Comentario de Judas 1:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Pero ni aun el arcángel Miguel, cuando contendía disputando con el diablo sobre el cuerpo de Moisés, se atrevió a pronunciar un juicio de maldición contra él, sino que dijo: “El Señor te reprenda.”
v. 9 — Véase 2Pe 2:10-11. «él arcángel Miguel». Véanse Dan 10:13; Dan 10:21; Dan 12:1; Apocalipsis 12:7; 1Ts 4:16. Miguel es el príncipe de los ángeles, como Satanás es el de los suyos. «El Señor te reprenda». Compárese Zac 3:1-3. Judas está advirtiendo a los cristianos de los falsos maestros que buscaban seducirlos y llevarlos en el pecado. Para probar todavía más que son falsos, menciona cómo éstos blasfeman (hablan mal, pronuncian «juicios de maldición») de las autoridades, cosa que no se atrevió hacer el príncipe de los ángeles buenos cuando disputó con el diablo mismo. Esto descubre claramente que el curso seguido por los falsos maestros no es de Dios. Seguir a los tales terminaría en la apostasía del camino de Cristo y en la pérdida de la vida eterna. Si Miguel no blasfemó contra Satanás, ¡cuánto menos deberían estos falsos maestros blasfemar de la dignidad de aquellos de los cuales hablaban mal. Estos falsos se atreven a hacer lo que no hacen los ángeles que son «mayores en fuerza y en potencia» (2Pe 2:11).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
el arcángel Miguel. Es muy probable, que el apóstol tomara este relato concerniente a Miguel, y de la profecía de Enoc, de una tradición antigua preservada y bien conocida entre los judíos. Dan 10:13, Dan 10:21; Dan 12:1; Apo 12:7.
disputando sobre el cuerpo. Deu 34:6.
no se atrevió. Éxo 22:28; Isa 36:13-21; Mar 15:29; Luc 23:39, Luc 23:40; 1Pe 3:9; 2Pe 2:11.
el Señor te reprenda. 1Cr 12:17; Isa 37:3, Isa 37:4, Isa 37:10-20; Zac 3:2.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Aquí la descripción de Judas probablemente se tomó de un libro apócrifo llamado La asunción de Moisés, escrito en el siglo primero a.C. En la propia Biblia no hay registros del encuentro del arcángel con Satanás ni un informe detallado del cuerpo de Moisés (hay una referencia a esto en Deu 34:6). Aunque Judas usa una fuente extra bíblica para ilustrar la arrogancia de los falsos maestros, esto no invalida la inspiración de esta carta y no significa que la fuente que Judas cita estuviera inspirada (véase el uso que Pablo hace de los autores paganos en Hch 17:28; Tit 1:12). El nombre Miguel significa «¿Quién es como Dios?» El pecado inicial de Satanás fue el deseo de ser como Dios (Isa 14:14). También fue el incentivo que Satanás ofreció a Eva: «Tú serás como Dios» (Gén 3:5). Aunque Miguel se oponía a Satanás, se resistía a proferir un juicio de maldición contra él. Miguel ni siquiera acusaría a Satanás, el mayor de los blasfemadores, de ser un blasfemador. En vez de eso, lo dejó al juicio de Dios. Este profundo respeto a las prerrogativas de Dios se alza en gran contraste con los herejes que levantaban calumnias contra todos y cada uno (vv. Jud 1:8, Jud 1:10).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
CUANDO EL ARCÁNGEL MIGUEL CONTENDÍA CON EL DIABLO. Si el arcángel de mayor importancia, Miguel, no insulto a Satanás sino que confió en el poder de Dios, cuanto más debieran los seres humanos abstenerse de formular acusaciones insultantes contra todas las cosas, incluso los espíritu malos (véase 2Pe 2:11).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
el arcángel Miguel. El ángel más importante de Dios quien tuvo el deber especial de vigilar a Israel (Dan 10:13; Dan 10:21; Dan 12:1) y encabezar el ejército de los ángeles santos (Apo 12:7). En ningún otro lugar de las Escrituras se menciona esta lucha por el cuerpo de Moisés. Miguel tuvo que pelear contra Satanás para realizar la tarea que Dios le encomendó, como también tuvo que hacerlo en otra ocasión (Dan 10:13, vea la nota allí). el diablo. Otro nombre para Satanás que significa «acusador» O «calumniador» (cp. Apo 12:9-10). cuerpo de Moisés. Moisés murió en el Monte Nebo en Moab sin haber entrado a la Tierra Prometida, y fue enterrado en secreto en un lugar desconocido para los hombres (Deu 34:5-6). Es probable que esta confrontación titánica haya tenido lugar cuando Miguel se disponía a sepultar a Moisés para impedir que Satanás utilizara el cuerpo de ese líder para algún fin diabólico no mencionado. Quizá Satanás quería usarlo como ídolo y objeto de culto fetichista en Israel. Dios envió a Miguel para asegurar que el cuerpo de Moisés fuera sepultado. Este relato quedó registrado en el documento apócrifo cuyo título dudoso es La asunción de Moisés (vea la Introducción: Retos de interpretación). proferir juicio de maldición. Vea la nota sobre 2Pe 2:11. En lugar de maldecir con sus propias palabras a un ángel tan poderoso como Satanás, Miguel cedió la causa al poder último y soberano de Dios conforme al ejemplo del ángel del Señor en Zac 3:2. Esta es la ilustración suprema de cómo los cristianos deben tratar con Satanás y los demonios. Los creyentes no deben ni siquiera dirigirse a ellos, sino solo buscar al Señor y encomendarse a Él para que intervenga con su poder infinito en contra de ellos.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
v. 9 — Véase 2Pe 2:10-11. «él arcángel Miguel». Véanse Dan 10:13; Dan 10:21; Dan 12:1; Apocalipsis 12:7; 1Ts 4:16. Miguel es el príncipe de los ángeles, como Satanás es el de los suyos.
