Biblia

Interpretación de Génesis 6:1-8 | Comentario Completo del Púlpito

Interpretación de Génesis 6:1-8 | Comentario Completo del Púlpito

«

EXPOSICIÓN

Gen 6 :1, Gn 6:2

Y sucedió. Literalmente, fue; no en secuencia inmediata al capítulo anterior, sino en algún punto anterior en el período antediluviano; quizás alrededor de la época de Enoc (correspondiente a la de Lamec el Cainita), si no en los días de Enós. Havernick une el pasaje con Gen 4:26. Cuando los hombresha’adham, ie la raza humana en general, y no la posteridad de Caín en particular (Ainsworth, Rosenmüller, Bush)—empezaron a multiplicarse—en virtud de la bendición divina (Gen 1:28 )—sobre (o sobre) la faz de la tierra.»»Aludiendo a que la población se esparce a la vez que aumenta»» (Bonar). A y les nacieron hijas. Sin referirse a ningún aumento especial del sexo femenino (Lange), sino simplemente indicando el barrio de donde surgió el peligro para los piadosos setitas: «»quien se convirtió trampas a la raza de Seth»» (Wordsworth). Que los hijos de Dios. Bene-ha Elohim.

1. No hombres jóvenes de los rangos superiores, a diferencia de las doncellas de origen humilde (Onk; Jon; Sym; Aben Ezra); una opinión que «»puede considerarse ahora como desmentida»» (Lange).

2. Menos aún los ángeles; porque

(1) o bien son buenos ángeles, en cuyo caso bien podrían ser llamados hijos de Dios (Sal 29:1; Sal 89:7; Job 1:6; Job 2:1; Job 38:7; Dan 3:25), aunque es dudoso que esto la expresión no denota su relación oficial más que natural con Dios, pero es seguro que no serían culpables del pecado al que se hace referencia aquí; o son ángeles malos, en cuyo caso fácilmente podrían cometer el pecado, si fuera posible, pero ciertamente no serían llamados «»los hijos de Dios».»

(2 ) La declaración de Judas (Jud 1:6, Jue 1:7), aunque aparentemente a favor de esta interpretación, no necesariamente la requiere; Dado que

(α) es incierto si la frase «» τοìν ὁìμοιον τουìτοις τροìπον ἐκπορνευìσασαει καιì ἀπελθοῦσαι ὀículo σ σ σ σ σ σ σ. ,»» en cuyo caso el antecedente de τουìτοις no será el ἀγγεìλοι de Jud 1:6, sino Σοìδομα καιÌ Γοìμοῤῥα de Jue 1:7;

(β) si aun se refiere a los ángeles no se sigue que el paralelismo entre las ciudades y los ángeles consistía en «»ir en pos de una carne extraña»,» y no más bien en el hecho de que ambos se apartaron de Dios, «»el pecado de los ángeles apóstatas estando en Dios ver un pecado de la misma clase espiritualmente con la salida de Sodoma del orden natural de Dios en pos de una carne extraña»» (Fausset);

(γ) de nuevo, concediendo que el lenguaje de Judas describe el pecado de los ángeles como uno de fornicación carnal con las hijas de los hombres, cuyo pecado los hijos de Elohim son representados como gu ilty no es πορνειìα, sino la formación de alianzas matrimoniales impías. Por lo tanto

(3) la afirmación de nuestro Señor en Lucas 20:35 es inconsistente con la hipótesis de que por hijos de Dios se entienden los ángeles; y

(4) la exégesis consistente requiere que solo la extrema urgencia, de hecho la absoluta necesidad (ninguna de las cuales puede alegarse aquí), debe hacer que se busque a los hijos de Dios en otro lugar que entre los miembros de la raza humana.

3. La tercera interpretación, por lo tanto, que considera a los hijos de Dios como los piadosos setitas, aunque no sin sus dificultades, tiene lo más recomendable.

(1) Es natural, y no monstruoso.

(2) Es Bíblico, y no mítico (cf. Núm 25:1-18.; Jueces 3:1-31.; 1Re 11:1-43; 1Re 16:1-34.; Ap 2:1-29; por pecados de una descripción similar).

