Biblia

Estudio Bíblico de Isaías 38:19 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Estudio Bíblico de Isaías 38:19 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Is 38,19

Los vivos, el que vive, te alabará

La vida recta

La vida recta es una vida que da alabanza.

Tal vida es–


I.
EL MÁS HONORABLE.


II.
EL MÁS BENEFICIOSO PARA EL HOMBRE MISMO.


III.
EL MÁS BENEFICIOSO PARA LOS DEMÁS. “El padre a los hijos dará a conocer tu verdad”.


IV.
LA CONSIDERACIÓN DE LA BREVEDAD DE LA VIDA DEBE INDUCIRNOS A PASAR NUESTRO TIEMPO EN ALABANZA A DIOS. Ezequías sintió que los años que le habían sido dados para vivir en la tierra pronto llegarían a su fin, de ahí el énfasis puesto en “los vivos, los vivos”. (Homilía.)

La alabanza de los vivos


Yo.
EL ADORADOR. «Los vivos.»


II.
EL OBJETO Y LA NATURALEZA DE LA ALABANZA RENDIDA. La prolongación de la vida es causa legítima de la acción de gracias cristiana. Es sólo en nuestro estado como «los vivos» que tenemos la oportunidad de pronunciar lo que podemos llamar elogios prácticos y generativos, un elogio que induce a otros a unirse a nosotros en nuestro trabajo, un elogio que engendra elogios y tiende. propagarse, con la bendición de Dios, a lo largo y ancho de un mundo ingrato. Es evidente que Ezequías se refirió a una alabanza como esta; porque dice: El padre a los hijos dará a conocer tu verdad. (DFJarman, BA)

El valor y uso de la vida


I.
EL DEBER DE MEDITAR SERIAMENTE EN NUESTRO SER MISERICORDIOSAMENTE SALVADO entre los vivos. Es justo y racional alegrarse de esta prolongación de vuestra vida; pero tal regocijo es inútil, a menos que esté fundado en un pensamiento serio de la bendición recibida. Regocijarse de estar vivo, por el único goce egoísta que esperas obtener de la vida, no es nada mejor que el instinto natural de un simple animal.


II.
LA IMPORTANCIA DE TAL BENDICIÓN. No hay nada en la creación más asombroso que lo que se llama vida; un milagro, de hecho, presenciado perpetuamente, y por lo tanto generalmente pasado por alto; pero curioso para ser contemplado, y más difícil de ser comprendido en sus diversas circunstancias concomitantes.

1. Como un mero objeto de curiosidad, una mera pieza de maquinaria, la más baja criatura viviente está por encima del máximo alcance de la inteligencia humana.

2. Pero cuánto más importante es la vida cuando se considera como un medio de disfrute.

3. Cuánto más sube la vida en interés e importancia cuando se considera en conexión con una mente comprensiva.

4. Sin embargo, todo esto es lo de menos; y si la vida del hombre no fuera más que lo que vemos aquí, por maravillosa que sea, sería sólo como un espectáculo vacío, o como un meteoro fugaz, irrumpiendo en la vista y contemplado por un momento, pero desaparecido. para siempre, incluso antes de que pudiera entenderse.

5. Pero esta naturaleza muy fugaz de la vida imparte un valor adicional a su posesión, cuando se ve en su verdadera luz, es decir, como conectado con un estado eterno.

6. ¡Cuánto más exaltada se vuelve nuestra idea de la vida cuando está conectada con la salvación!


III.
LA MANERA EN QUE DEBE EXPRESAR ESTE AGRADECIMIENTO Y UTILIZAR ESTA BENDICIÓN. “Él te alabará”.

1. Nada puede ser más claramente correcto y razonable que esto, que estamos obligados a vivir para la alabanza de ese Ser lleno de gracia por cuyo poder y providencia vivimos.

2. Este es, en verdad, el fin grande y expreso para el cual fuiste incluido en el número de «los vivientes»; la única ocupación también en la que encontrarás una felicidad sólida en la vida, a saber, alabar o glorificar a Dios; para hacer de Su voluntad la regla de tu vida, para hacer de Su gloria el objetivo de tu vida.

