Estudio Bíblico de 2 Crónicas 9:1-12 | Comentario Ilustrado de la Biblia
2Cr 9,1-12
Y cuando la reina de Saba oyó hablar de la fama de Salomón.
Visita de la reina de Saba a Salomón
I. El espíritu que motivó la visita.
1. Espíritu de curiosidad.
2. Espíritu de investigación.
3. Espíritu de inquietud.
4. Espíritu de abnegación.
Emprendió un largo y arriesgado viaje. Un reproche, dice Cristo, a la indiferencia y estupidez de sí mismo.
II. El intercambio mutuo durante la visita.
1. Salomón respondió a sus preguntas.
2. Recibió sus regalos.
III. Las impresiones recibidas de la visita.
1. Se asombró de la magnificencia de Salomón.
2. Se sorprendió de la sabiduría de Salomón.
3. Fue confirmada en su creencia acerca de Salomón.
La fe ejercida se fortalecerá grandemente. Este es solo el resultado–
1. De la búsqueda honesta de la verdad.
2. De la relación personal con Cristo.
3. De compromiso en el servicio de Dios. (J. Wolfendale.)
Preguntas difíciles
Esto es lo que pregunta la Biblia misma por; en efecto, la Biblia dice: “Pruébenme, pónganme a prueba, en todas las circunstancias de triunfo, gozo, necesidad, temor, y vean si no tengo dentro de mí una respuesta mejor que la que se puede encontrar en cualquier otro libro”. Esta es la crítica a la que Jesucristo siempre está dispuesto a someterse. Su queja es que no le hacemos suficientes preguntas, asumiendo, por supuesto, que todas las preguntas se hacen con un espíritu reverente y fiel. Hay una pregunta a la que la Biblia no prestará atención, y hay una pregunta a la que Cristo considerará impía y frívola. Lo que sea que realmente queramos saber con nuestro corazón, lo que sea necesario que sepamos, Jesucristo está dispuesto a responder. Cuando llevamos nuestros acertijos y enigmas a Cristo, deben ser acertijos y enigmas que expresen la misma agonía del deseo. Para nuestra especulación o curiosidad, Cristo puede no tener nada que decir, o si se digna hablarnos, puede ser en tonos de reprensión y rechazo. No tenga miedo de hacerle preguntas difíciles a Cristo. La reina de Saba no hizo preguntas frívolas a Salomón; ella más bien buscó las preguntas más difíciles que era posible proponer. El significado de esto es que debemos hacer las preguntas más difíciles que nuestra alma desea que se respondan, recordando siempre que hay algunas preguntas que no necesitan ser respondidas a tiempo, y que de hecho no podrían ser respondidas a nuestro presente incompleto o depravado. capacidad y potencia. Considerado apropiadamente, puede ser imposible hacerle preguntas fáciles a Cristo dentro del rango del alcance que llena Su misión. (J. Parker, DD)
La visita de la Reina de Saba a Salomón
Yo. El encuentro de estos representantes de dos naciones diferentes tuvo el feliz efecto de estrechar los lazos o la unidad.
II. El efecto benéfico que la exposición o las obras de la industria nacional puedan tener sobre la mente reflexiva y sensata. Las cosas que vio la reina de Saba contribuyeron mucho a corregir y ampliar su mente; mucho más que toda su inteligencia e investigación anteriores.
III. El espectáculo de las obras de arte y el dispositivo del hombre, vasto, multiforme y hermoso, refleja como en un espejo los maravillosos poderes de la mente del hombre. Así como pasamos de la estatua a la mente que dibujó y la mano que cinceló el diseño maravilloso, alejémonos del hombre con toda su habilidad maravillosa y demos la gloria a Dios. La Reina de Saba regresó a su hogar con pensamientos más elevados de Dios que antes.
IV. El impresionante espectáculo de la devoción de Solom. La Reina admiró “la subida por la que subió a la casa del Señor”. Algunos entienden estas palabras de una magnífica comunicación que Salomón había preparado entre su palacio y los atrios del templo; mientras que otros les explican la alegre y ferviente solemnidad con que adoraba, mostrando que su corazón estaba profundamente comprometido en el santificado y santificador servicio. (S. Bridge, MA)
Comunión del corazón
Tenemos en Cristo uno mayor que Salomón.
I. Debemos comunicarle a Él todo lo que está en nuestro corazón. Descuido de las relaciones sexuales con Jesús–
1. Es muy poco amable.
2. Delata el triste hecho de que algo anda mal.
3. Muestra falta de confianza en Su amor, simpatía y sabiduría.
4. Será la causa de malestar en nosotros mismos.
5. Implicará la pérdida de consejo y ayuda.
6. Se agrava mucho por el afán de contar nuestros problemas a los demás.
II. No debemos dejar de comunicarnos por falta de temas.
1. Nuestros dolores.
2. Nuestras alegrías.
3. Nuestro servicio.
4. Nuestros planes.
5. Nuestros éxitos y fracasos.
6. Nuestros deseos.
7. Nuestros miedos.
8. Nuestras vidas.
9. Nuestros misterios.
III. Tampoco dejaremos de comulgar por falta de razones. Relación con Cristo–
1. Es ennoblecedor y enaltecedor.
2. Consolador y alentador.
3. Santificar y refinar.
4. Seguro y saludable.
5. Deliciosa y celestial. (CH Spurgeon.)