Biblia

Estudio Bíblico de Colosenses 4:3-4 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Estudio Bíblico de Colosenses 4:3-4 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Col 4,3-4

Sin embargo, orando también por nosotros para que Dios nos abra una puerta de palabra.

La oración del pueblo y la obra del ministro</strong


Yo.
Las personas por las que debemos orar. “Por nosotros”, Pablo, Timoteo, etc.

1. Observe en general

(1)

Que debemos orar no solo por nosotros mismos, sino por los demás.

(2) Que con un gran corazón en la oración, y perseverancia en su práctica, debemos esforzarnos por ayudar a los demás mediante la oración.

(3) Que los cristianos deben desear las oraciones de los demás, como los hombres carnales se sirven de sus amigos para conseguir riquezas, oficios, etc.

2. Aprende en particular

(1) Que los más grandes de la Iglesia necesitan la oración de los más pequeños.

(2) Que al oír la oración Dios no acepta a las personas. Está tan dispuesto a escuchar las oraciones de los colosenses por Pablo como las de Pablo por los colosenses.

(3) Que las iglesias oren por sus propios ministros.

(4) Que los cristianos deben orar por todos los ministros. Pablo no desea sus oraciones solo para él. Tal deseo en algunos podría evidenciar orgullo espiritual y envidia.


II.
Las cosas por las que orar.

1. Para que se abra una puerta de expresión.

(1) Esto comprende–

(a) Libertad para predicar el evangelio.

(b) Oportunidad.

(c) Poder de predicación.

(d) Valor para reprender el pecado, y declarar todo el consejo de Dios sin temor a ningún hombre.

(e) Éxito: palabras tales que abrirán la puerta al corazón.

(2) De dónde aprender lo que hace feliz a un pastor: no la riqueza , popularidad, etc., pero libertad, etc. Esto grava–

(a) Ministros tontos que no dicen nada.

(b ) Ministros fantásticos que predican sus propias vanidades, hablando sólo cosas agradables.

(c) Ministros ociosos que no predican todos los consejos de Dios a tiempo y fuera de tiempo.

(d) Ministros fríos.

(3) Nótese el hecho de que Pablo estaba en prisión, pero no buscó la libertad para h mismo, sino por el evangelio. Agradece, pues, la libertad en ambos sentidos, y trabaja para impedir aquellas cosas que tapan la boca de los ministros de Dios. Estos son–

(a) Ignorancia y pecado en los mismos ministros. Los labios contaminados no son labios para hablar. Los labios de los predicadores deben estar llenos de conocimiento, celo y mortificación.

(b) Los pecados del pueblo (Ezequiel 3:24-27).

(c) La violencia de la persecución (1Co 16:9; 1Tes 3:2).

(d) Desaliento y temor (1Co 16:9; 1Co 16:12; Heb 13:17).

(e) La sabiduría humana que destruye el provecho del oyente y el poder de el predicador.

2. Para que Dios lo abra.

(1) Los corazones de los mejores ministros están cerrados hasta que Dios los abre y dispensa el don.

(2) ‘Sólo Dios es el que abre a los hombres la puerta de la expresión. Él “hace que el fruto de los labios sea la paz”: “Él abre y nadie cierra”. ¡Si Él da la libertad, quién puede restringirla!


III.
El fin por el que se piden las cosas. Para que se manifieste el misterio de Cristo.

1. El misterio.

(1) ¿Para quién es misterio el evangelio?

(a) Para los gentiles: que haya un Salvador.

(b) A los judíos: que la salvación sea en hijo de un carpintero.

(c) A los papistas: que Él debe ser el único Salvador.

(d) A los herejes: que Él debe ser un Salvador humano Divino.

(e) Al hombre carnal: que debe ser un Salvador en particular para él.

(f) Al hombre piadoso: que debe ser tal un Salvador.

(2) ¿Cómo es un misterio? Por haberlo escondido–

(a) En el pecho de Dios desde toda la eternidad.

(b) En las sombras y tipos de la ley ceremonial.

(c) En el tesoro de las Escrituras.

(d) En la persona, obediencia y pasión de Cristo.

(e) En el corazón de los cristianos.

(3) ¿Por qué es un misterio para los malvados? A través de–

(a) El velo de su ignorancia.

(b) Costumbre en el pecado y el placer, etc. .

(c) Ceguera judicial.

(4) ¿Es un misterio? Entonces debería enseñarnos–

(a) A estimar a los ministros de Dios como sus dispensadores (1Co 4 :2).

(b) Esforzarse por todos los medios para obtener el conocimiento abierto de este secreto (Efesios 1:8-9); pero como no todo vaso es apto para llevar esta medida, debemos tener una conciencia pura para llevar este misterio de fe (1Ti 3:9) .

(c) Tener esto por la mayor bienaventuranza (Mateo 13:11) .

2. Su manifestación: predicación clara y sonora.

(1) No basta con predicar, debemos predicar como conviene a este misterio.