3. Pero estas palabras expresan evidentemente algo más que el mero deber de vivir para la alabanza de Dios, y de alabarle tanto más fervientemente cuanto más nos conserve entre los vivos. Particularmente parecen proclamar la importancia de la vida solo por este motivo, que nos brinda la oportunidad de mostrar las alabanzas de Dios. De modo que el creyente devoto siente un gusto por la vida, totalmente distinto de sus instintos naturales o placeres personales; es decir, en el poder que pone en sus manos de alabar al amable Autor de sus privilegios espirituales y esperanzas eternas. Tampoco es suficiente decir que aún podría alabar mejor a Dios en las cortes celestiales. Hay llamados a esta alabanza más urgentes, y oportunidades de esta alabanza más directas, aun en esta escena mortal, que en el estado eterno; ocasiones para dar su testimonio de las perfecciones de Dios, que no se requieren en el cielo arriba; ocasiones para ejercitar vuestras grandes gracias cristianas de fe y caridad, que no se dan, y que no se pueden dar en un estado de perfecta santidad y felicidad. (J. Brewster.)

El judío valoraba la vida presente

El judío, en todo su pensamiento y religión, mostró un agudo sentido del valor de la vida presente. Las mismas deficiencias en sus concepciones religiosas parecen surgir de esta causa. La presencia de Dios en este mundo parecía oscurecer el futuro a sus ojos, así como en épocas posteriores la brillante visión del futuro ha arrojado a la sombra el presente. Pero a medida que el espíritu judío se entristecía por la experiencia, el sentido de la presencia de Dios en el mundo se debilitaba. El judío no dejó de aferrarse a la justicia práctica, pero la fe de la niñez comenzó a perder su sencillez. Sus pensamientos tomaron un rango más amplio y comenzaron a dirigirse hacia el futuro. La revelación de Cristo completó el cambio para el cual otras influencias habían ayudado a preparar el camino; y la nueva fe se opuso a la antigua, como la espiritual a la carnal. (W. W. Jackson, MA)

La importancia de la vida presente

¿Pero ha desaparecido la concepción central de la religión judía primitiva, o sólo ha madurado y purificado? ¿No es la vida humana, como tenemos experiencia de ella aquí, en el presente, con todas sus preocupaciones, alegrías y penas, todavía la gran preocupación de la religión? ¿No nos ofrece todavía el mejor medio para atraer a Dios y darnos cuenta de Su presencia? ¿No nos enseña Cristo mismo que nuestro primer negocio está en esta vida, cuando ora al Padre para que no quite a los discípulos del mundo, sino que los guarde del mal? (WW Jackson, MA)

La visión cristiana de la vida

1 . El sentimiento que el judío había abrigado sobre el tema de la muerte difiere lo más ampliamente posible del abrigado por San Pablo. El cambio de sentimiento había sido consumado por Cristo, que había “abolido la muerte y sacado a la luz la vida y la inmortalidad por el Evangelio”. La vida del cristiano estaba desde entonces “escondida con Cristo en Dios”. En adelante, los afectos debían estar “puestos en las cosas de arriba”. Se había declarado la oposición entre las cosas del mundo y las cosas de Dios. Pero tan pronto como el cristiano se preguntaba cuál era el medio por el cual podía hacer suyo este punto de vista, sólo podía haber una respuesta. Él debe vivir después de eso. Debe llevar el espíritu de Cristo al mundo. Pero él podría elevarse a la altura de su deber aquí, solo manteniendo su ojo fijo en el patrón en los cielos.

2. Esta concepción de la vida cristiana sugiere reflexiones de dos tipos diferentes–

(1) Si la religión trae armonía y ley a la vida humana, entonces la vida que aspira a el ideal de la religión es el más completo.

