Biblia

Estudio Bíblico de Jeremías 9:3 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Estudio Bíblico de Jeremías 9:3 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Jer 9,3

No son valiente por la verdad.

Valiente por la verdad


I.
Pregunta cuál es la verdad. Es “el evangelio glorioso del Dios bendito”. Sin un conocimiento de esto, ¡oh! ¡Qué ignorante es el más sabio en las cosas del tiempo!

1. “La verdad tal como es en Jesús” se reveló al principio pero oscuramente; sobre ella se echó un velo que los profetas y los justos quisieron quitar.

2. “La verdad tal como es en Jesús” es una joya que solo se encuentra en el cofre de la Palabra de Dios, no en las tradiciones de los hombres; y ese cofre, enfáticamente llamado “la Palabra de verdad”, debe ser abierto para nosotros por Aquel que es “el Espíritu de verdad”.


II.
Cómo podemos ser valientes para ello.

1. Una creencia cordial en él debe ser el primer paso para una valerosa defensa del mismo.

2. El amor a la verdad, un apego inalterable e inquebrantable a ella, debe seguir a una creencia firme en ella. Este principio da coraje al soldado en el campo de batalla; paciencia a la esposa en medio de escenas de enfermedad y desgracia.

3. Luego sigue una defensa intransigente de la misma. No tememos dar expresión a aquello en lo que creemos firmemente, y que amamos ardientemente.

4. El valor por Cristo, que es “la verdad” personificada, se manifestará aún más mediante nobles sacrificios por Él, por la difusión de Su verdad en casa, por su propagación en el exterior.

5. El valor por la verdad se muestra más claramente mediante una obediencia constante, piadosa y perseverante a todos sus requisitos. (JS Wilkins.)

Valiente por la verdad


I.
¿Qué es la verdad, que por ella se puede, se debe ser, valiente? La verdad es real. La verdad es accesible y puede ser conocida. La verdad es preciosa. La verdad impone en todos los sentidos obligaciones que no se pueden cumplir sino con el valor más genuino y decidido. Los mejores filólogos de nuestra propia generación remiten la palabra a una raíz que significa “creer” y se basan en todo el grupo de idiomas y dialectos relacionados para mostrar que la verdad es “firme, fuerte, sólida, confiable, cualquier cosa que resista”. Debería parecer, entonces, que no debemos creer nada más que lo que es firme, establecido, y que la verdad es lo que creemos correctamente. Para esto, nuestros más altos poderes pueden ser convocados a la acción, mientras que nada más que una pobre falsificación de nuestra mejor actividad puede ser invocada en favor de lo que se sabe o se sospecha seriamente que es irreal. El sofista puede ser hábil, diestro en disposición y argumentación, y egoístamente ávido de victorias. El abogado mezquino de cualquier profesión puede obtener breves éxitos gracias a sus poderes naturales y su disciplina, ayudados por pura audacia. Esto es resultado y prueba del desorden del mundo. El hombre es para la verdad y la verdad para el hombre, ambos reales. Y la verdad es accesible y puede ser conocida. Aquel que nos dio la razón y la naturaleza, de quienes son ya quienes siempre deben servir, ha venido en piedad al alivio de nuestra impotencia y desconcierto por las revelaciones que hace su Espíritu. En el Evangelio “la gracia de Dios que trae salvación se ha manifestado a todos los hombres”. Aquí está la verdad que es real. Aquí está la verdad que puede ser conocida. De todas las verdades preciosas, verdades de las que se pueden nutrir las almas, verdades a las que las vidas se pueden conformar con seguridad, aquí está la más preciosa: la verdad que penetra más profunda y permanentemente en el carácter y se apodera del destino. De toda verdad digna y adecuada para estimular las más altas facultades del hombre, hasta la suficiencia más sostenida e intensa, aquí está la que es más digna y más declarada. De toda la verdad que es de tal clase y en tales relaciones con nosotros que no solo vale la pena, sino que nos incumbe en todos los sentidos poner nuestro mayor valor para ganarla y mantenerla, aquí está la más esencial. Se nos ordena: “Compra la verdad y no la vendas”. Y esto no es una mera apelación a nuestro propio interés. La verdad, especialmente esta sagrada verdad, nos envuelve con obligaciones. Por esta adquisición no hacemos simplemente bien en pagar el precio del trabajo y la lucha; fallamos grosera y ampliamente en el deber si retenemos el precio. Y lo que hemos comprado tan caro al precio de nuestro orgullo humillado, al precio de nuestra ruptura con la moda de este mundo “que pasa”, lo que ganamos por la entrega de nuestra autosuficiencia e independencia imaginaria, por nuestro decidido dominio de nosotros mismos, nuestro vigoroso esfuerzo, y lo que cueste además del logro, debemos resistir todas las seducciones y todos los asaltos, “valientes por la verdad”.