(a) Con poder (1Tes 1:5).

(b) Con instancia y con toda vigilancia (2Ti 4:2-5) ,

(c) Con paciencia y constancia (1Co 4:9; 2Co 6:4).

(d) Con seguridad (2Co 4:13).

(e) Con toda voluntad (1Co 9:16-17).

(f) Con toda fidelidad (1Co 4:2).

(g) Con todo celo, conociendo el terror del Señor (2Co 5:11; 1Tes 2:12).

(h) Con toda conducta santa (1Tes 2:11).

( 2) El pueblo también debe oír, como conviene al misterio de Cristo, con atención, paciencia, reverencia, sinceridad, hambre y fecundidad. (N. Byfield.)

Ministros que dependen de las oraciones del pueblo

Hay muchas críticas hacia los predicadores, mucho sondeo de sus doctrinas, mucha prontitud en imaginar que se están desviando de lo que es ortodoxo y sano, muchas quejas de que no son lo suficientemente simples o demasiado simples, ni lo suficientemente profundas, o no lo suficientemente prácticas, o no lo suficientemente interesantes, o no buscando lo suficiente; pero ¿hay mucha oración para que Dios los guíe al conocimiento de la verdad, y ponga en sus bocas los mensajes más apropiados para las diversas clases de oyentes? De hecho, no decimos esto para exculpar al ministro, como si él mismo no fuera responsable de ministraciones erróneas o defectuosas; pero, probablemente, en la mayoría de los casos, la culpa debe por lo menos ser dividida, y como regla general la parroquia o distrito que menos bien ha obtenido de su párroco, es la parroquia o distrito que ha ofrecido menos oración por su párroco. Mientras una congregación murmura que su maestro nunca parece ir más allá de los primeros elementos de la verdad, tal vez apenas haya uno de sus miembros que tenga como punto de conciencia pedir con frecuencia a Dios que abra a ese maestro los tesoros de la sabiduría y la sabiduría. conocimiento; mientras los bancos están ocupados con temores y sospechas de que algo erróneo o incluso herético ha llegado al púlpito, apenas hay uno de los oyentes que ofrece sus súplicas diarias para que Dios guarde al instructor de ser arrastrado por los vientos de la falsa doctrina. trígono ¿Qué maravilla, entonces, si hay muy poco progreso en las cosas espirituales, y los ministerios públicos de la Palabra parecen instrumentos para convertir y confirmar a unos pocos? Incluso las manos de Moisés cayeron, cuando Aarón y Ur no las sostenían; e incluso San Pablo se apoyó en los conversos en Colosas, cuando esperaba ser honrado al hacer conversos en Roma. (H. Melvill, BD)

Reavivamiento a través de la oración

Un ministro que alguna vez fue popular, gradualmente perdió su influencia y congregación. La culpa recaía enteramente sobre él. Algunos de los funcionarios de su Iglesia fueron a hablar con él sobre el tema. Él respondió: “Soy bastante consciente de todo lo que dices, porque siento que es verdad; y la razón de ello es que he perdido mi libro de oraciones. Él explicó: “Una vez que mi predicación fue aceptable, muchos fueron edificados por ella, y se añadieron números a la Iglesia, que entonces estaba en un estado próspero. Pero entonces éramos un pueblo de oración. La oración fue restringida, y siguió la presente condición de cosas. Volvamos a los mismos medios, y se pueden esperar los mismos resultados.” Actuaron de acuerdo con esta sugerencia y, en poco tiempo, el ministro era tan popular como siempre, y la Iglesia estaba nuevamente en un estado floreciente. El gran apóstol sintió la necesidad de la simpatía cooperativa y la oración (Rom 15:30; 2Tes 3:1). (G. Barlow.)

La puerta de la expresión

era una puerta para que pasara la Palabra (1Co 16:9; 2Co 2:12)

. En la prisa y la presión del pensamiento, el evangelio encadenado parece identificarse con el apóstol “en cadenas”. El Verbo está cautivo con él. Deben orar, por tanto, para que Dios le abra una puerta para que la Palabra encarcelada pueda pasar y avanzar rápidamente (2Ti 2:9; 2Tes 3:1). (Obispo Alexander.)