(2) Por otro lado, ¿aceptamos siempre plenamente la revelación humana que nos ofrece la enseñanza de la vida misma? ¿Reconocemos la divinidad que reside en las actividades e instituciones de la vida secular? (WW Jackson, MA)

La misericordia peculiar y el negocio de la vida


Yo.
LA MISERICORDIA DE LA VIDA. “El viviente, el viviente, él te alabará”, etc.


II.
EN QUÉ CONSISTE LA MISERICORDIA PECULIAR DE ÉL.

1. Pregúntale al hombre carnal dónde está la misericordia de la vida. Y–

(1) Si está en la prosperidad, considera que la misericordia de la vida radica en que el hombre viviente pueda disfrutar de los placeres de los sentidos, la alegría y la alegría, y puede acumular riquezas para él y los suyos; todo lo que la severa muerte roba al hombre. Pero no hay una sola palabra de esto aquí.

(2) Si está en la adversidad, la pobreza y la enfermedad grave, no puede ver la misericordia de la vida en absoluto, sino que piensa que están bien los que están lejos, que están salir de la pobreza y el dolor, y vivir a gusto en el polvo. De modo que las cruces le hacen desear estar lejos. En el mejor de los casos, considera como misericordia de la vida no estar donde podría estar peor, es decir, en el infierno. Pero tampoco hay una palabra de todo esto en el texto.

2. Pregunta al hombre renovado en un mal estado de ánimo, dónde está la misericordia de la vida. Si goza de prosperidad exterior, estará dispuesto a reconocer que se encuentra en las comodidades de esta vida. Si está en la adversidad, los problemas de la vida son tan grandes, que la misericordia de ella es pequeña en su opinión; sólo el cielo sobresale en sus ojos, y eso como un lugar de descanso de los problemas. Pero tampoco hay nada de esto en el texto.

3. La decisión es que la misericordia de la vida está en el negocio de la vida, a saber, ser útil a Dios en el mundo. “El viviente, el viviente, él te alabará”, etc. Lo cual habla de una alta estima de Dios y su servicio, como los hombres consideran un favor servir a su príncipe; y un amor ardiente por Él, como los hombres se deleitan en servir los intereses de aquellos a quienes aman entrañablemente. Ahora bien, el negocio de la vida para el que es deseable es doble.

(1) Para alabar o glorificar a Dios en el mundo.

(2) Para propagar Su nombre y alabanza: “El padre dará a conocer Tu verdad a los hijos”. Es el negocio especial de la vida esforzarse para que el nombre de Dios pueda desaparecer y ser glorificado en el mundo cuando estemos muertos. Considere–

(a) Qué tiene acceso a hacer para ese fin; es decir, para alabar a Dios a los más jóvenes, que probablemente cumplirán cinco años después de que él se haya ido; especialmente a sus propios hijos.

(b) Cómo puede hacerlo, es decir, haciéndolo conocer a ellos como un objeto digno de su fe. “Dará a conocer tu verdad”. (T. Boston.)

Alabando a Dios


YO.
QUÉ ES ALABAR A DIOS. Es el reconocimiento y declaración de las gloriosas excelencias de Dios, tal como Él se ha manifestado en Su palabra y obras, e importa

1. Creencia del Ser de Dios.

2. El conocimiento de Dios.

(1) De quien es Padre, Hijo y Espíritu Santo, un solo Dios.

(2) De lo que Él es.

(3) De lo que ha hecho.

3. El amor de Dios. El amor es la madre de la alabanza.

4. La admiración de Dios, que es amor y estima elevados a lo más alto.

5. Expresarle ese amor y admiración. Esto es doble–

(1) Voz.

(2) Real, por acciones, aunque no acompañadas de palabras.