II.
¿Cuál es el valor varonil que puede encontrar cualquier campo justo y apropiado para su ejercicio, su campo más justo y apropiado en relación con la verdad? No es mera audacia, valentía, coraje, sino que se mueve en un plano superior y es instinto con una inspiración más elevada. Estos pueden tener su origen principalmente en lo físico y animal, lo que compartimos con el bulldog y el gorila; mientras que el valor es una gracia caballeresca y tiene en cuenta principalmente el ideal. Estimaremos que el valor más verdadero en el que hay una conciencia más plena y la manifestación de la virilidad, con la concepción más clara y la adhesión más persistente a los fines dignos del esfuerzo varonil. Entonces no puede haber nada forzado o antinatural en la frase de nuestro texto, “valientes por la verdad”. Porque ¿qué debería ser valiente un hombre verdadero sino por la adquisición, el mantenimiento y el servicio de la verdad, la verdad conocida como real, juzgada como importante, valorada como preciosa? ¿Y qué valoración debemos hacer de la virilidad que puede ser “fuerte en la tierra, pero no por la verdad”: enérgica, audaz, resuelta y persistente por intereses inferiores y más groseros, pero no por la verdad?


II.
¿Mediante qué llamada desde el exterior la verdad convoca con más autoridad y eficacia al valor en su ayuda? La verdad es imperial, no sólo por la calidad de la autoridad que afirma y la riqueza de la generosidad que dispensa, sino también por la amplitud del dominio que reclama. Hemos hecho nuestra primera obediencia cuando nos hemos rendido a la verdad. Debemos continuar proclamando los derechos de la verdad y ayudándola a dominar a los demás. Reivindicamos los derechos de la verdad, mientras aseguramos bendiciones para nuestros semejantes a través de la ascendencia de la verdad sobre ellos. Y esta obligación y esta oportunidad someten nuestra hombría a algunas de las pruebas más penetrantes por las que jamás hayamos sido probados. ¿Somos capaces de adoptar puntos de vista más amplios de la verdad que aquellos que la relacionan con alguna perspectiva de ventaja para nosotros mismos? ¿Lo estimamos por lo que es, y no sólo por lo que nos aporta? ¿Y cuál es la medida de nuestro discernimiento de los derechos y necesidades de los demás, y cuál es nuestra respuesta? El espíritu varonil y cristiano tiene amplias concepciones del derecho y del deber. Y luego la verdad, aunque imperial en sus derechos, a veces se ve amenazada por la negación y el ataque, y eso a manos de los mismos hombres cuya lealtad reclama. Sus derechos son impugnados; sus mismas credenciales son cuestionadas. No sólo encuentra la resistencia negativa de la ignorancia y la torpeza, de los bajos gustos y las preocupaciones sensuales y terrenales; se responde con una acusación más positiva. El que es valiente por la verdad no la tolerará para pelear sus propias batallas más de lo que un verdadero caballero habría recurrido a tal evasión en una causa a la que estaba comprometido. Y la respuesta que damos al llamamiento de la verdad atacada brinda la oportunidad de mostrar algunas de las mejores cualidades que pertenecían a la antigua caballería: lealtad inquebrantable, coraje, resistencia, abnegación. Pero hay otro llamado al valor en favor de la verdad cristiana superior al que proviene de nuestros semejantes y sus demandas sobre ella. Lo que Cristo es por un lado para la verdad y por el otro para nosotros, y lo que la verdad es para Él, suministra una nueva inspiración y fuerza, y añade una nueva cualidad al esfuerzo cristiano, una cualidad personal que faltaba antes. . El que es valiente por la verdad por lo que es en su realidad y confiabilidad muestra su discernimiento. El que es valiente por la verdad por lo que es para la virilidad muestra una sabia apreciación de sí mismo. El que es valiente por la verdad por el derecho que sus semejantes tienen sobre ella, y sobre él si la tiene en su poder, demuestra que conoce su lugar, su obligación, su oportunidad como hombre entre los hombres. El que es valiente por la verdad por causa de Cristo muestra que conoce y honra a su Señor, y que le haría verdaderamente Señor de todos. Considera lo que Cristo es para la sustancia de la verdad; lo que Él es para la autoridad y eficacia de la verdad; y cuál es la verdad para Él en la afirmación y manifestación de Su Señorío. La verdad no es sólo de Cristo como su gran Revelador; la verdad es Cristo como su gran Revelación. Al que pregunta: ¿Cuál es el camino? respondemos, El camino es Cristo. A quien quisiera saber, ¿Qué es la vida? respondemos: La vida es Cristo. Y proclamamos, como lo que es de mayor interés para el hombre conocer, la verdad es Cristo. Él es la gran encarnación de la verdad, la verdad encarnada. Lo que Él fue, más allá de todo lo que Él dijo, nos enseña lo que debemos buscar en vano para aprender en otra parte. Él fue la principal revelación de la naturaleza, el poder, el amor, la gracia salvadora de Dios. (CA Aitken, DD)

