.

que contendáis ardientemente. Neh 13:25; Jer 9:3; Hch 6:8-10; Hch 9:22; Hch 17:3; Hch 18:4-6, Hch 18:28; Flp 1:27; 1Ts 2:2; 1Ti 1:18; 1Ti 6:12; 2Ti 1:13; 2Ti 4:7, 2Ti 4:8; Apo 2:10; Apo 12:11.

que ha sido una vez dada. Deu 9:10; Deu 21:9; Hch 20:27; 1Co 15:3; Gál 2:5; 2Pe 3:2.

a los santos. Efe 1:1; Flp 1:1; Col 1:2.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Estos versículos sirven como centro del argumento de Judas y como propósito para escribir. El versículo revela la profunda preocupación y la apasionada personalidad del autor. Aunque desea tomar un tema de importancia teológica para sus lectores, es decir, «nuestra común salvación», adquiere mayor importancia la urgencia de darles una advertencia. El libro separa a sus lectores de los falsos maestros, sobres los cuales advierte y a los que describe. En varios lugares de esta carta vuelve su atención a sus lectores usando el pronombre «vosotros» (vv. Jud 1:3, Jud 1:5, Jud 1:12, Jud 1:18, Jud 1:20-22, Jud 1:24), en contraste con los pecadores impíos (vv. Jud 1:4, Jud 1:8, Jud 1:10-12, Jud 1:14-16, Jud 1:19). La constante dedicación a exhortar, informar y reconfortar a sus lectores revela que Judas tiene la mente de un teólogo, pero el corazón de un pastor.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Judas intentó escribir una carta doctrinal más general, pero la crisis imperante exigía este ataque breve y puntual al error doctrinario. Cuando Judas habla de la salvación común se refiere a la unidad que todos los creyentes tienen en Cristo. Pero debido a la crisis de los herejes que se infiltraban, Judas no se queda en el tema de la salvación común.

contendáis ardientemente traduce una palabra griega que es la base de la palabra agoniza. Los cristianos no están llamados al servicio pasivo, sino a la vigilancia en la causa de Cristo (Flp 1:27). Aquí la fe no tiene su acostumbrado sentido de creencia personal en Cristo para la salvación; aquí quiere decir el corpus de enseñanzas que los apóstoles transmitieron a la Iglesia (v. Jud 1:17). Esto es similar a las tradiciones sobre el Señor Jesús que Pablo mencionó en (1Co 11:1; 1Co 15:3-8). La revelación no fue continua, sino que fue una vez dada, fue final y completa (Heb 1:2). El mundo de hoy está en un estado constante de cambio. Las nuevas y pasajeras ideas vienen y se van tan rápido que es difícil estar al día. La verdad de Dios, sin embargo, no cambia nunca. Siempre se puede confiar en lo que Dios ha dicho. Esto proporciona una gran confianza al pueblo de Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

FE QUE HA SIDO UNA VEZ DADA A LOS SANTOS. Se les pone a los fieles a Cristo bajo la solemne obligación de luchar por la fe que Dios les entrego a los apóstoles y a los santos (Flp 1:27; cf. 1Ti 1:18; 1Ti 6:12).

(1) «La fe» consta del evangelio que proclamaron Cristo y los apóstoles. Es la fija e invariable verdad, dada por el Espíritu Santo y expresada en el NT. Sin embargo, «la fe» es más que una verdad objetiva; es además una manera de vivir en amor y pureza (Col 1:9-11; 1Ti 1:5). Es el reino que viene con poder a bautizar a todos los creyentes en el Espíritu Santo (véanse los ARTÍCULOs EL REINO DE DIOS, P. 1302. [Mat 12:28], y EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO, P. 1506. [Hch 1:5]), para que proclamen el evangelio a todos las naciones (Mar 16:15-17; véase 1Ti 1:5, nota) con señales, milagros y dones del Espíritu (véanse Hch 2:22; Hch 14:3; Rom 15:19; Heb 2:4, nota; y el ARTÍCULO SENALES DE LOS CREYENTES, P. 1380. [Mar 16:17-18]).

(2) El verbo «contender» (gr. epagonizomai) describe la batalla que el fiel creyente debe librar en defensa de la fe. Significa literalmente: «pelear», «sufrir», «estar bajo grandes tensiones» o «luchar». Los creyentes deben esforzarse al máximo en defensa de la Palabra de Dios y de la fe neotestamentaria, aun cuando les sea costoso y angustioso. Hay que negarse a sí mismo y, si es necesario, recibir el martirio por causa del evangelio (cf. 2Ti 4:7).