II.
CUÁLES SON LAS PECULIARIDADES DE LAS ALABANZAS DE LOS VIVOS.

1. Son las alabanzas de todo el hombre, tanto en el alma como en el cuerpo (1Co 6:20).

2. Son alabanzas que pueden difundirse entre los vivos (Col 3,16).

3. Son alabanzas elevadas en el camino al reino de los cielos.

4. Son alabanzas de la fe, no de la vista.

5. Son alabanzas a Dios en medio de mucha deshonra que se le hace. (T. Boston.)

Motivos

1. Dios es el Autor de tu vida.

2. El Preservador de tu vida.

3. El Dador de todo lo que tienes, para que lo honres.

4. Dios pone en tu mano oportunidades para honrarle.

5. Hay algunos que están privados de esas habilidades u ocasiones que tenéis para honrar a Dios. El mundo pagano, etc.

6. Habéis perdido por el pecado todas vuestras capacidades, oportunidades y vuestra misma vida. Su paciencia nos ha sufrido mucho, &c. ¿No debería esto comprometernos a vivir para Su honor?

7. Este fue el diseño de la redención comprada por Cristo (Tit 2:14).

8. Es el designio de la santificación del Espíritu (1Pe 2:9).

9. Es una vida perdida que no se vive para el honor de Dios. (T. Boston.)

Acción de gracias y acción de gracias

Acción de gracias es buena, pero acción de gracias es mejor. (M. Henry.)

Ingratitud común

Una dama que había escuchado una gran muchas oraciones ofrecidas por los enfermos, en una iglesia de una gran ciudad, le dijo a su esposo: «¿Mueren todos los enfermos por los que se ora en nuestra iglesia?» “Pues, no”, respondió, “por supuesto que no; ¿Pero porque preguntas?» «Supuse que todos murieron», dijo, «porque casi nunca he oído hablar de uno que se haya recuperado lo suficiente como para dar gracias». (JN Norton.)

El padre a los hijos

Propagar la religión

¿Qué es propagar la religión, el nombre y la alabanza de Dios, a la nueva generación? Implica–

1. El tener religión nosotros mismos.

2. La profesión de religión.

3. Un deseo de continuar y difundir la religión en el mundo.

4. Contribuir con nuestros esfuerzos para llevar a otros, y en particular a la nueva generación, al conocimiento y la práctica de la religión. (T. Boston.)

“El padre de los hijos”

1. Padres del Estado, a sus hijos políticos (Isa 49:23).

2. Padres en la Iglesia, ministros y otros oficiales de la Iglesia, a sus hijos eclesiásticos.

3. Padres de familia, a sus hijos, siervos, etc.

4. Padres en dones o gracias a los que en estos aspectos son hijos en comparación con ellos (1Jn 2:12-13).

5. Padres en años a los que son hijos con respecto a la edad de ellos 1Ti 5:1-2). (T. Boston.)

La obligación de propagar la religión

1 . Autoridad divina (Dt 4:10; Dt 11,19).

2. Agradecimiento a Dios.

3. Justicia a las generaciones anteriores, que nos han propagado la religión.

4. Nuestro propio interés.

5. Caridad para la nueva generación. (T. Boston.)

Afirmaciones de los niños

Sócrates dijo una vez: «¿Podría Subo al lugar más alto de Atenas, levantaría mi voz y proclamaría, Conciudadanos, ¿por qué revolvéis y raspáis cada piedra para acumular riqueza, y cuidáis tan poco de vuestros hijos, a quienes un día tendréis que dársela? ¿todos?» (Círculo familiar.)

Relación de los padres un medio de revelación divina

Revelaciones de Dios la fidelidad son preciosas. Son el fundamento de la esperanza humana. Cada vida tiene alguna revelación peculiar de la verdad de Dios en ella. La relación paterna, con sus tiernas solicitudes y amores, proporciona un medio de transmisión. Este deber debe cumplirse concienzudamente–


I.
PARA QUE EL CONOCIMIENTO DE DIOS AUMENTE DE EDAD EN EDAD.


II.
QUE LA GRATITUD DE UNA GENERACIÓN DEBE GLORIFICAR A DIOS MINISTRANDO LA VIDA MORAL DE LA PRÓXIMA.


III.
PARA QUE LA SIGUIENTE GENERACIÓN TENGA UN CONOCIMIENTO SALVADOR DE DIOS, Y CONFIANZA EN ÉL. (WOLilley.)