Biblia

Comentario de Apocalipsis 12:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Apocalipsis 12:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y la mujer huyó al desierto, donde tenía un lugar que Dios había preparado, para ser alimentada allí durante 1.260 días.

12:6 — Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios, para que allí la sustenten por mil doscientos sesenta días

Véase el versículo 14.

— Y ella — (ahora la iglesia; el pueblo redimido de Dios) «huyó al… por Dios». Esto simboliza la protección que Dios ha garantizado para su pueblo; el diablo no puede vencer a la iglesia. Véase 1Pe 5:7.

— para que allí la sustenten — Dios sustentó a Israel en el desierto con el maná; a la iglesia la sustenta con el Pan de vida (Jua 6:32-35).

— por mil doscientos sesenta días — Véase 11:3, comentario.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

la mujer huyo al desierto. Apo 12:4, Apo 12:14.

para que allí la sustenten. 1Re 17:3-6, 1Re 17:9-16; 1Re 19:4-8; Mat 4:11.

mil doscientos sesenta días. Apo 11:2, Apo 11:3.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El desierto aquí es un lugar de protección preparado por Dios (Ose 2:14) para la mujer. La referencia al sustento de Dios para la mujer en el desierto rememora la provisión milagrosa de Jehová para Israel en el desierto del Sinaí (Éxo 16:1-36). Mil doscientos sesenta días es el período de provisión y protección para la mujer en el desierto. La forma detallada en que este mismo lapso de tiempo se expresa («un tiempo, y tiempo y la mitad de un tiempo» en el v. Apo 12:14) indica la mitad de un período literal de tribulación de siete años (Dan 9:27).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

LA MUJER HUYÓ. Aquí la mujer representa a los fieles perseguidos de Israel durante la última mitad de la tribulación (cf. los mil doscientos sesenta días, exactamente la mitad del período de la tribulación).

(1) Durante la tribulación, los fieles de Israel son los judíos temerosos de Dios que se oponen a la religión del anticristo. Al investigar con sinceridad las Escrituras, aceptan la verdad acerca de Jesucristo como el Mesías (Deu 4:30-31; Zac 13:8-9). Reciben ayuda divina durante los últimos tres años y medio de la tribulación, y Satanás no podrá vencerlos del todo (véase vv. Apo 12:13-16).

(2) Los israelitas que aceptan la religión del anticristo y rechazan la verdad de las Escrituras sobre el Mesías serán juzgados y destruidos en los días de la gran tribulación (véanse Isa 10:21-23; Eze 11:17-21; Eze 20:34-38; Zac 13:8-9).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

desierto. Dios protegerá a Israel de Satanás al suministrarle un escondite en el desierto, quizás en la región de Moab, Amón y Edom al oriente de Palestina. Es interesante que esos son los territorios que serán librados de manera específica del ataque del anticristo en contra de la tierra santa (cp. Dan 11:41). mil doscientos sesenta días. En el punto medio de la tribulación, el anticristo rompe su pacto con Israel, detiene el culto y los servicios del templo, coloca en su interior la abominación desoladora (Dan 9:27; Mat 24:15) y devasta a toda Jerusalén (Apo 11:2). En aquel tiempo muchos judíos huirán para salvar su vida (Mat 24:16 ss). Dios los preservará durante los últimos mil doscientos sesenta días (42 meses o 3 años y medio) que corresponden a la gran tribulación. Vea las notas sobre Apo 3:10; Apo 6:1; Apo 6:9.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

12:6 — Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios, para que allí la sustenten por mil doscientos sesenta días —
Véase el versículo 14.
— Y ella — (ahora la iglesia; el pueblo redimido de Dios) «huyó al… por Dios». Esto simboliza la protección que Dios ha garantizado para su pueblo; el diablo no puede vencer a la iglesia. Véase 1Pe 5:7.
— para que allí la sustenten — Dios sustentó a Israel en el desierto con el maná; a la iglesia la sustenta con el Pan de vida (Jua 6:32-35).
— por mil doscientos sesenta días — Véase 11:3, comentario.