(3) Contender por la fe significa

(a) confrontar directamente a los que dentro de la iglesia visible niegan la autoridad de la Biblia o tergiversan la fe antigua como la presentaron Cristo y los apóstoles, y

(b) proclamarla como la verdad redentora a toda las personas (véanse Jua 5:47, nota; y el ARTÍCULO LA INSPIRACION Y LA AUTORIDAD DE LA BIBLIA, P. 1756. [2Ti 3:16-17]). Los que son fieles a Cristo y a la plena fe neotestamentaria nunca deben permitir que su mensaje sea debilitado al comprometer su autoridad, tergiversar su verdad o justificar su poder y sus promesas.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Amados. Cp. los vv. Jud 1:17; Jud 1:20. me ha sido necesario. Cp. 1Co 9:16. Este versículo implica que Judas se había propuesto escribir una carta sobre la salvación como la bendición común que todos los creyentes disfrutan, quizás para destacar la unidad y la comunión entre los creyentes y para recordarles que Dios no hace acepción de personas. En lugar de esto, él se vio obligado a escribir un llamado a batallar por la verdad en vista de la llegada de los maestros apóstatas. que contendáis ardientemente. Aunque la salvación de sus destinatarios no corría peligro, ciertos falsos maestros que predicaban y vivían en la práctica un evangelio falso habían logrado desviar a los que necesitaban oír el evangelio verdadero. Judas escribió este llamado imperativo para que los cristianos libraran una guerra sin cuartel en contra del error en todas sus formas, y a que lucharan con valor por la verdad, como un soldado al que se encomienda como una tarea sagrada la protección de un tesoro santo (cp. 1Ti 6:12; 2Ti 4:7). la fe. Esto corresponde a todo el cuerpo de la revelación divina sobre la salvación que contienen las Escrituras (cp. Gál 1:23; Efe 4:5; Efe 4:13; Flp 1:27; 1Ti 4:1). Cp. el v. Jud 1:20. Aquí se hace un llamado a conocer la sana doctrina (Efe 4:14; Col 3:16; 1Pe 2:2; 1Jn 2:12-14), discernir la verdad frente al error (1Ts 5:20-22) y disponerse a confrontar y corregir toda desviación de la verdad (vea las notas sobre 2Co 10:3-5; Flp 1:7 ; Flp 1:27; 1Ti 1:18 ; 1Ti 6:12; 2Ti 1:13 ; 2Ti 4:7-8; Tit 1:13). una vez dada a los santos. La revelación de Dios fue dada una sola vez tras quedar completadas las Escrituras, y no debe ser editada con borraduras ni añadiduras (cp. Deu 4:2; Deu 12:32; Pro 30:6; Apo 22:18-19). La Biblia es completa, suficiente y ha quedado terminada, fijada para siempre en su forma original y presente. Nada debe añadirse al volumen de la Palabra inspirada (vea las notas sobre 2Ti 3:16-17; 2Pe 1:19-21) porque nada más se necesita. Los creyentes tienen ahora la responsabilidad de estudiar la Palabra (2Ti 2:15) predicar la Palabra (2Ti 4:2) y luchar por su preservación. santos. Los creyentes se identifican como santos porque han sido apartados del pecado para que sean consagrados a Dios. Vea la nota sobre 1Co 1:2.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

v. 3 — «común salvación», no en el sentido de ser de poca importancia, sino de ser universal o para todos (judíos y gentiles). sí se refiere Pablo a la «común fe» (Tit 1:4). (Pero los gnósticos pretendían tener acceso a conocimientos secretos en que los demás no podían participar).
«me ha sido necesario». Pensando en escribirles acerca de la salvación que es para todo el mundo, por medio del evangelio, debido a las circunstancias de haber falsos maestros obrando entre los hermanos, vio Judas la urgencia o necesidad de escribirles una fuerte exhortación de no dejar la fe del evangelio por la doctrina falsa de los engañadores.
«que contendáis ardientemente». La palabra griega epagonidzesthai aparece solamente en este texto en el Nuevo Testamento. Se alude a los juegos griegos de competencia en que los participantes se extendían con gran expendio de energía para ganar el premio. Aquí Judas se refiere a contender por medio de argumentos y razonamientos y exhortaciones, y ciertamente no por medios carnales (conversiones a punta de espada). Compárense las palabras de Pablo en Flp 1:17; Flp 1:27.
“la fe», o sea el sistema de creencia en el evangelio. Véanse Hch 6:7; Hch 24:24; Gál 1:23; Gál 3:23; Gál 3:25; Efe 4:5; Apo 14:12.
«una vez dada a los santos». Toda doctrina, o punto de fe, originada posteriormente al tiempo de los apóstoles, no es de esta fe por la cual debemos contender, y por lo tanto es falsa. ¡No hay revelaciones modernas de fe! No hay profetas de hoy en día. No hay nada nuevo que revelar. Se prohíben adiciones y sustracciones.

