Biblia

Comentario de Judas 1:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Judas 1:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Estos son los que causan divisiones. Son sensuales y no tienen al Espíritu.

v. 19 — «causan divisiones». La maldad de su carácter y obra se ve también en que causan divisiones en la iglesia, o separándose de los demás, o separando a otros de los fieles.

«los sensuales». La palabra griega, traducida «sensuales», es psuquikos, usada también en 1Co 2:14; 1Co 15:44; 1Co 15:46, donde se traduce «natural» (en el primer pasaje), y «animal» (en el segundo). Son quienes siguen en su conducta de vida las pasiones de la vida carnal. Pablo los describe así: «haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos» (Efe 2:3). Siguen la sabiduría que es «terrenal, animal, diabólica», Stg 3:15. (Aquí la palabra «animal» es psuquikos).

«no tienen al Espíritu». En el texto griego no aparece el artículo definido ante la palabra «espíritu». Literalmente, «no tienen espíritu». Los traductores que suplen el artículo, y usan la «E» mayúscula en la palabra «espíritu», entienden que la referencia es al Espíritu Santo; es decir, que éstos carecen de la dirección del Espíritu Santo en la palabra apostólica. Los demás entienden la frase como diciendo que éstos se han endurecido tanto que son hombres animales sin espíritu, andando en el nivel de las bestias. Sea como sea, las dos interpretaciones bien describen a estos falsos maestros que no andan espiritualmente, o sea, en una vida de espiritualidad.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

estos son los que causan divisiones. Pro 18:1; Isa 65:5; Eze 14:7; Ose 4:14; Ose 9:10; Heb 10:25.

sensuales. 1Co 2:14; Stg 3:15.

no teniendo el Espíritu. Jua 3:5, Jua 3:6; Rom 8:9; 1Co 6:19.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Cuando Judas afirma que los falsos maestros no tenían el Espíritu, no deja ninguna duda en cuanto a su destino eterno. Solamente son personas mundanas y no pertenecen a Dios.

 EN FOCO

«Sensual»

(Gr.  psujikós) (v. Jud 1:19; 1Co 2:14; 1Co 15:44; Stg 3:15) # en Strong G5591: Literalmente, el término griego quiere decir «del alma» o «natural», como lo opuesto a «espiritual» o que «tiene el Espíritu». En Co 1Co 2:14 se traduce «el hombre natural». De acuerdo a las Escrituras, una persona que a la vez es alma y cuerpo, debe regirse por «el espíritu», la parte de esa persona que está influenciada por el Espíritu Santo. Pero en la persona «natural», el espíritu está supeditado al alma natural, que es mundana en sus motivos y objetivos.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

causan divisiones. En lugar de unir a la iglesia fracturaron la comunión fraternal (cp. Efe 4:4-6; Flp 2:2). los sensuales. Los maestros apóstatas hacen su propia publicidad y se presentan como poseedores del conocimiento espiritual más puro y sublime, pero en realidad se sienten atraídos a las bajezas más envilecedoras de la vida. No son espirituales, aunque pueden ser muy religiosos. Son «terrenales» no «espirituales». Cp. Stg 3:15. no tienen al Espíritu. No tener al Espíritu equivale a no tener vida espiritual en absoluto (vea las notas sobre Rom 8:9; 1Co 6:19-20) O en otras palabras, a ser un incrédulo.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