Puertas cerradas y abiertas

La puerta de la expresión estaba cerrada y atrancada, por así decirlo, al apóstol con su encarcelamiento. Anteriormente había permanecido abierta durante una serie de años (Rom 15:19). Ahora era embajador en bonos. Así, en cada época de la Iglesia, la puerta se cierra a veces a la difusión del evangelio por los obstáculos que levantan el mundo y Satanás; por la persecución y encarcelamiento o destierro del fiel misionero o ministro; por fuertes prejuicios excitados en las mentes de los hombres, como en la India hace años, de modo que no permitan ninguna apertura para el evangelio; por un prevaleciente espíritu de infidelidad, como durante la primera revolución francesa; por falta de medios en las sociedades religiosas; por herejías y tendencias al papado prevalecientes por un tiempo; y por la rápida muerte de eminentes misioneros y ministros. Luego de nuevo la puerta se abre de vez en cuando por la misericordia de Dios; como cuando Pablo fue liberado de la prisión y se le permitió de nuevo proseguir por algunos años sus labores evangélicas; como en otras épocas y lugares, cuando cesan las persecuciones, y el magistrado civil protege la verdadera religión; cuando las naciones paganas y mahometanas son puestas bajo el dominio, o puestas en contacto con las potencias cristianas protestantes; cuando se controlan las herejías y las inclinaciones hacia el papismo; cuando los hombres fieles son levantados, calificados y colocados en importantes situaciones de servicio; cuando se hacen y difunden ampliamente las traducciones de las Escrituras; cuando reyes y príncipes son tocados por la gracia y toman un interés activo en la difusión del evangelio, como Federico el Sabio de Sajonia, en el período de la Reforma, y cuando un espíritu de investigación, como el de los nobles berseanos, es emocionados, a “escudriñar las Escrituras cada día para ver si las cosas” que llegan a su conocimiento son realmente así. Pero la puerta de la expresión también incluye el hecho de que Dios dé alcance a la predicación del evangelio al eliminar los obstáculos externos; Su concesión a los ministros por Su Espíritu dones y gracias adecuados para el desempeño de su oficio; y su otorgamiento por el mismo Espíritu de eficacia a su palabra para que pueda entrar en los corazones de los oyentes. ¡Qué vasto campo de oración intercesora se presenta aquí! (Obispo D. Wilson.)

Por lo cual también estoy atado.

St. Pablo era un embajador de Cristo. De acuerdo con el derecho de las naciones, hay un carácter sagrado en la persona de un embajador, que nunca es violado a menos que sea por los desesperados o los bárbaros. Que un país envíe un embajador a otro, con la esperanza de ajustar los puntos en el litigio entre los dos, y aunque los términos propuestos puedan ser repudiados por completo, y nada más que una guerra de exterminio satisfará a la gente a la que se envía el embajador, sin embargo. es el embajador comúnmente tratado con todo respeto; su cargo es garantía suficiente de su seguridad personal, y mientras no haya sido honorablemente destituido y escrupulosamente escoltado, no puede tomarse medida alguna contra la nación de la que es representante. Y si en todo caso se sigue otro camino, si el pueblo maltrata al embajador, privándolo de la libertad, y más aún de la vida, hay una exclamación de indignación en todo el mundo civilizado; cien provincias están dispuestas a hacer causa común con una nación tan profundamente herida en la persona de su representante, y la tribu que ha hecho el mal es inmediatamente como sentenciada a proscripción. O, para tomar un caso más pertinente. Supongamos que ha ocurrido una revuelta en una de las provincias de un imperio. El rey es reacio a proceder a los extremos, y por lo tanto envía un embajador con ofertas y reims de reconciliación. Pero los rebeldes, aunque no pueden refutar sus credenciales, ni dudar de su autoridad, no satisfechos con rechazar despectivamente sus ofertas, lo encierran y lo atan con cadenas. Ahora, dinos, qué sentimiento de indignación invadiría todo un país, y cómo como una consigna, en la que se unieron todas las clases de la comunidad, correría por la tierra el grito: «¡Un embajador en cadenas!» “¡Un embajador en cautiverio!”—bueno, este es el relato de San Pablo sobre sí mismo en el texto. Es un embajador de Cristo para publicar el evangelio, “por lo cual”, dice, “estoy preso”. Da la descripción sin comentarios, como si fuera suficiente por sí misma y por su extrañeza para detener a los más irreflexivos. (H. Melvill, DD)

Oración por los ministros

El Rev. Solomon Stoddard , el predecesor del famoso presidente Edwards, fue contratado por su gente en una emergencia. Pronto se sintieron decepcionados, porque no dio indicios de una mente renovada y seria. En esta dificultad su recurso fue la oración. Acordaron apartar un día especial de ayuno y oración, en referencia a su pastor. Muchas de las personas que se reunían para este fin tenían necesariamente que pasar por la puerta del ministro. El Sr. Stoddard saludó a un hombre sencillo a quien conocía y se dirigió a él: “¿Qué es todo esto? ¿Qué está haciendo hoy? La respuesta fue: “La gente, señor, se está reuniendo para orar por su conversión”. Se hundió en su corazón. Exclamó para sí mismo: “¡Entonces es hora de que ore por mí mismo!”. No se le vio ese día. Buscaba en soledad lo que pedían en compañía; y, “mientras aún estaban hablando”, fueron escuchados y respondidos. El pastor dio evidencia incuestionable del cambio; Trabajó entre un pueblo amado y devoto durante casi medio siglo y, durante ese período, merecidamente se ubicó entre los ministros cristianos más capaces y útiles.