Fuente: Notas Reeves-Partain

LA HUIDA AL DESIERTO

Apocalipsis 12:6

Aquí leemos que la mujer escapa al desierto del ataque del dragón. Con la ayuda de Dios huyó a un lugar que había sido preparado para ella, donde la alimentaron.
No cabe duda que Juan tiene muchas escenas en mente. Está la de la huida de Elías al arroyo Querit, donde le alimentaron los cuervos 1R 17:1-7 ); y cuando huyó al desierto, y le alimentó un mensajero angélico (1R 19:1-9 ). Está la escena de la huida de José y María a Egipto para escapar del plan asesino de Herodes Mt 2:13 ). Pero dos incidentes estaban especialmente presentes en la memoria de Juan.

(i) En tiempos de Antíoco Epífanes, cuando costaba la vida observar la Ley y dar culto al Dios verdadero, muchos » que buscaban la justicia y el juicio bajaron al desierto para morar allí» (1 Macabeos 2:29).

(ii) Jerusalén fue destruida por los Romanos el año 70 d C. Los años inmediatamente anteriores fueron años terribles de sangrías y revoluciones en los que cualquiera que tuviera ojos en la cara o dos dedos de frente podía prever lo que estaba a punto de suceder. Eusebio, el historiador cristiano, nos dice que, antes que llegara el desastre final, los cristianos de Jerusalén habían sido advertidos por una Revelación dada a hombres aprobados que salieran de Jerusalén y cruzaran el Jordán hacia Perea para morar allí en un pueblo llamado Pella (Eusebio: Historia Eclesiástica 3: S). A esto se hace referencia en la transmisión de las palabras de Jesús a los discípulos acerca de los últimos tiempos: cuando vieran que se les echaban encima los últimos terrores habían de huir a las montañas Mr 13:14 ); eso fue exactamente lo que hicieron.

H. B. Swete ve aquí también algo simbólico. La Iglesia tuvo que huir al desierto, y el desierto es solitario. La vida de los primeros cristianos era una vida de aislamiento; estaban aislados en un mundo pagano. Hay veces cuando el testimonio cristiano tiene que ser algo muy solitario -pero, aun en la soledad humana, no falta la compañía divina.
Los mil doscientos sesenta días son una vez más el período fijado de la prueba.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

Apo 11:2.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— huyó al desierto: El desierto aparece en el AT como refugio habitual de los perseguidos por la causa de Dios (ver Éxo 2:15; 1Re 17:2 ss; 1Re 19:3 ss; 1Ma 2:29-29).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

n 552 Sal 55:7

ñ 553 1Re 19:6; Pro 30:8

o 554 Rev 11:3; Rev 12:14

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

6 super (1) Después del arrebatamiento del hijo varón, la mujer es dejada sobre la tierra para sufrir persecución (v. 13). Durante la gran tribulación, Dios preparará un lugar donde ella podrá Ser sustentada por mil doscientos sesenta días antes de que El introduzca a Su pueblo en el reino milenario. (Esto es similar al caso en que Faraón persiguió a los hijos de Israel, y Dios los llevó al desierto, donde los sustentó antes de introducirlos en la buena tierra.). La mujer (la mayoría de los creyentes, los que hayan quedado) es preservada y sustentada por Dios mil doscientos sesenta días durante la gran tribulación, lo cual comprueba claramente que su arrebatamiento ocurrirá en el último día de los tres años y medio de la gran tribulación, es decir, en el último de los mil doscientos sesenta días.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

por mil doscientos sesenta días. Los tres últimos tres años y medio del período de la tribulación representarán una intensa persecución contra Israel. Se dan detalles en los vv. Apo 12:13-17. No se hace mención de los muchos siglos que median entre la ascensión del Señor (v. Apo 12:5) y la tribulación aún futura (v. Apo 12:6). Cp. Dan 9:27; Mat 24:14; Mat 24:21; 1Ts 4:17.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

R579 Ἀπό tiene aquí la idea de agencia, similar a ὑπό (¿Puede ἀπό ser sólo instrumental, o lleva la connotación derivado de Dios? -M74). [Editor. Aquí la construcción parece que significa: preparado por mandato de Dios, no por El mismo; con ἀπό, lo cual indica que Dios fue la fuente del mandato.]

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., para que la sustentaran

Fuente: La Biblia de las Américas