v. 19 — «causan divisiones». La maldad de su carácter y obra se ve también en que causan divisiones en la iglesia, o separándose de los demás, o separando a otros de los fieles.
«los sensuales». La palabra griega, traducida «sensuales», es psuquikos, usada también en 1Co 2:14; 1Co 15:44; 1Co 15:46, donde se traduce «natural» (en el primer pasaje), y «animal» (en el segundo). Son quienes siguen en su conducta de vida las pasiones de la vida carnal. Pablo los describe así: «haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos» (Efe 2:3). Siguen la sabiduría que es «terrenal, animal, diabólica», Stg 3:15. (Aquí la palabra «animal» es psuquikos).
«no tienen al Espíritu». En el texto griego no aparece el artículo definido ante la palabra «espíritu». Literalmente, «no tienen espíritu». Los traductores que suplen el artículo, y usan la «E» mayúscula en la palabra «espíritu», entienden que la referencia es al Espíritu Santo; es decir, que éstos carecen de la dirección del Espíritu Santo en la palabra apostólica. Los demás entienden la frase como diciendo que éstos se han endurecido tanto que son hombres animales sin espíritu, andando en el nivel de las bestias. Sea como sea, las dos interpretaciones bien describen a estos falsos maestros que no andan espiritualmente, o sea, en una vida de espiritualidad.

Fuente: Notas Reeves-Partain

NOTAS

(1) O: “distinciones”.

(2) Lit.: “individuos animales (de índole de alma); individuos físicos”. Gr.: psy·kji·kói; lat.: a·ni·má·les; J17(heb.): naf·schi·yím.

(3) Lit.: “espíritu”. Gr.: pnéu·ma; lat.: spí·ri·tum; J17,18,22(heb.): werú·aj, “y espíritu”.

REFERENCIAS CRUZADAS

j 63 Luc 11:23; Rom 16:17; 1Co 1:10; Stg 3:16; 3Jn 1:10; Rev 2:15

k 64 Ose 4:14

l 65 1Co 2:14; Heb 12:16

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

causan divisiones…mundanos…no tienen el Espíritu. Tres expresiones que describen a los impíos (v. coment. en el vers. 8; cp. Stg 3:14– 16). Estas características hacen fuerte contraste con la conducta de los creyentes (vers. 20– 23).

Fuente: La Biblia de las Américas

19 (1) Este vocablo es adjetivo de alma. « Psujé [alma] es el centro de la persona de uno, el yo de cada individuo. Está en cada hombre ligada al espíritu, la parte más elevada del hombre, y al cuerpo, la parte más baja del hombre; es elevada por uno, y rebajada por otro. El que se entrega a los apetitos más bajos, es carnal; el que por la comunión que tiene su espíritu con el Espíritu de Dios es empleado para las intenciones más elevadas de su ser, es espiritual. El que se queda en medio, pensando solamente en sí mismo y en sus propios intereses, ya sea de carácter físico o intelectual, es psujikós, el hombre egoísta, el hombre en quien el espíritu se ha hundido y degradado hasta quedar subordinado al psujé [el alma], cuya posición es secundaria» (Alford).

19 (2) Se refiere al espíritu humano, y no al Espíritu de Dios. Los apóstatas no tienen espíritu. No es que ellos «en realidad han dejado de tener un espíritu, como parte de su propia naturaleza tripartita [ 1Ts_5:23 ], sino que éste ha dejado de tener eficacia en ellos; su espíritu está degradado y bajo el poder del psujé, [el alma], la vida personal, de tal modo que no tiene verdadera vitalidad por sí mismo» (Alford). A ellos no les interesa su espíritu ni lo usan. No usan su espíritu en comunión con el Espíritu de Dios para tener contacto con Dios; tampoco viven ni andan en su espíritu. Ellos han sido rebajados por su carne y han llegado a ser carnales, de modo que su conciencia ha perdido su capacidad de percibir (véase la nota 12 (2) de 2 P 2) y ellos han llegado a ser como animales irracionales (v.10).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

los que causan divisiones. I.e., grupos heréticos, de mentalidad sensual o mundana o, como se les llama en 1Co 2:14. «natural Judas declara que estos falsos maestros no eran verdaderamente convertidos (cp. Rom 8:9).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

sensuales… Lit. naturales o animales.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, naturales, o, sensuales

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. naturales o animales.

1.19 Lit. que no tienen espíritu.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

Biblia Peshitta 2006 Notas:

[1] 1.19 Literalmente, naturales.

Fuente: Peshitta en Español