Biblia

Comentario de Judas 1:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Judas 1:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

conservaos en el amor de Dios, aguardando con esperanza la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna.

v. 21 — «conservaos». Esto indica la libre agencia moral del hombre. Dios ha hecho su parte y la hace (1Pe 1:5; 2Ts 3:3; Jua 17:15) en la salvación del pecador. Ahora, le toca al redimido del pecado hacer la suya, que es la fidelidad. Ya no practica el pecado (1Jn 5:18).

«en el amor de Dios». Puede significar o nuestro amor hacia Dios, o el de él hacia nosotros. Entiendo que Judas habla de lo último, pues si guardamos los mandamientos de Dios (nos conservamos), permanecemos en su amor (aprobación, que es la condición de los favores

— amor — de Dios). Compárense Jua 15:9-10; Jua 14:21. Les era a los lectores de esta epístola una grande tentación dejar de conformarse a la voluntad de Dios, expresada por palabra apostólica, e irse tras estos falsos maestros. Dios no ama a ningún apóstata. Si llegaran a apostatar, no se encontrarían más en el amor de Dios.

«esperando la misericordia». La «misericordia de Dios» envuelve todo lo que ha hecho para la salvación eterna del hombre perdido. Véanse Tit 2:11-14; el versículo 13 en particular. Véanse también 2Pe 3:12-14; 2Ti 4:8; Heb 9:28; 1Ts 1:10.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Conservaos. Jud 1:24; Jua 14:21; Jua 15:9, Jua 15:10; Hch 11:23; 1Jn 4:16; 1Jn 5:18, 1Jn 5:21; Apo 12:11.

en el amor de Dios. Rom 5:5; Rom 8:39; 2Ts 3:5; 1Jn 3:16, 1Jn 3:17.

esperando. Job 14:14; Lam 3:25, Lam 3:26; Mat 24:42-51; Luc 12:36-40; 2Ti 4:8; Tit 2:13, Tit 2:14; Heb 9:28; 2Pe 3:12.

la misericordia. Jua 1:17; 1Ti 1:2; 2Ti 1:2, 2Ti 1:16, 2Ti 1:18.

para vida eterna. Rom 5:21; Rom 6:23; 1Jn 5:10, 1Jn 5:11.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

conservaos. Cp. Hch 13:43. Este imperativo establece la responsabilidad del creyente para ser obediente y fiel al vivir su salvación en la práctica (cp. Flp 2:12) en tanto que Dios lleva a cabo su voluntad (cp. Flp 2:13). Significa permanecer en el lugar de obediencia donde el amor de Dios es derramado sobre sus hijos, a diferencia de ser desobediente e incurrir así su escarmiento (cp. 1Co 11:27-31; Heb 12:5-11). Esto se refiere a la perseverancia de los santos que mantiene un equilibrio perfecto con la preservación soberana de los creyentes en Cristo por parte del Padre celestial (cp. el v. Jud 1:1). Esto se logra mediante 1) la edificación individual del creyente en la Palabra de Dios (v. Jud 1:20); 2) la vida de oración en el Espíritu Santo (v. Jud 1:20) y 3) la anticipación del cumplimiento pleno de la vida eterna (v. Jud 1:21). Para una discusión relevante sobre la perseverancia de los santos, vea la nota sobre Mat 24:13. esperando. Una anticipación anhelante de la segunda venida de Cristo para hacer entrega de la vida eterna en su forma definitiva por medio de la resurrección (cp. Tit 2:13; 1Jn 3:1-3) que es la expresión suprema de la misericordia de Dios para con una persona a quien sin merecerlo se le ha imputado la justicia perfecta de Cristo (cp. el v. Jud 1:2). Pablo llamó esto «amar su venida» (2Ti 4:8) y Juan escribió que esa anticipación constante y fiel era purificadora para el creyente (1Jn 3:3).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

v. 21 — «conservaos». Esto indica la libre agencia moral del hombre. Dios ha hecho su parte y la hace (1Pe 1:5; 2Ts 3:3; Jua 17:15) en la salvación del pecador. Ahora, le toca al redimido del pecado hacer la suya, que es la fidelidad. Ya no practica el pecado (1Jn 5:18).
«en el amor de Dios». Puede significar o nuestro amor hacia Dios, o el de él hacia nosotros. Entiendo que Judas habla de lo último, pues si guardamos los mandamientos de Dios (nos conservamos), permanecemos en su amor (aprobación, que es la condición de los favores — amor — de Dios). Compárense Jua 15:9-10; Jua 14:21. Les era a los lectores de esta epístola una grande tentación dejar de conformarse a la voluntad de Dios, expresada por palabra apostólica, e irse tras estos falsos maestros. Dios no ama a ningún apóstata. Si llegaran a apostatar, no se encontrarían más en el amor de Dios.
«esperando la misericordia». La «misericordia de Dios» envuelve todo lo que ha hecho para la salvación eterna del hombre perdido. Véanse Tit 2:11-14; el versículo 13 en particular. Véanse también 2Pe 3:12-14; 2Ti 4:8; Heb 9:28; 1Ts 1:10.

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

o 69 Jua 15:10; Rom 8:39; 1Jn 5:3

p 70 2Ti 1:18; Tit 3:5

q 71 Tit 3:7; 1Jn 1:2; 1Jn 2:25

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

conservaos en el amor de Dios. La realidad del amor de Dios es Cristo Jesús. Mantenerse en el amor de Dios es permanecer en Cristo (Jn 15:4, 7, 9, 10) y en la fe (vers. 3, 20).

Fuente: La Biblia de las Américas

21 (1) Debemos conservarnos en el amor de Dios al edificarnos en nuestra santa fe y al orar en el Espíritu Santo (v.20); de este modo esperamos y buscamos la misericordia de nuestro Señor, para que no solamente disfrutemos la vida eterna en esta era, sino que también la heredemos y sea nuestra por la eternidad ( Mat_19:29).

21 (2) Véase la nota 2 (1) .

21 (3) La Trinidad Bendita en Su totalidad es empleada y disfrutada por los creyentes al orar en el Espíritu Santo, conservándose a sí mismos en el amor de Dios y esperando la misericordia de nuestro Señor para vida eterna.

21 (4) Se refiere a la herencia y al disfrute de la vida eterna, la vida de Dios, la cual es la meta de nuestra búsqueda espiritual. Puesto que nos dirigimos a esta meta, deseamos conservarnos en el amor de Dios y esperamos la misericordia de nuestro Señor.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro