Biblia

Estudio Bíblico de Malaquías 2:13-15 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Estudio Bíblico de Malaquías 2:13-15 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Mal 2,13-15

Entre tú y la mujer de tu juventud.

Matrimonio


Yo.
Como pacto social. “Ella es tu esposa”, aquí está la peculiaridad de la relación. Es la fuente de la humanidad en su perpetuación, y la fuente de sus afectos más puros, sus caridades más queridas y sus goces más ricos. Es una relación de elección, no de sangre. Aquí está el pacto mutuo, con el cual, en primera instancia, las dos partes mismas tienen que hacer solo. Es un pacto social, que implica responsabilidades civiles. No basta que los individuos estén de acuerdo en la formación de esta unión; la magistratura de cada estado, velando por el bien de todos, tiene derecho a exigir una garantía para el público, así como para las partes. En lo que concierne a la sociedad y al interés público involucrado, el matrimonio es exclusivamente un contrato civil. Todas las demás relaciones surgen de esta primera alianza. Este, siendo voluntario y raíz de todas las ramificaciones sociales, se hace necesario que se forme con el mayor cuidado, vigilado con la mayor circunspección y asegurado por el vínculo más indestructible. Ella es tu compañera. Aquí está la propiedad y el consuelo de la relación. Un solo crimen disuelve el lazo matrimonial, pero pueden ocurrir muchas ofensas para convertirlo en una dolorosa servidumbre. La incompatibilidad de temperamento y de hábitos no dejará, primero o último, en mayor o menor grado, de introducir el distanciamiento en el corazón y el desorden en la familia. Como tu compañera, déjala ser tratada como un igual. Ella lo es en constitución moral, intelectual e inmortal: participante de la misma naturaleza, poseedora de las mismas cualidades, receptora de la misma salvación. La sociedad depende de la participación de una naturaleza común y una comunidad de intereses.


II.
Como institución religiosa. En vista de la cercanía de la unión, de los deberes recíprocos que en ella se implican, de su inseparable conexión con la felicidad humana, tal alianza sólo puede adquirir estabilidad por motivos de carácter religioso, y por la fuerza derivada de la ayuda espiritual. Pero Dios ha establecido leyes expresas para la regulación del estado así entrado, y vela por él para hacer cumplir esas leyes y castigar su violación. Considere el carácter religioso del matrimonio–

1. En su formación.

2. En su diseño.

3. En su conexión con el altar.

4. En sus responsabilidades.

5. En sus funciones.

6. En el uso típico que se hace de él. (WB Collyer, DD)

La institución divina del matrimonio

1 . Implica la unión amorosa de dos, y sólo dos almas, hasta la muerte.

2. Ha sido tristemente ultrajado en todas las épocas. La poligamia, la crueldad y la infidelidad mutua son ultrajes para ella.

3. El ultraje de esta institución está plagado de resultados calamitosos. Es aborrecible para Dios. Implica violencia. (Homilía.)