Valor por la verdad


I.
¿Qué se comprende en esta importante palabra, “la verdad”? Se ha señalado que “la verdad es un término relativo, que expresa una conformidad entre el objeto y la mente, una armonía entre el objeto y los conceptos que tenemos de él”: así, la verdad se convierte en uno de esos términos, cuyo significado preciso sólo puede determinarse determinando el sujeto del que puede predicarse. Propongo considerar el plan de la gracia divina, para la recuperación del hombre, plan del cual somos ministros, como el único que merece el apelativo supremo de “la verdad”. Procedo, pues, a considerar–

1. Condición del hombre como pecador.

(1) ¿Qué dice la Escritura acerca del pecado en su naturaleza? (1Jn 3:4.)

(2) ¿Qué dice la Escritura acerca de el pecado en su difusión, su extensión? En todas partes, sin la menor calificación perceptible, representa la naturaleza humana como universal y absolutamente corrupta (Gen 6:5; Sal 14:2-3; Jeremías 17:9; Ef 2:1).

(3) ¿Qué dice la Escritura acerca del pecado en sus consecuencias? (Rom 6:23; Sal 9:17; 2Tes 1:7-9.)

2. La obra de Dios como Salvador. La justicia, como uno de los atributos de Dios, es esencialmente una parte de Su naturaleza, por así decirlo, como Su Omnipresencia, Su Omnisciencia, Su Verdad; y, dado que hay más que una propiedad, incluso una necesidad moral, que todos los procedimientos de la Deidad sean tales como para sacar a relucir la gloria completa de Su Nombre completo, es manifiesto que Él solo puede interponer una suspensión del juicio, conferir perdón, renovación y gloria eterna, al efectuarse la expiación.