Fuente: Notas Reeves-Partain

DEFENDIENDO LA FE

Judas 1:3

Amados: Cuando yo estaba decidido a dedicar toda mi energía a escribiros acerca de la fe que todos nosotros compartimos, me sentí impulsado a escribiros una carta para exhortaros a que os comprometáis en la lucha por la defensa de la fe que fue encomendada al pueblo consagrado de Dios de una vez para siempre.

Aquí tenemos las circunstancias en que se escribió la carta. Judas había estado ocupado escribiendo un tratado acerca de la fe cristiana; pero llegaron noticias de que algunos malvados y descarriados habían estado difundiendo una enseñanza destructiva. Entonces llegó a la convicción de que debía dejar de lado de momento su tratado, y escribir esta carta.

Judas asumía plenamente su obligación de ser el vigía del rebaño de Dios. La pureza de la fe estaba en peligro, y él se apresuró a defender tanto a sus ovejas como la fe. Eso implicaba dejar a un lado el trabajo en que había estado ocupado; pero a menudo es mucho mejor escribir una carta para salir al paso de la necesidad del momento presente que un tratado para el futuro. Nede ser que Judas no volviera a tener otra oportunidad de escribir el tratado que tenía en mente; pero el hecho es que hizo más por la Iglesia escribiendo esta urgente, breve carta de lo que posiblemente habría hecho dejándonos un extenso tratado sobre la fe.

En este pasaje hay ciertas verdades acerca de la fe que sustentamos y nos sustenta.

(i) La fe es algo que se nos ha confiado. Los Hechos de la fe cristiana no son nada que hayamos descubierto por nosotros mismos. En el verdadero sentido de la palabra son tradición, algo que se ha transmitido de generación en generación hasta llegar a nosotros. Se remontan en una cadena ininterrumpida hasta Jesucristo mismo.

Hay algo que añadir a esto. Los Hechos de la fe son desde luego algo que no hemos descubierto nosotros. Es por tanto verdad que la tradición cristiana no es nada que se transmita mediante la fría impresión de libros; es algo que se transmite de persona a persona a través de generaciones. La cadena de la tradición cristiana es una cadena viva cuyos eslabones son hombres y mujeres que han experimentado la maravilla de los Hechos.

(ii) La fe cristiana es algo que se nos ha confiado de una vez para siempre. Hay en ella una cualidad inalterable. Eso no es decir que cada edad no tenga que redescubrir la fe cristiana; pero sí es decir que hay un núcleo inalterable en ella -y su centro permanente es que Jesucristo vino al mundo y vivió y murió para traer la Salvación a la humanidad.

(iii) La fe cristiana es algo que se le ha confiado al pueblo consagrado a Dios. Es decir: la fe cristiana no es la posesión de ninguna persona individual, sino de la Iglesia. Se transmite dentro de la Iglesia; se mantiene dentro de la Iglesia, y se entiende dentro de la Iglesia.

(iv) La fe cristiana es algo que hay que defender. Todo cristiano debe ser un defensor de ella. Si la tradición cristiana se transmite de generación en generación, cada generación debe pasarla incorrupta e incontaminada. Hay tiempos cuando esto es difícil. La palabra que usa Judas para defender es epagónízesthai, que contiene la raíz de la palabra española agonía. La defensa de la fe bien puede ser algo costoso; pero esa defensa es un deber que incumbe a cada generación de la Iglesia.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

1Ti 1:18.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— creyentes: Lit. santos. Ver nota a Rom 1:7.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Desafio a Permanecer Firmes en la Fe

Judas expone sus razones para escribir comenzando por el entusiasmo que produce el hacerlo sobre la salvación que compartimos y la preocupación de que nos mantengamos firmes en el carácter único de la fe.

Esto es especialmente adecuado hoy para los cristianos en una sociedad multifacética, enfrentados con las infiltraciones sutiles de la llamada Nueva Era. Judas está alarmado por los dos efectos de los falsos maestros: han hecho de la gracia de Dios una excusa para la permisividad y han negado el carácter único de Cristo y su salvación.

