Biblia

Estudio Bíblico de Génesis 41:53-57 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Estudio Bíblico de Génesis 41:53-57 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Gn 41,53-57

José abrió todos los almacenes y vendió a los egipcios

Los siete años de hambre


I.

ADMINISTRACIÓN DE JOSÉ.

1. Mostró gran prudencia y habilidad.

2. Mostraba un espíritu de dependencia de Dios.

3. Era la exhibición de un personaje digno de la mayor confianza.


II.
Lecciones :

1. Qué pronto la adversidad espera a la prosperidad.

2. Qué ventaja tener un amigo verdadero y poderoso en el día de la calamidad.

3. Dios a menudo realiza sus propósitos de amor y misericordia por medio de la aflicción. (TH Leale.)

José abriendo los almacenes


I.
JOSÉ ABRIÓ LOS ALMACENES POR AUTORIDAD REAL.

1. El rey solo podía ser abordado a través de José (Gen 41:55 ). Lo mismo sucedió con Jesús (Juan 14:6).

2. El rey mandó obedecer a José (Gen 41:55; ver Juan 5:23).

3. En toda la tierra nadie podía abrir un almacén sino José (ver Jn 3:35 ).


II.
JOSÉ ERA PERSONA APROPIADA PARA SER AUTORIZADO PARA ABRIR LOS ALMACENES,

1. Él planeó los almacenes, y fue justamente designado para controlarlos (Gen 41:33-36; Gén 41:38).

2. Llevó a cabo el almacenamiento y demostró ser tan práctico como inventivo (Gen 41 :49).

3. Lo hizo en una escala noble (Gn 41:49).

4. Tenía sabiduría para repartir bien (ver Col 1:9; Juan 1:16).


III.
JOSÉ REALMENTE ABRIÓ LOS ALMACENES .

1. Para esto los llenó. La gracia está destinada a ser utilizada.

2. El haberlos mantenido cerrados no habría sido una ganancia para él.

3. En el momento oportuno los abrió (Gn 41,55-56 ).

4. Los mantuvo abiertos mientras duró la hambruna.


IV.
JOSÉ ABRIÓ EL ALMACÉN A TODOS LOS VENDIDOS. Sin embargo, José no hizo más que vender, mientras que Jesús da sin dinero.


V.
JOSÉ TOMÓ LA POSESIÓN DE TODO EGIPTO PARA EL REY. La sumisión y la consagración plenas son el gran resultado del amor infinito. (CHSpurgeon.)

Lecciones

1. Providencia pone fin a la abundancia a su voluntad, aunque los hombres sensuales no piensen en ello.

2. La tierra más fértil se vuelve estéril si Dios habla la palabra; incluso Egipto.

3. Los períodos de plenas condiciones son observables por los hombres; El Espíritu de Dios los anota (Gen 41:54).

4. En el diseño de Providencia, quiere triunfar mucho en los talones.

5. La entrada de la escasez, aunque dolorosa, puede causar una pequeña impresión en las almas.

6. Ni una palabra de Dios cae en tierra, sino como él dice, así es.

7. La providencia ordena las tierras tanto para la escasez como para la abundancia.

8. Dios puede dar pan a Egipto cuando se lo niega a otras naciones para sus propios fines ( Gén 41,54). (G. Hughes, BD)

Lecciones

1. La providencia ordena a unos países depender de otros para su sustento.

2. Las necesidades hacen que las naciones se inclinen y busquen el sustento de la vida.

3. La gracia puede hacer que los pobres cautivos se conviertan en preservadores de las naciones.

4. Se pueden hacer plagas dolorosas para que los hombres busquen y aprecien las misericordias de las que se ha abusado.

5. Los juicios generales se envían para manifestar los fines especiales de la gracia de Dios a los Suyos (Gen 41:57 ). (G. Hughes, BD)