II.
¿Qué se requiere para constituir el carácter descrito por la expresión “valientes por la verdad”? Valor es, estrictamente hablando, un término marcial. Se nos hace sentir y deplorar que existe una contrariedad de elementos en conexión con el mundo espiritual. Esto da lugar a un conflicto severo. Ahora bien, ser valiente, incluso en la estimación humana, requiere algo más que valentía; sí, más que coraje. Debe haber una combinación de ambos; o, al menos, para ser valiente, un hombre debe ser preeminentemente valiente. “La valentía”, dice una autoridad eminente, “es un mero instinto; pues depende del mero temperamento constitucional.” El valor es una virtud, en verdad, porque reside en la mente; depende de la reflexión y del pensamiento; pero sólo es valiente el que sopesa toda la empresa deliberadamente, traza sus planes con prudencia y los sigue sistemáticamente; a quien la derrota puede doblegar, pero no puede quebrantar; mientras que el triunfo sólo lo estimula a un esfuerzo renovado, lo inflama con un celo renovado y le imparte una sed de nueva gloria, ¡una sed que nada puede satisfacer hasta que se toma la última posición y se gana el último trofeo! Entonces, para ser “valientes por la verdad”, se requiere–

1. Que haya una seria y habitual contemplación de la verdad.

2. Que haya un abrazo sincero a la verdad, y la experiencia práctica de su poder en el corazón.

3. Que exista un esfuerzo activo y uniforme en nuestros respectivos ámbitos, por la difusión de “la verdad”.

4. Que haya oración solemne y ferviente para que el Espíritu Santo acompañe con su poder todos nuestros esfuerzos por la difusión de “la verdad”.


III.
¿Cuáles son las consideraciones, que están calculadas para suscitar las emociones santas, involucradas en la expresión “valientes por la verdad”?

1. Que haya una seria reflexión sobre el valor del alma y el peligro que la amenaza mientras no esté influenciada por la verdad.

2. Reflexionemos sobre la terrible rapidez con que las almas van pasando a su destino eterno.

3. Reflexionemos sobre la responsabilidad que conlleva el oficio al que hemos sido llamados, y el terrible destino que aguarda a la infidelidad en su desempeño.

4. Reflexionemos sobre el gozo trascendente con el que será coronada en adelante la fidelidad ministerial. (John Gaskin, MA)

Valiente por la verdad


I.
¿Qué es lo que peculiarmente merece el apelativo de “la verdad”? El título comprensivo de “la verdad” se aplicó a la religión revelada, tanto en sus principios como en sus mandamientos, para proporcionar una distinción amplia y enfática entre ella y aquellos hábitos de malos pensamientos y prácticas que habían sido engendrados y fomentados por la idolatría. Con la misma denominación de «la verdad», encontramos que la religión pura, ya sea en tiempos patriarcales, levíticos o cristianos, se designa con frecuencia en las Escrituras para proporcionar una recomendación especial de su carácter e ilustrar su aspecto. e intención en el mundo. Es una comunicación con respecto al ser y el carácter de Dios, el plan de Su gobierno, la autoridad y la sanción de Su ley, una comunicación con respecto a las circunstancias morales y el carácter del hombre, la tendencia por la cual actúa y los peligros a que está expuesto, una comunicación sobre el método de la gracia, y la restauración del favor del Todopoderoso, por el cual sus miserias aprehendidas pueden ser quitadas, y una comunicación sobre la alta y sublime consagración del destino humano que está reservado para él en esa inmortalidad a la que será conducido cuando la existencia en este mundo termine. Las verdades que proclama el sistema cristiano, sobre temas como estos, poseen claramente un valor perfectamente incalculable, comprendiendo, como lo hacen, los más altos intereses de nuestra especie. Al afirmar que el cristianismo debe ser considerado, enfáticamente, como “la verdad”, no debemos dejar de mencionar que se confirma de manera perfectamente concluyente y convincente.


II.
¿Cuáles son el estado de ánimo y la conducta que la verdad, así definida, merece eminentemente?

1. Ser valiente por la verdad implica una firme adhesión a las doctrinas que ella propone. Bien sabemos que muchas influencias hostiles nos rodean, que nos tientan a la influencia devastadora de la duda, e incluso de la infidelidad positiva; tales como el temor de incurrir en el ridículo y el odio de los demás, las sugerencias personales de nuestra propia incredulidad y, sobre todo, las misteriosas, aunque potentes, maquinaciones de aquel que es el archienemigo de las almas. Esto, por supuesto, al menos, requiere el ejercicio del combate espiritual, que debe mostrarse mediante una resistencia firme e intransigente a todo lo que pueda llevarnos a impugnar, dudar y negar.

2 . Ser valiente por la verdad sobre la tierra implica una santa conformidad con los preceptos que ella impone. ¡Qué santo vigor y audacia se requieren para resistir firme y exitosamente las innumerables abstracciones de la santidad, los adversarios acumulados para la purificación de las almas, para repudiar y repeler los acercamientos de Satanás, para mantenernos sin mancha del mundo, para que vivamos sobria, justa y piadosamente, según el mandamiento que hemos recibido, de crucificar la carne con los afectos y concupiscencias, de cultivar con devota diligencia los frutos de justicia que son por Jesucristo, para alabanza y gloria de Dios; y, con todos los fieles circundantes, exhibir el poder de la verdad por la pureza de la vida. Esto es ser “valientes por la verdad”; ¡Esto sí que es heroísmo!

3. Ser “valiente por la verdad” implica la defensa pública ante otros hombres de las pretensiones que posee. ¡Cuántos nobles ejemplos de este valor espiritual hemos encontrado en los anales de la Iglesia! Véanlos en el caso de los profetas que no temieron, aunque estaban con zarzas y espinas, y aunque habitaban entre escorpiones, y que hablaron con denuedo la palabra de Dios al pueblo rebelde, ya sea que escucharan, o si lo hicieran. se abstendría Vedlos en los apóstoles, que “no estimaron sus vidas como caras”, etc. Ved esos ejemplos de nuevo en el noble ejército de los mártires, y en la larga y triunfante sucesión de confesores, reformadores, maestros y misioneros, que se han atrevido a la ignominia, el desprecio, la ira y el asesinato, en aras de la derrota del error y el triunfo de la verdad tal como es en Jesús.


III.
¿Cuáles son las consideraciones por las cuales este estado de ánimo y curso de conducta se recomiendan especial y poderosamente?

1. Una preocupación por su propio bienestar personal. “A los que me honran, yo también los honraré”. Por otro lado, la falta de estos elementos del carácter espiritual, que hemos puesto delante de ustedes, – aborrecer a Dios – ser indiferente a las demandas de la verdad – y vivir en un discipulado de la falsedad , es, por una necesaria reivindicación de la equidad y la justicia divinas, vivir expuestos a los males más temibles que el hombre pueda soportar jamás.

2. Una preocupación por el bienestar y los intereses de la Iglesia de Dios. Cuando se exhibe y aumenta el valor y la audacia entre los discípulos de la verdad, entonces es un axioma, una cosa que no necesita prueba, en la religión, que la verdad que tiene ese ejercicio crecerá poderosamente y prevalecerá. (J. Parsons.)

Proceden de mal en mal.

El mal engendra mal

Un peligro del pecado secreto es que un hombre no puede cometerlo sin ser traicionado poco a poco en un pecado público. Si un hombre comete un pecado, es como el derretimiento del glaciar inferior sobre los Alpes, los demás deben seguir con el tiempo. Tan ciertamente como hoy amontonáis una piedra sobre el túmulo, al día siguiente amontonaréis otra, hasta que el montón levantado piedra por piedra se convierta en una verdadera pirámide. Vea el insecto de coral en el trabajo; no puedes decretar dónde quedará su montón. No levantará su peñasco tan alto como tú quieras; no permanecerá hasta que se cree una isla. El pecado no puede ser retenido con freno y freno; debe ser mortificado. (CH Spurgeon.)

Progresión en el pecado

En los libros rabínicos de los judíos tienen una curiosa tradición sobre el crecimiento de la lepra, que comenzaba en las paredes de la casa de un hombre, luego, si no se arrepentía, entraba en sus vestiduras, hasta que por fin los andrajos cubrían todo su cuerpo. Y así es con el crecimiento del pecado. Comienza con el descuido del deber, puede ser de oraciones; o la voz de advertencia de la conciencia no es escuchada. Se forman hábitos de pecado; hasta que al fin el alma que deja en paz a Dios es dejada en paz por Dios. (FGPilkington.)