3 Amados refleja el afecto pastoral de Judas por sus lectores y la mención de nuestra común salvación lo pone en el mismo plano que ellos delante de Dios (ver la misma palabra en Tito 1:4). También enfatiza que la salvación está al alcance de todos. Contendáis implica un gran esfuerzo. Esta palabra se usa en relación con los participantes de los torneos atléticos. Se necesita un esfuerzo mental para entender y enseñar la Palabra de Dios en forma correcta, y un esfuerzo moral para aplicar ese entendimiento a la conducta diaria (1 Ped. 1:13-16; 2 Ped. 1:5-9). La fe implica aquí un cuerpo reconocido de enseñanza, tal como sabemos que surgió de los primeros sermones de Pedro y comenzó a cris talizarse en expresiones como las de 1 Cor. 11:23-26; 15:3-8; 1 Tim. 1:15 y 3:16. Una vez (BJ, “de una vez para siempre”) subraya el carácter definitivo de la revelación de Dios en Cristo.

4 La alusión a la condenación de algunos hombres sobre los cuales se había escrito desde antiguo puede implicar la idea de que sus nombres están escritos en los libros celestiales (Luc. 10:20; Apoc. 20:12). Esta condenación es lo que Judas pasa a describir. Desde antiguo puede significar “ya” (como en Mar. 15:44), caso en el que Judas podía estar refiriéndose a 2 Ped. 2:3, o a la denuncia general de los malhechores en el AT. Su enseñanza, que llega a ser una apertura al libertinaje tiene el mismo fin que se ha hecho notar en 2 Ped. 2; Pablo contesta los argumentos que ellos pudieron haber usado en Rom. 6 y 7. Declararse públicamente creyente y con tradecirlo o negarlo por la conducta no muestra entendimiento de lo que significa llamar Soberano y Señor a Jesucristo (cf. 1 Cor. 6:19, 20). La traducción podría ser “único Dueño y Señor nuestro Jesu cristo” (BJ), ya que la palabra que se usa para Soberano (gr. despotes) normalmente se refiere al padre. Una excepción a esto está en 2 Ped. 2:1 (donde se refiere al Hijo) lo que puede apoyar un uso similar aquí. Si se refiere al Padre, 1 Ped. 1:17 muestra que la creencia en Dios el Padre exige santidad de vida.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) Lit.: “animando”.

(2) Lit.: “estar luchando sobre”.

REFERENCIAS CRUZADAS

i 8 Rom 1:7

j 9 Éxo 19:6; Jua 4:22; Tit 1:4; Heb 2:3; 1Pe 2:9; 2Pe 1:1

k 10 2Co 11:4; Gál 1:6; Efe 6:11; 1Ti 1:18; 1Ti 6:12

l 11 Efe 3:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

nuestra. Con esta palabra Judas se identifica con sus lectores.

contender…por la fe. Aquí Judas presenta el propósito de su carta: que los creyentes tengan una lucha activa y deliberada para preservar la fe . Esta fe consiste en las creencias y las enseñanzas esenciales acerca de Cristo, proclamadas por los apóstoles y mantenidas por los creyentes (i.e., los santos ; v. Hch 2:42; Ro 6:17; Gá 1:1).

para siempre. Judas enfatiza que hay una seguridad y una estabilidad en las enseñanzas de la fe cristiana.

Fuente: La Biblia de las Américas

3 (1) La salvación general, común a todos los creyentes y que todos los creyentes tienen, igual que la común fe ( Tit_1:4) .

3 (2) Lit., luchéis.

3 (3) No se refiere a una fe subjetiva, a nuestra acción de creer, sino a una fe objetiva, a nuestra creencia, es decir a lo que creemos, el contenido del Nuevo Testamento, el cual es nuestra fe ( Hch_6:7 ; 1Ti_1:19 ; 3:9; 4:1; 5:8; 6:10, 21; 2Ti_3:8 ; 4:7; Tit_1:13), en el cual creemos con miras a nuestra común salvación. Esta fe, y no alguna doctrina, ha sido trasmitida a los santos una vez para siempre. Por esta fe debemos contender ardientemente ( 1Ti_6:12).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

contendáis por la fe que ha sido una vez dada. I.e., mantenerse firme y luchar ardorosamente por el depósito doctrinal que se nos ha dado de una vez por todas, y al cual no se puede añadir ni quitar nada en absoluto (cp. Isa 8:20; Gál 1:8-9; Gál 1:23; Apo 22:18-19).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

fe… → §159.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R764 Aquí se repite el artículo οἱ con el participio porque se refiere a diferentes personas.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

* Literalmente: “fe,” o “creencia”.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento

† “Dada una vez y para siempre”: puesto que Dios reveló la verdad sobre sí mismo en muchas ocasiones a lo largo de la historia, probablemente la idea aquí es la revelación suprema del mismo Dios por sí mismo en la persona de Jesús.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento