Comentario de Apocalipsis 20:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
El prendió al dragón, aquella serpiente antigua quien es el diablo y Satanás, y le ató por mil años.
20:2 — Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años — Y prendió… SatanásFuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
y prendió. Gén 3:15; Isa 27:1; Isa 49:24, Isa 49:25; Mat 8:29; Mat 19:29; Mar 5:7; Luc 11:20-22; Jua 12:31; Jua 16:11; Rom 16:20; Heb 2:14.
al dragón. Apo 9:11; Apo 12:9, Apo 12:13, Apo 12:15, Apo 12:17; Apo 13:2, Apo 13:4; Job 1:7; Job 2:1, Job 2:2; 1Pe 5:8; 2Pe 2:4; Jud 1:6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
DRAGÓN… LO ATÓ POR MIL AÑOS. Después de la venida de Cristo y de los acontecimientos del cap. Apo 19:1-21, Satanás será atado y encarcelado por mil años, para que no engañe a las naciones. Eso implica una total suspensión de su influencia durante ese tiempo. Después de los mil años, será desatado por un breve tiempo para que engañe a quienes se rebelan contra el gobierno de Dios (vv. Apo 20:3; Apo 20:7-9). La obra más característica de Satanás es engañar (véanse Gén 3:13; Mat 24:24; 2Ts 2:9-10).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
prendió. Esto no solo incluye a Satanás, sino también a los demonios. Su encarcelamiento alterará de forma dramática el mundo durante el reino milenario, ya que su influencia destructiva en todas las áreas del pensamiento y la vida humana será quitada de en medio. dragón. Asemejar a Satanás con un dragón recalca su ferocidad y crueldad (vea la nota sobre Apo 12:3). la serpiente antigua. Una referencia a la primera aparición de Satanás en el Huerto del Edén (Gén 3:1 ss) donde logró engañar a Eva (cp. 2Co 11:3; 1Ti 2:14). el diablo y Satanás. Vea la nota sobre Apo 12:9. por mil años. Esta es la primera de seis referencias a la duración del reino milenario (cp. los vv. Apo 20:3-7). Existen tres perspectivas principales en cuanto a la duración y la naturaleza de este período: 1) Premilenarista, que lo considera un período literal de mil años durante el cual Jesucristo, en cumplimiento de numerosas profecías del AT (p. ej. 2Sa 7:12-16; Sal 2:1-12; Isa 11:6-12; Isa 24:23; Ose 3:4-5; Joe 3:9-21; Amó 9:8-15; Miq 4:1-8; Sof 3:14-20; Zac 14:1-11; Mat 24:29-31; Mat 24:36-44) reina sobre la tierra. El uso de los mismos principios generales de interpretación en pasajes proféticos y no proféticos conduce de forma natural al premilenarismo. Otro argumento fuerte que respalda esta perspectiva es que tantas profecías bíblicas hayan tenido cumplimiento literal, lo cual indica que las profecías futuras tienen alta probabilidad de cumplirse de forma literal. 2) Posmilenarista, según la cual se entiende la referencia a un período de mil años como algo simbólico que corresponde a una era dorada de justicia y prosperidad espiritual. Se iniciará con la propagación del evangelio durante la era eclesiástica presente y culminará con el regreso de Cristo. Según esta perspectiva, las referencias al reino de Cristo en la tierra describen ante todo su reino espiritual en el corazón de los creyentes en la iglesia. 3) Amilenarista, en la cual se interpretan los mil años como una simple alusión simbólica a un período extenso de tiempo. Esta perspectiva interpreta las profecías del AT sobre un milenio como si ya hubieran tenido cumplimiento espiritual en la Iglesia (bien sea en la tierra o en el cielo), o como referencias genéricas al estado eterno. Si se utilizan los mismos principios literales, históricos y gramaticales de interpretación para determinar el significado normal del lenguaje original, uno llega a la conclusión inevitable de que Cristo volverá y reinará en un reino literal sobre la tierra durante mil años. Nada en el texto permite concluir que la frase «mil años» sea simbólica. En las Escrituras nunca se usa la palabra «año» junto a un número que no corresponda al significado literal de una medida de tiempo cronológico (vea la nota sobre 2Pe 3:10).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
20:2 — Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años —
— Y prendió… Satanás — Véase 12:9, comentario (donde se definen éstos términos).
— y lo ató — Ser atado el diablo significa el triunfo de la Verdad sobre el Error. El triunfo de Cristo sobre Satanás es presentado en tales pasajes como Mat 12:29; Luc 11:17-22; Jua 12:31-32; Efe 4:8; Col 2:15; Heb 2:14. Todo el punto es que la obra del evangelio «ata» al diablo, porque los hombres pueden salir de las tinieblas del error y engaño, y andar en la luz de la verdad (Mat 4:16; Hch 26:18; Col 1:13). Siguiendo a Cristo, el diablo no les puede tocar (Stg 4:7; Stg 1:1-27 Corintios 10:13; Jua 10:27-28). La predicación del evangelio logra que el diablo no pueda engañar libremente a las naciones, como antes lo hacía.
Siendo Satanás espíritu, la única «cadena» que le puede atar es la Palabra de Dios. Cristo «ató» a Satanás con un «escrito está» (Mat 4:1-11). Cuando la Palabra de Dios tiene curso libre en el hombre, puede él protegerse de las maquinaciones del diablo. Cuando el hombre tiene el derecho de usar esa protección voluntariamente, se halla «atado» el diablo en la única manera que es consecuente con la naturaleza del hombre.
Estar atado el diablo no significa la destrucción de todo el mal. No está atado en todo sentido. El y sus ayudantes persiguen y engañan, pero la Palabra de Dios le ata para con los que siguen esa Palabra. El evangelio libra al hombre del dominio de Satanás. En ese sentido ata a Satanás.
Dado que Satanás es espíritu, y que por eso no le puede atar ninguna cadena literal, tenemos que buscar alguna cadena espiritual. En Hch 20:22, dice Pablo, «ligado yo en espíritu voy a Jerusalén». (En el texto griego, «ligado» es la misma palabra que «atado» en Apo 20:2). El ser Pablo prisionero romano no restringía o limitaba a la palabra de Dios; seguía predicando. Ser atado, figuradamente hablando, quiere decir ser restringido, como no atado (suelto) quiere decir no restringido. ¡La Palabra de Dios restringe a Satanás! El evangelio del Nuevo Testamento es una gran cadena alrededor de Satanás que hace imposible que él engañe al que escudriña las Sagradas Escrituras. Satanás le quiere engañar, pero no puede; está atado. Véase Stg 4:7.
No está atado en el sentido de no poder seguir siendo lo que es por naturaleza. Véanse 1Pe 5:8; 2Co 2:11. Pero la obra de Cristo en el evangelio le «ha atado».
— por mil años — Este número simboliza un período largo, indefinido pero completo. En Éxo 20:6, Versión Moderna, leemos, «y que uso de misericordia hasta con la mil ésima generación…». Pero Dios usa de misericordia literalmente con todos y cada uno de los que le aman y obedecen, y no solamente hasta cierta generación para después no usar más de misericordia. El número «mil» representa la infinidad. En Sal 50:10, Versión Moderna, leemos, «porque mía es toda fiera del bosque, y los ganados que pacen sobre mil colinas». Y los ganados que pacen sobre otras colinas aparte de esas mil, ¿no son de Dios?
Hemos visto a través de este libro el uso simbólico de números (3, 7, 10, 12, 144,000). Este también es simbólico; todo el pasaje es simbólico. De hecho, ¡esa es la naturaleza de todo el libro! (véase 1:1, comentario).
Dejo los comentarios sobre el significado simbólico del número mil para el versículo siguiente.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Apo 12:9; Gén 3:1-5.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— mil años: Único pasaje bíblico en que se menciona -y por seis veces- un período de tal extensión y tales características. Entre las múltiples interpretaciones que ha recibido, unas son de corte literalista, referidas a un acontecimiento que tendrá lugar en el futuro, y otras de corte profético-simbólico para designar el tiempo que media entre la primera venida de Cristo y su retorno al final de los tiempos con el fin de clausurar la historia de la salvación.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
b 968 Rev 12:3
c 969 Gén 3:1
d 970 Jua 8:44
e 971 Zac 3:1; Rev 12:9
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
mil años. Para algunos esto es un período literal después de la venida de Cristo (premilenial). Para otros es una referencia simbólica del reino de Cristo en la iglesia durante la época presente y del reino de los santos con El en los cielos (amilenial). Para otros es una época futura en la tierra en la que predominará la obediencia al evangelio antes de la venida de Cristo (postmilenial). Los puntos de vista varían según su interpretación, ya sea literal o simbólica, y cuándo empieza el reino de Cristo. De estas tres interpretaciones, la literal es la manera más natural para entender el significado de los mil años . Cristo reinará sobre la tierra (Jer 23:5) por mil años (vers. 4).
Fuente: La Biblia de las Américas
2 super (1) Después de la derrota del anticristo, Satanás es atado y encarcelado para que la tierra rebelde sea purificada y. el reino de Cristo venga (vs.4-6).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
mil años. Como el equivalente latino de esto es «millennium», este período de tiempo se llama el milenio. Es el tiempo en que Cristo reinará en esta tierra (Isa 2:3; Dan 7:14; Zac 14:9). Satanás no quedará libre para actuar (v. Apo 20:2), florecerá la justicia (Isa 11:3-5), la paz será universal (Isa 2:4), y se incrementará grandemente la productividad de la tierra (Isa 35:1-2). Al final del milenio, Satanás será soltado para hacer un último intento de derribar a Cristo, pero sin éxito (vv. Apo 20:7-9).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
serpiente antigua… → Gén 3:1.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R414 El sustantivo en nominativo ὁ ὄφις está en aposición con el sustantivo acusativo τον δράκοντα: el dragón, aquella serpiente antigua (comp. Apo 1:5).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
g Gén_3:1.