Comentario de Apocalipsis 13:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar contra su nombre y contra su tabernáculo, es decir, contra los que tienen morada en el cielo.
13:6 — Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar de su nombre, de su tabernáculo, y de los que moran en el cielo — — Este versículo revela la naturaleza verdadera de la bestia. Habla en contra de Dios y de los que son habitación de Dios. Se incluye la iglesia en la tierra, porque Dios mora en ella (2Co 6:17; Apo 3:20; Efe 2:6; 1Jn 4:12; 1Jn 4:15).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
y abrió su boca. Job 3:1; Mat 12:34; Mat 15:19; Rom 3:13.
para blasfemar de su nombre. Apo 21:3; Jua 1:14; Col 1:19; Col 2:9; Heb 9:2, Heb 9:11, Heb 9:12, Heb 9:24.
y de los que moran en el cielo. Apo 4:1, Apo 4:4; Apo 5:13; Apo 7:9; Apo 11:12; Apo 12:12; Apo 18:20; Apo 19:1-6; Heb 12:22, Heb 12:23.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El primer uso de la palabra tabernáculo en Apocalipsis (Apo 15:5; Apo 21:3) puede hacer recordar el tiempo cuando el poder y la presencia de Dios eran indudables puesto que la gloria de Dios era vista claramente en el tabernáculo del desierto. También se puede mirar adelante en el tiempo cuando el tabernáculo de Dios estará en medio de su pueblo en el nuevo cielo y tierra (Apo 21:3). Mientras tanto, no hay una respuesta visible para la blasfemia de la bestia. Aparecerá victoriosa sobre el pueblo de Dios.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
su nombre. Esto identifica a Dios y resume todos sus atributos (cp. Éxo 3:13-14). su tabernáculo. Esto es simbólico del cielo (cp. Heb 9:23-24). los que moran en el cielo. Los ángeles y los santos glorificados que están delante del trono de Dios y le sirven día y noche.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
13:6 — Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar de su nombre, de su tabernáculo, y de los que moran en el cielo —
Este versículo revela la naturaleza verdadera de la bestia. Habla en contra de Dios y de los que son habitación de Dios. Se incluye la iglesia en la tierra, porque Dios mora en ella (2Co 6:17; Apo 3:20; Efe 2:6; 1Jn 4:12; 1Jn 4:15).
Fuente: Notas Reeves-Partain
EL INSULTO A DIOS
Apocalipsis 13:6-9
El versículo 6 es difícil. Dice que la bestia abrió la boca para lanzar blasfemias contra Dios y Su morada y los que moran en el Cielo.
(i) Esto se puede tomar en sentido general. Puede que quiera decir que el poder del imperio y la institución del culto al césar son una blasfemia contra Dios y el Cielo y los ángeles. Si lo llevamos un paso más adelante podemos sacar más de la palabra morada de Dios; en griego es skéné, que quiere decir tienda, tabernáculo, lugar de residencia. Aunque no tiene realmente conexión con ella, skéné le recordaba siempre a los judíos la palabra hebrea Shejiná, la gloria de Dios. Así es que Juan puede que esté diciendo que toda la conducta del Imperio Romano, y el culto al césar en particular, es un insulto a la gloria de Dios.
(ii) Pero se puede tomar este pasaje en un sentido más particular. La bestia es el Imperio Romano. Puede ser que Juan esté pensando en todas las maneras -no solamente las de su propio tiempo- en que Roma había insultado a Dios y a Su morada.
A casi todos los emperadores Romanos les molestaba el culto al césar; pero no a Calígula, 37-41 d C., que era un epiléptico y estaba más que medio loco. Tomó su divinidad muy en serio e insistió en que se le diera culto de manera universal.
Los judíos siempre habían estado exentos del culto al césar, porque los Romanos conocían muy bien su inamovible fidelidad al culto de un solo Dios. Este es un claro paralelo del hecho de que, de todos los pueblos del imperio, los judíos eran los únicos que estaban exentos del servicio militar a causa de su estricta observancia de las leyes dietéticas y del descanso sabático. Pero Calígula insistió en que se instalara una imagen suya en el Lugar Santísimo del Templo de Jerusalén. Los judíos habrían sufrido antes ser exterminados que someterse a tal profanación del Templo, pero Calígula ya había reunido un ejército para imponer su capricho cuando, afortunadamente, murió (Josefo, Antigüedades -de los Judíos 18:8).
Si hubo alguna vez insultos a la morada de Dios en la Tierra, esta acción de Calígula fue uno de ellos. Y bien puede ser que Juan tuviera en mente este incidente notorio cuando habla de los insultos que lanzaba la bestia contra la morada terrenal de Dios.
PELIGRO TERRENAL Y SEGURIDAD DIVINA
Apocalipsis 13:6-9 (conclusión)
Se le concedió a la bestia vencer a los que no estuvieran inscritos en el Libro de la Vida. El Libro de la Vida se menciona repetidas veces en el Apocalipsis (3:5; 13:8; 17:8; 20:12,15; 21:27). En el mundo antiguo los gobernadores guardaban un registro de los que eran ciudadanos de sus reinos; solo se borraban sus nombres cuando morían o perdían la ciudadanía. El Libro de la Vida es el registro de los que pertenecen a Dios.
En el versículo 10 hay una cuestión de traducción. Por lo que se refiere al original, hay dos traducciones igualmente posibles: » Aquellos cuyos nombres se han inscrito antes de la fundación del mundo en el Libro de la Vida del Cordero que fue inmolado,» o: » Aquellos cuyos nombres se han escrito en el Libro de la Vida del Cordero Que fue inmolado desde la fundación del mundo.»
(i) La primera es sin lugar a dudas la traducción del pasaje paralelo de Ap 17:8 . Un paralelo cercano sería el de Ef 1:4 , donde Pablo dice que Dios nos ha escogido en Jesucristo antes de la fundación del mundo. El sentido sería que Dios ha escogido a los que son Suyos desde antes del principio del tiempo, y que nada en la vida o en la muerte, en el tiempo o en la eternidad, nada que puedan hacer el Diablo o el Imperio Romano nos podrá arrancar de Su mano. Esta es la traducción de la Reina-Valera en su revisión de 1995, pero en las anteriores era la otra.
(ii) La segunda traducción dice que Jesucristo es el Cordero inmolado desde la fundación del mundo. Un paralelo exacto de esto se encuentra en 1Pe 1:19 s, donde Pedro habla de Jesús y Su sacrificio como preordenado antes de la fundación del mundo. Los judíos creían que el arcángel Miguel había sido creado antes de la fundación del mundo para ser el mediador entre Dios e Israel; y que Moisés fue creado antes de la fundación del mundo para ser el mediador del pacto entre Dios e Israel. Por tanto, no habría nada de extraño para la mentalidad judía en decir que Jesús fue ordenado antes de la fundación del mundo para ser el Redentor de la humanidad.
Tenemos en estas dos traducciones dos verdades igualmente preciosas. Pero, si hemos de escoger, debemos escoger la primera; porque no cabe duda de que así es como usa la frase Juan cuando la repite en Ap 17:8 .
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
NOTAS
(1) O: “tienda; tabernáculo”.
REFERENCIAS CRUZADAS
o 602 Éxo 5:2; Isa 14:13; Dan 7:25
p 603 Rev 12:12
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
tabernaculizan… Esto es, los que habitan en el tabernáculo → §074.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
g Dn7:8,25; 11:36.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
Esto es, los que habitan en el tabernáculo.
13.6 g Dan 7:8, Dan 7:25; Dan 11:36.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
† Literalmente, “nombre”.
Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento
‡ Santuario: o “morada”.