La deuda de Egipto con José

La deuda de Egipto con José era, de hecho, doble. En primer lugar, logró hacer lo que muchos gobiernos fuertes no lograron hacer: permitió que una gran población sobreviviera a una hambruna larga y severa. Incluso con todas las facilidades modernas para el transporte y para hacer que la abundancia de los países remotos esté disponible para tiempos de escasez, no siempre ha sido posible salvar a nuestros propios súbditos del hambre. En una hambruna prolongada que se produjo en Egipto durante la Edad Media, los habitantes, reducidos a los hábitos antinaturales que son la característica más dolorosa de esos tiempos, no sólo se comieron a sus propios muertos, sino que secuestraron a los vivos en las calles de El Cairo y los consumieron. en secreto. Uno de los recuerdos más conmovedores de la hambruna con la que José tuvo que lidiar se encuentra en una inscripción sepulcral en Arabia. Un torrente de lluvia dejó al descubierto una tumba en la que yacía una mujer que tenía en su persona una profusión de joyas que representaban un valor muy grande. En su cabecera había un cofre lleno de tesoros y una tablilla con esta inscripción: “En tu nombre, oh Dios, el Dios de Himyar, yo, Tayar, la hija de Dzu Shefar, envié a mi mayordomo a José, y él se demoró en llegar. vuélvanse a mí, envié a mi sierva con una medida de plata para que me trajera una medida de harina; y no pudiendo procurarlo, la envié con una medida de oro; y no pudiendo procurarlo, la envié con una medida de perlas; y no pudiendo procurarlo, mandé que fueran molidos; y no hallando en ellos provecho alguno, estoy aquí encerrado. Si esta inscripción es genuina, y no parece haber razón para ponerla en duda, muestra que no hay exageración en la declaración de nuestro narrador de que la hambruna fue muy grave en otras tierras además de Egipto. Y, ya sea genuino o no, uno no puede dejar de admirar el humor sombrío de la mujer hambrienta que se entierra en las joyas que de repente se habían reducido a menos del valor de una barra de pan. Pero además de estar en deuda con José por su preservación, los egipcios le debían a él una extensión de su influencia; porque, como todas las tierras circundantes se volvieron dependientes de Egipto para su provisión, deben haber contraído respeto por la administración egipcia. También debieron haber agregado mucho a la riqueza de Egipto, y durante esos años de tráfico constante debieron haberse formado muchas conexiones comerciales que en años futuros serían de un valor incalculable para Egipto. Pero, sobre todo, las alteraciones permanentes hechas por José en la tenencia de la tierra y en los lugares de residencia pueden haber convencido a los más sagaces de los egipcios de que era bueno para ellos que su dinero hubiera fallado y que hubieran sido obligados a entregarse incondicionalmente a las manos de este notable gobernante. Es la marca de un estadista competente que hace de la angustia temporal la ocasión de un beneficio permanente; y por la confianza que José ganó con la gente, parece haber muchas razones para creer que las alteraciones permanentes que introdujo fueron consideradas tan beneficiosas como ciertamente audaces. Y para nuestros propios usos espirituales es este punto el que parece más importante. En José se ilustra el principio de que, para obtener ciertas bendiciones, se requiere una sumisión incondicional al delegado de Dios. (M. Doris, DD)

Almacén de Cristo

William Bridge dice: Hay suficiente en Jesucristo para servirnos a todos. Si dos, o seis, o veinte hombres tienen sed, y van a beber de una botella, mientras uno bebe, el otro envidia, porque piensa que no le alcanzará también; pero si cien tienen sed y van al río, mientras uno está bebiendo, el otro no tiene envidia, porque hay suficiente para servir a todos.

Riquezas en Cristo

Dr. Conyers fue predicador durante algunos años antes de sentir el poder del evangelio. Mientras leía su Testamento griego, llegó a Efesios 3:8 : “Para mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, es esta gracia dada, para que yo predique entre los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo.” “¡Riquezas de Cristo!” se dijo a sí mismo; ‘¡Las inescrutables riquezas de Cristo!’ ¿Qué he predicado de éstos? ¿Qué sé yo de éstos? Bajo la bendición del Espíritu de Dios fue así despertado a una nueva vida y un nuevo ministerio. ¿No hay todavía algunos que vivan que puedan hacerse preguntas similares a sus propias conciencias? (CHSpurgeon.)

Bendiciones espirituales de Cristo

Todas las bendiciones espirituales con las que la Iglesia se enriquece en y por Cristo. El apóstol cita algunos de los más selectos (Efesios 1:3). Nuestra elección es por Él (Gen 41:4). Nuestra adopción es por Él (Gen 41:5). Nuestra redención y remisión de pecados son ambas a través de Él. Todas las transacciones de gracia entre Dios y Su pueblo son a través de Cristo. Dios nos ama por medio de Cristo; Él escucha nuestras oraciones por medio de Cristo; Él nos perdona todos nuestros pecados por medio de Cristo. Por Cristo nos justifica; por Cristo nos santifica; por Cristo Pie nos sostiene; por Cristo nos perfecciona. Todas sus relaciones con nosotros son a través de Cristo; todo lo que tenemos es de Cristo; todo lo que esperamos tener depende de Él. Él es el gozne de oro sobre el que gira toda nuestra salvación. (Ralph Robinson.)

Cristo la única fuente de suministro

Si alguna de las Si el pueblo de Egipto se hubiera negado a ir a José, habrían despreciado no sólo a José, sino también al rey, y habrían merecido que se les negara ese sustento que sólo él podía darles. Los que desprecian a nuestro gran Redentor, ¿no son igualmente despreciadores de Su Padre, que lo ha puesto por Rey sobre el santo monte de Sion? . . Si José hubiera abierto sus almacenes antes de que los egipcios sintieran la presión del hambre, pronto podrían haber desperdiciado los frutos de su cuidado prudente. . . El hambre, aunque muy desagradable, a menudo es más útil que la saciedad de pan. Estaban muy dispuestos a dar el precio exigido por su comida mientras les durara el dinero. ¿Cuál es la razón por la que tantos no están dispuestos a venir y recibir vino y leche sin dinero y sin precio? No sienten apetito por ello. No son conscientes de su necesidad de ello. (George Lawson, DD)

.