«El Señor te reprenda». Compárese Zac 3:1-3. Judas está advirtiendo a los cristianos de los falsos maestros que buscaban seducirlos y llevarlos en el pecado. Para probar todavía más que son falsos, menciona cómo éstos blasfeman (hablan mal, pronuncian «juicios de maldición») de las autoridades, cosa que no se atrevió hacer el príncipe de los ángeles buenos cuando disputó con el diablo mismo. Esto descubre claramente que el curso seguido por los falsos maestros no es de Dios. Seguir a los tales terminaría en la apostasía del camino de Cristo y en la pérdida de la vida eterna. Si Miguel no blasfemó contra Satanás, ¡cuánto menos deberían estos falsos maestros blasfemar de la dignidad de aquellos de los cuales hablaban mal. Estos falsos se atreven a hacer lo que no hacen los ángeles que son «mayores en fuerza y en potencia» (2Pe 2:11).
Fuente: Notas Reeves-Partain
Dan 10:13; Dan 10:21; Dan 12:1; Zac 3:2; 2Pe 2:11; Apo 12:7.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— el cuerpo de Moisés: Alude aquí el autor a un suceso del que no habla la Biblia, pero sí la literatura extrabíblica, en concreto el libro apócrifo titulado “La Asunción de Moisés”. Se cuenta en este libro, siguiendo una tradición judía, que al morir Moisés, el arcángel Miguel quiso hacerse cargo de su cuerpo, pero el diablo trató de reclamarlo para sí puesto que, según Éxo 2:11-12, Moisés habría sido un asesino.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “habiendo juzgado para sí con división”.
(2) Lit.: “estaba diciendo en desacuerdo”.
(3) “Jehová”, J7,8,11-14,16-18,22-24,28; AB(gr.): Ký·ri·os; א*: “Dios”. Véase Ap. 1D.
REFERENCIAS CRUZADAS
g 33 Éxo 23:20; Éxo 32:34; Éxo 33:2; Dan 10:21; Dan 12:1
h 34 1Ts 4:16
i 35 Dan 10:13
j 36 Deu 34:6
k 37 2Pe 2:11
l 38 Zac 3:2
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
el arcángel Miguel contendía. En ninguna otra parte de las Escrituras se menciona este relato. Aquí Judas cita de una obra extrabíblica con el fin de indicar que aun un arcángel (un ángel de mayor rango) reconoce que está bajo la autoridad del Señor y que actúa en nombre de El. Los impíos, sin embargo, actúan por sí mismos y hablan en forma precipitada y desafiante (vers. 8).
Fuente: La Biblia de las Américas
9 (1) Véase la nota 11 (1) de 2 P 2.
9 (2) El Señor sepultó el cuerpo de Moisés en un valle en la tierra de Moab, en un lugar que nadie conoce ( Deu_34:6). El Señor debe de haber hecho esto a propósito. Cuando Moisés y Elías se aparecieron junto con Cristo en el monte de la transfiguración ( Mat_17:3), Moisés seguramente se manifestó en su cuerpo, el cual fue guardado por el Señor y resucitado. Por lo mismo, es probable que el diablo haya intentado hacerle algo al cuerpo de Moisés, por lo cual el arcángel argumentó con él tocante a esto. La referencia en 2Pe_2:11 tiene un sentido general, pero este caso tocante al cuerpo de Moisés, es específico.
9 (3) Véase la nota 11 (2) de 2 P 2. Esto indica que en el gobierno celestial el diablo, Satanás, tenía una posición más elevada que la del arcángel Miguel. Dios nombró y estableció a Satanás en esa posición ( Eze_28:14). En todo caso, Satanás estaba bajo la autoridad del Señor, así que Miguel le dijo: «El Señor te reprenda». Miguel mantuvo su posición según el orden de autoridad divina.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Miguel… → Dan 10:13; Dan 10:21; Dan 12:1; Apo 12:7; Moisés… → Deu 34:6; reprenda… → Zac 3:2.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R529 El dativo τῷ διαβόλῳ tiene una idea asociativa: con el diablo.
M175 Κρίσιν … βλασθημίας significa: un veredicto abusivo.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
g Dan 10:13, Dan 10:21; Dan 12:1; Rev 12:7.
1.9 g Deu 34:6.
1.9 g Zac 3:2.