Comentario de Levítico 16:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
“Aarón presentará como sacrificio por el pecado el novillo que le corresponde a él, para hacer expiación por sí mismo y por su familia. Luego degollará su novillo como sacrificio por el pecado.
Ver en el Lev 16:3, Lev 16:6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Sólo este día en el año podía entrar en el Lugar Santísimo el sumo sacerdote. Llevaba una vasija con la sangre del becerro (su propia ofrenda por el pecado) junto con el incensario de brasas y dos puños de incienso aromático. No es claro si ponía el incienso en el incensario antes o después de entrar en el Lugar Santísimo. Pero lo que lo protegía era el aroma del incienso (cf. con Núm 16:46-50).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Los rituales principales en detalle. Había cuatro movimientos principales en el drama del ritual, de los cuales los primeros tres involucraban el rociamiento de sangre, el medio principal para la purificación ritual.
Primero, el novillo era sacrificado como una ofrenda por el pecado de los sacerdotes, incluyendo al mismo sumo sacerdote (vv. 11-14). Nadie estaba exento de la necesidad de purificación. Después, el sumo sacerdote entraba la primera vez al lugar santísimo detrás del velo meciendo el incensario y creando delante de él una nube con el incienso, escondiendo así el arca para no verla directamente. Después rociaba la sangre purificadora enfrente de la cubierta expiatoria del arca.
Segundo, al salir del tabernáculo de reunión (sin duda para alivio de la gente que observaba), el sumo sacerdote sacrificaba el macho cabrío escogido como la ofrenda por el pecado del pueblo, regresaba con la sangre al lugar santísimo y repetía el rociamiento . El propósito era purificar el santuario de cualquier impureza de los hijos de Israel y de sus rebeliones y pecados con que lo hubieran contaminado durante todo el año (v. 16). La instrucción: De la misma manera hará con el tabernáculo de reunión (v. 16b), probablemente signifique que todos los otros objetos en el tabernáculo eran igualmente purificados por rociamiento (cf. Heb. 9:21, 22). En todo esto, el sumo sacerdote actuaba solo (v. 17). El hecho de que sólo había un mediador fue recogido en el NT y aplicado a Cristo (1 Tim. 2:5).
Tercero, al salir la segunda vez del tabernáculo, el sumo sacerdote realizaba un rito de purificación similar sobre el altar, usando una mezcla de la sangre del novillo y del macho cabrío. Esto indicaba que tanto los sacerdotes como el pueblo podían haber sido medios de contaminación del altar con impurezas inadvertidas.
Finalmente, el clímax de las ceremonias, y desde el punto de vista del pueblo la parte más visible, era sacar al chivo expiatorio. Esta quizá sea la mejor traducción para lo que lit. se llamaba el macho cabrío para Azazel (vv. 8, 10, 26). El significado de Azazel es desconocido. En vista de 17:7 es muy seguro que no haya sido el nombre de algún demonio o espíritu del desierto a quien se le en- viaba el macho cabrío vivo. La traducción que presentan algunas versiones de “el precipicio” refleja el hecho que en la tradición judía tardía, el macho cabrío era llevado hasta un despeñadero en el desierto y echado al vacío. Algunos también ven ese mismo significado en la expresión una tierra inhabitada (v. 22), que lit. significa “un lugar cortado”. Estas sólo son suposiciones. Lo que sí es seguro es el significado del ritual, ya que el texto lo explica con bastante claridad y énfasis en los vv. 21 y 22. Todas las iniquidades del pueblo eran puestas simbólicamente sobre el macho cabrío, el cual después se las llevaba muy lejos. Dios no sólo perdonaba el pecado y purificaba su corrupción, sino que también lo alejaba de su vista y memoria (cf. Sal. 103:12; Miq. 7:19).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) LXX añade: “y para su casa solamente”.
REFERENCIAS CRUZADAS
b 686 Lev 16:6
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Lit., que es