(3) Concuerda con la designación dada posteriormente a la piadosos seguidores de Dios (cf. Dt 14:1; Dt 32:5; Sal 73:15; Pro 14:26; Lucas 3:38; Rom 8:14; Gal 3:26).

(4) Tiene una base histórica en el hecho de que Set fue considerado por su madre como un hijo de Dios (Gen 4:25), y en el circunstancia de que ya los setitas habían comenzado a llamarse con el nombre de Jehová (Gén 4:26). Dathius traduce, «»qui de nomine Dei vocabantur.»

(5) Es suficiente como hipótesis, y por lo tanto tiene derecho a la preferencia. Vio a las hijas de los hombres (no de la raza Cainita exclusivamente, sino de los hombres en general) que eranhermosas, y sólo se fijaron en esto en contraer matrimonio. «»En lugar de mirar el parentesco espiritual, tenían un ojo solo en el placer de los sentidos»» (Lange). «»Lo que el historiador condena no es que se haya tenido en cuenta la belleza, sino que mera libido regnaverit en la elección de esposas»» (Calvino). Y se casaron. Lakachisha,«» una expresión permanente en todo el Antiguo Testamento para la relación matrimonial establecida por Dios en la creación, es nunca se aplicó a πορνειìα, o al simple acto de conexión física, que es suficiente por sí mismo para excluir cualquier referencia a los ángeles»» (Keil; cf. Gn 4:19; Gn 12:19; Génesis 19:14; Éxodo 6:25; 1 Samuel 25:43). De todos los que eligieron. El énfasis en טִכֹּל (de todos) significa que, guiados por un amor a las atracciones meramente sensuales, no se limitaron a las hermosas hijas de la raza setita, sino que eligieron a sus novias entre las bellas mujeres de los cainitas, y tal vez con un preferencia por estos. La opinión de que seleccionaron «»tanto vírgenes como esposas, no les importaba a quién»» y «»se las llevaron con violencia (Willet), no está justificada por el lenguaje del historiador. Los hijos de Dios no eran ni los Nephilim ni los Gibborim descritos más adelante, sino los padres de estos últimos. El mal indicado es simplemente el de los matrimonios promiscuos sin tener en cuenta el carácter espiritual.

Gen 6:3

Y el Señor: Jehová; no porque se deba a los jehovistas (Tuch, Bleek, Colenso), sino porque el pecado arriba especificado fue una violación directa del fundamento de la gracia sobre el que se encontraban los setitas—dijo,—a sí mismo, ie se propuso,—Mi espíritu—ni «»ira, seu rigida Dei justitia»» (Venema), ni «»el espíritu divino de la vida otorgada al hombre, el principio de la vida física». y vida ética, natural y espiritual»» (Keil); pero el Espíritu Santo, el Ruach Elohim de Gn 1:2no contenderá para siempre. Londres:

1. No morarás (LXX; οὐ μηÌ καταμειìνη; Vulgata, non permanebit; Siriaco, Onkelos).

2. No será humillado, ie morando en los hombres (Gesenius, Tuch).

3. Más probablemente, no gobernará (De Wette, Delitzsch, Kalisch, Furst), o no juzgará (οὐ κριìνει), como consecuencia de la sentencia (Symmachus, Rosenmüller, Keil), o no contenderá en el juicio (arguere, reprehendere; cf. Ecc 6:10), ie luchar con un hombre por la fuerza moral (Calvin, Michaelis, Dathe, ‘Comentario del orador’, Murphy, Bush). Con el hombre, porque él también—beshaggam. O be, shaggam, inf. de shagag, vagar, con pron. navegar. = «»en su deambular»» (Gesenius, Tuch, Keil)—el significado es que los hombres por su extravío habían demostrado ser carne, aunque un sufijo plural seguido de un pronombre singular es inadmisible en hebreo (Kalish); o be, sh (contraído de asher), y gam (también) = quoniam. Cf. Jueces 5:7; Jueces 6:17; Así que Jueces 1:7 (A.V.). Aunque se trata de una partícula aramea, «»no nunca se debe olvidar que los arameísmos se esperan en las porciones más modernas o en las más antiguas de las Escrituras«» (‘Speaker’s Commentary)— es carne, no «»seres transitorios»» (Gesenius, Rosenmüller, Tuch), o seres corpóreos (Kalisch), sino seres pecaminosos; bashar siendo ya empleado en su significado ético, como σαìρξ en el Nuevo Testamento, para denotar «»la materialidad del hombre hecha impía por el pecado»» (Keil). «»La doctrina de la mente carnal (Rom 8:1-39.) es meramente el resultado, del pensamiento expresado en este pasaje’ (Murphy). Sin embargo, sus días, no los del individuo (Kalisch), que no se redujeron inmediatamente al límite mencionado, y, incluso después del Diluvio, se extendieron mucho más allá (vide Gn 11,1-32.); pero las carreras, que sólo debían prolongarse en un grato respiro (Calvino), serán ciento veinte años. Tuch, Colenso y otros, suponiendo que esto haya sido dicho por Dios en el año 500 de Noé, encuentran un respiro solo de 100 años, en lugar de 120; pero el historiador no afirma que fue entonces cuando Dios formó o anunció esta determinación.

Gen 6:4

Había. No se hicieron, o surgieron, como si los gigantes fueran fruto de las desalianzas antes mencionadas; pero ya existía contemporáneamente con los hijos de Dios (cf. Keil, Havernick y Lange). Gigantes. Nefilim, desde nafal, hasta caer; por lo tanto se supone que describe la descendencia de las hijas de los hombres y los ángeles caídos (Hoffman, Delitzsch). La LXX, traducida por γιìγαντες; de ahí los «»gigantes»» de la A.V. y la Vulgata, que Lutero rechaza como fabulosa; pero Kalisch, sobre la base de Núm 13:33, acepta como cierto significado del término. Más probable es la interpretación que los entiende como hombres de violencia, vagabundos, galanes sin ley, «que caen sobre otros»; ladrones, o tiranos (Aquila, Rosenmüller, Gesenius, Luther, Calvin, Kurtz, Keil, Murphy, ‘ Comentario del orador’). Puede rechazarse que fueran «»monstruos, prodigios»» (Tueh, Knobel), aunque no es improbable que fueran hombres de gran estatura física, como los Anakim, Rephaim y otros (cf. Núm 13:33). En la tierra. No sólo sobre ella, sino ocupando en gran parte la región poblada. En aquellos días. Denominado anteriormente, ie de los matrimonios mixtos. Y tambiénie además de estos nephilim—después que,—ie después de su levantamiento—cuando los hijos de Dios se llegaron a las hijas de los hombres, y les engendraron hijos, los mismos se hicieron hombres poderosos. Ha’gibborim, literalmente, los héroes fuertes e impetuosos (cf. Gn 10,8). «»Probablemente eran más refinados en modales y exaltados en pensamiento que sus predecesores de pura ascendencia Cainita»» (Murphy). que eran de antaño. No «»del mundo,»» como una nota de carácter, tomando olam como equivalente αἰωÌν a sino una nota de tiempo, el narrador informando desde su propio punto de vista. Hombres de renombre. Literalmente, hombres de renombre; «»la primera nobleza del mundo, ladrones honorables, que se jactaban de su maldad»» (Calvin) o galanes, cuyos nombres estaban a menudo en boca de los hombres (Murphy). Para la frase contraria, «»hombres sin nombre,»» ver Job 30:8.

Gén 6:5

Y Dios (Jehová, que debería haber sido traducido ‘el Señor’) vio—indicativo de la paciencia prolongada (Calvino) de la Deidad, bajo cuyo conocimiento inmediato se llevó a cabo el gran experimento de la era primitiva del mundo— que la maldad (ra’ath; de la raíz raa, hacer un gran ruido, enfurecerse, por lo tanto ser malvados) del hombre (literalmente, del Adán: este fue el primer agravamiento de la maldad que Dios vio; fue la tumultuosa rebelión de el ser que había creado a su propia imagen) era grande (no era una iniquidad leve, sino una corrupción generalizada, firmemente arraigada y que manchaba profundamente, el segundo agravante) en la tierra. Esta fue la tercera agravación; estaba en el mundo que él había hecho, y no sólo en él, sino que lo impregnaba de tal manera que «la integridad ya no poseía ni un solo rincón» (Calvino). Y que toda imaginaciónyetzer, un dispositivo, como cerámica, de yatza, para modelar como un alfarero (Gén 2:7; Gén 8:19). Cf. yotzer, alfarero, usado por Dios (Sal 94:9, Sal 94:20). Por lo tanto, el propósito modelado (ἐνθυìμησις) a diferencia del pensamiento del que surge: «»una distinción no reconocida general o constantemente por el filósofo mental, aunque de importancia esencial en la teoría de la mente»» (Murphy) -de los pensamientos—mahshevoth; de hashal, pensar, meditar = ἐìννοια; cf. Hebreos 9:12 (T. Lewis)—de su corazón—o, el corazón, el asiento de los afectos y emociones de la mente. Cf. Jueces 16:15 (amor); Pro 31:11 (confianza); Pro 5:12 (desprecio); Sal 104:15 (gozo). Aquí «»el sentimiento, o corazón profundo de la madre, el estado del alma, que yace por debajo de todo, y da carácter moral a todo (Lewis). Cf. la división psicológica de Heb 4:12 era solamente el mal de continuo. Literalmente, todos los días. «»Si esto no es una depravación total, ¿cómo puede expresarlo el lenguaje?» Aunque la frase no significa «desde la infancia», todavía «»la doctrina general»» (de la depravación total y universal del hombre) «»es apropiada y consistentemente obtenida de aquí»» (Calvin).

Gén 6:6

Y se arrepintió el Señor. Yinnahem; de naham, jadear, gemir; Niph; lamentarse, entristecerse desconcertado por la miseria de los demás, también por las propias acciones; de dónde arrepentirse (cf. alemán, rouen; inglés, rue: Gesenius); = «» le dolió en su corazón.»» «»Verbum nostae pravitatae accommodatum«» (Crisóstomo); «»non est perturbatio, sod judi-cium, quo irrogatur pinna;»» y de nuevo, «»poenitudo Dei est mutandorum immutabilis ratio«». «»Deus est immutabilis; sed cum ii, quos eurat, mutantur, murat ipse res, prout ils expedit quos eurat«». «»El arrepentimiento aquí atribuido a Dios no le pertenece propiamente a él, sino que se refiere a nuestro entendimiento de él (Calvino). «»El arrepentimiento de Dios no presupone ninguna variación en su naturaleza o propósitos»» Keil). «»Una expresión antropática peculiarmente fuerte, que, sin embargo, presenta la verdad de que Dios, en coherencia con su inmutabilidad, asume una posición cambiada con respecto al hombre cambiado»» (Lange). Que había hecho al hombre sobre la tierra. ie que él había creado al hombre en absoluto, y en particular que lo había establecido en la tierra. Y le dolió en su corazón. Una indicación conmovedora de que Dios no odiaba al hombre, y una prueba clara de que, aunque el propósito divino es inmutable, la naturaleza divina no es impasible.

Gen 6:7

Y el Señor dijo,—»»Antes de lo extraño (la condenación) hay palabra: Proverbio del Norte»» (Bonar)—Destruiré—literalmente, secar o borrar con el lavado(cf. Núm 5:23; 2Re 21:13; Pro 30:20; Isa 25:8). «»La idea de destruir por lavado es particularmente apropiada para el Diluvio, y la palabra se elige debido a su significado»» (Quarry)—hombre a quien he creado de la faz de la tierra . Una refutación indirecta de la hipótesis del ángel (Keil, Lange). Si los ángeles fueron los verdaderos autores de la corrupción moral de la raza, ¿por qué no son condenados como lo fue la serpiente en Gn 3,14? Tanto el hombre como la bestia y el reptil. Literalmente, del hombre a la bestia, &c. Las criaturas inferiores no estaban involucradas en el castigo del hombre debido a ninguna corrupción moral que hubiera entrado en ellas, ni como participación en la expiación de los pecados humanos (Knobel); sino más bien sobre la base de la soberanía del hombre sobre el mundo animal, y su dependencia de él (Keil, Lange), y en la ejemplificación de ese gran principio del gobierno divino por el cual se permite que las consecuencias penales del mal moral se extiendan más allá del actor inmediato. (cf. Rom 8,20). Porque me arrepiento de haberlos hecho. Vide supra on Gn 3:6.

Génesis 6:8

Pero Noé halló gracia. Hēn; las mismas letras que en Noé, pero al revés (cf. Gn 18,3; Gén 39:4; 1Re 11:19). El presente es la primera aparición de la palabra en las Escrituras. «»Ahora, por primera vez, la gracia encuentra una lengua para expresar su nombre»» (Murphy); y claramente significa lo mismo que en Rom 4:1-25; Rom 5,1-21; Efesios 2:1-22; Gálatas 2:1-21; el favor gratuito de Dios a los hombres pecadores.

HOMILÉTICA

Gen 6:1-8

Los días antes del diluvio

(Mateo 24:38).

I. AUMENTO DEL PECADO.

1. Libertinaje furioso. La forma especial que asumió fue la de la gratificación sensual, lo que condujo a una violación de la ley del matrimonio. En la séptima edad, Lamec el Cainita se hizo polígamo. Poco a poco, los hijos de Dios, cautivados por los encantos de la belleza, rompieron las ataduras del autocontrol y tomaron como esposas a todas las que escogieron.

(1) Se casaron con mujeres impías, hermosas, tal vez talentosas y consumadas, como las Adahs, Naamahs y Zillahs de la raza de Caín, pero incrédulas e impías, lo cual, como seguidores profesos de Jehová, no deberían haber hecho. La Sagrada Escritura prohíbe la unión de creyentes con incrédulos (2Co 6:14).

(2) Se casaban para complacer sus fantasías, dejando totalmente fuera de consideración, como cualidades necesarias en sus parejas, la afinidad espiritual, la compatibilidad intelectual e incluso la idoneidad general, y fijando sus ojos sólo en lo que encantaba a los sentidos, la hermosura física. p>

(3) Se casaron con tantas esposas como desearon. Lamec, el primer polígamo, se conformó con dos; los hijos degenerados de Set, habiendo cedido a la autocomplacencia, sólo limitaron a sus esposas por las exigencias de su pasión.

2. Violencia prevaleciente. Aquellos que comienzan quebrantando las leyes de Dios probablemente no terminen guardando las del hombre. Desde el principio, una característica del linaje impío (lo testifican Caín y Lamec), la iniquidad finalmente pasó a la simiente santa. Qué con los Nephilim. por un lado (probablemente pertenecientes a la línea de Caín) y los Gibborim por el otro (la descendencia de los setitas degenerados), el mundo estaba invadido por tiranos. La pura fuerza bruta era el gobernante, y el único código moral era «»Sé fuerte».» Únicamente la pureza moral tiene el derecho otorgado por Dios de ocupar el asiento supremo de influencia y poder sobre la tierra. Después de eso, la capacidad intelectual. La mera fuerza física, la estatura colosal, el bulto inmenso, estaban destinados a la sujeción y la subordinación. La subversión de este orden divinamente designado resulta en tiranía; y, de todas las tiranías, la del animalismo fuerte, tosco y apasionado es la peor. Y esta era la condición de la humanidad en estas edades antediluvianas. Y lo que era un síntoma aún peor de los tiempos, a la gente le encantaba tenerlo así. Esos ladrones y tiranos sin ley y estos galanes errantes e imprudentes eran hombres de nombre y fama. , en boca de todos, como los héroes populares del momento. Así como la mera belleza física era el camino de la mujer hacia el matrimonio, también lo era la pura fuerza bruta, manifestada en hazañas de osadía y sangre, el camino del hombre hacia el renombre.

3. Corrupción profundización. Más aterrador es el cuadro esbozado por el historiador de la condición del Adán a quien Dios creó al principio a su propia imagen, lo que implica:

(1) La extinción completa de la naturaleza superior . A través de la persistencia en el camino descendente del pecado, finalmente se perdió, se tragó, en la parte baja y carnal de su ser llamado la «»carne«.

(2) Supremacía completa del mal: el mal en las imaginaciones, el mal en los pensamientos, el mal en el corazón, nada más que el mal; y eso no temporalmente, sino siempre; ni en el caso de uno o dos individuos solamente, sino en el caso de todos, con una sola excepción.

(3) Completa insensibilidad a las influencias Divinas. De ahí la retirada del Espíritu de Dios. No tenía sentido seguir esforzándose por restringirlos o mejorarlos; eran «»sentimientos pasados«» (Ef 4:19).

II. EL ARREPENTIMIENTO DE DIOS.

1. A hecho misterioso. «»No ganamos mucho al intentar explicar filosóficamente tales estados o movimientos de la mente Divina. Son estrictamente ἀìῤῥητα, inefables. Así que la Escritura misma los representa—Isa 4:1-6 :9«» (Taylor Lewis). Lo que aquí se afirma de los pensamientos divinos es igualmente cierto de las emociones divinas; como la Deidad misma, no se pueden enterar.

2. Un hecho real. El lenguaje describe algo real por parte de Dios. Si es figurativo, entonces debe haber algo de lo que sea la figura; y ese algo es el dolor y el arrepentimiento divinos. Estas, sin embargo, son realidades que pertenecen a un reino que el intelecto humano no puede atravesar. Así como la personalidad del hombre de la personalidad Divina no es más que una imagen o un reflejo, así los afectos y emociones de la Divinidad son sólo sombras de los afectos y emociones del hombre. El hombre se arrepiente cuando cambia de opinión, de actitud o de acción. Dios se arrepiente cuando sus pensamientos son cambiados, cuando sus sentimientos son cambiados, cuando sus actos son invertidos. Pero Dios es «»de una sola mente, ¿y quién podrá cambiarlo?»» Él es «»sin mudanza ni sombra de variación»»; «»el mismo ayer, hoy y por los siglos». a nosotros mismos la penitencia divina como expresión de la actitud cambiada que la Deidad inmutable mantiene hacia las cosas que son opuestas, como la santidad y el pecado.

3. Un dato instructivo , diciéndonos

(1) que la naturaleza Divina no es impasible;

(2) que el pecado no es el fin de la creación del hombre; y

(3) que un hombre pecador es una decepción para Dios.

4. An hecho ominoso. Como se explica así, el dolor y la penitencia de Dios describen el efecto que el pecado humano tiene sobre la naturaleza divina. Lo llena de dolor y lástima sinceros. Excita todo el océano insondable de simpatía por los hombres pecadores que llena su seno infinito. Pero al mismo tiempo, y no obstante esto, lo mueve a infligir retribución judicial. «»Y dijo el Señor: Yo destruiré al hombre.»

III. GRACIA OPERATIVA.

1. Al refrenar a los pecadores. Era imposible que Dios pudiera dejar que los hombres se lanzaran precipitadamente a su propia destrucción sin interponer obstáculos en su camino En el camino de estos apóstatas de la raza humana, levantó una serie de barreras para evitar que se perdieran. Les dio

(1) un evangelio de misericordia en la promesa de la simiente de la mujer;

(2) un ministerio de misericordia, levantando y manteniendo una sucesión de hombres piadosos para predicar el evangelio, y advertirles contra los caminos del pecado;

(3) un Espíritu de misericordia para luchar dentro de ellos;

(4) una providencia de misericordia,

(a) midiendo para ellos un largo plazo de años, pero

(b) recordándoles solemnemente su mortalidad, y finalmente

(c) dándoles un indulto , incluso después de haber sido condenados a la destrucción.

2. Creyentes en sarong.

(1) Aceptándolos como aceptó a Noé;

(2) preservándolos en medio de la deserción general de los tiempos, como hizo con Noé, quien sin la ayuda divina debió haber sido inevitablemente arrastrados por la corriente general de impiedad;

(3) previendo para ellos r seguridad contra el juicio venidero. Todos ellos fueron eliminados por la muerte antes de que viniera el diluvio, y Noé fue liberado por el arca.

Lecciones:

1. La terrible degeneración de la naturaleza humana.

2. El peligro de los matrimonios mixtos.

3. Dios puede compadecerse, pero también debe castigar al malhechor.

4. El día de gracia tiene sus límites.

5. Si un alma ha de ir a la perdición, debe hacerlo por muchas misericordias.

6. Dios nunca se deja sin testigo, incluso en los peores momentos.

HOMILÍAS DE RA REDFORD

Gen 6:1-8

La obra del pecado.

El caos moral del cual el nuevo orden está a punto de evolucionar. Estas características las encontramos en el estado corrupto representado.

I. MALMATRIMONIOS VARIOS. Los hijos de Dios, es decir, la simiente de los justos, tales como los patriarcas descritos en Gn 5:1 -32; hombres que anduvieron con Dios y fueron sus profetas, se apartaron de su lealtad al orden divino y fueron tras las hijas de los cainitas. La obstinación y los afectos carnales se denotan con la expresión «todos los que eligieron». «»

II. VIOLENCIA Y AMBICIÓN MILITAR. Los gigantes eran los «nephilim», aquellos que asaltaban y caían sobre sus vecinos. El aumento de tales hombres se remonta claramente a las alianzas corruptas.

III. LA RETIRADA por juicio de EL DIVINO ESPÍRITU de marga, por lo que puede significarse no sólo la degeneración individual que vemos ejemplificada en un caso como el de Caín, expulsado de la presencia del Señor, entregado a una mente reprobada, y después en Faraón; sino el retiro de la profecía y de las comunicaciones espirituales especiales que habían sido dadas por hombres como Enoc.

IV. EL RECORTE DE VIDA HUMANA. Dado que la mayor influencia moral del cristianismo se ha sentido en la sociedad durante los últimos tres siglos, se calcula que la duración media de la vida humana se ha multiplicado por dos. El antropomorfismo de estos versículos está en perfecto acuerdo con el tono de todo el Libro del Génesis, y no es en lo más mínimo una perversión de la verdad. Es más bien una revelación de la verdad, como anticipación del gran hecho central de la revelación, Dios manifestado en la carne. Pero ¿por qué se dice que Dios ha determinado destruir la faz de la tierra, la creación animal con el hombre pecador? Porque la vida del hombre implicaba la de las criaturas que lo rodeaban. «»La tierra está llena de violencia».» En gran medida, las bestias, los reptiles y las aves del cielo participan en el desorden de la raza humana, y se vuelven antinaturalmente salvajes y degenerados en su condición por los caminos desordenados del hombre. Además, cualquier destrucción que deba barrer con toda una raza de hombres debe involucrar a la creación inferior. La derrota de un rey es la derrota de sus súbditos. En toda esta corrupción y miseria hay todavía, por la gracia de Dios, un oasis de vida espiritual, la familia de Noé. Encontró la gracia no porque la ganó, sino porque guardó lo que le había sido dado, tanto por medio de sus antepasados como por la obra del Espíritu en su propio corazón.—R.

HOMILÍAS DE W. ROBERTS

Gn 6,1-5

La desmoralización de la raza.

Esto se debió a—

I. LAS LARGAS VIDAS DE LOS ANTEDILUVIANOS. La larga vida, si ayuda a los buenos, es mucho más perjudicial para los malos. Los gigantes en la salud y la vida son a menudo gigantes en la maldad.

II. EL IMPÍRO ALIANZAS DE strong> LOS SETHITAS Y CAINITAS. Nada tan desmoralizador como el matrimonio con una mujer malvada. Sus malos efectos son comúnmente transmitidos e intensificados en la posteridad.

III. LA DEPRAVACIÓN INDUCIDA POR LA CAÍDA, que fue universal en su extensión, y gradualmente se profundizó en su intensidad.

Lecciones:—

1 . La maldad inherente a nuestra naturaleza.

2. La maldición que se aferra a la impiedad.

3. La verdadera función de los dolores mundanos y de la muerte frecuente y temprana.—W.R.

HOMILÍAS DE RA REDFORD

Gn 6:3

La libertad condicional, aprobación y reprobación.

«»Y dijo el Señor: No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre,»» &c. La vida del hombre, ya sea más larga o más corta, es un tiempo durante el cual el Espíritu de Dios lucha con él. Es a la vez en el juicio y en la misericordia que la lucha no se prolonga; porque donde hay una continua oposición a la voluntad de Dios, hay una continua acumulación de juicio para el día de la ira. El tiempo asignado al hombre sobre la tierra es suficiente para la prueba requerida, manifestando claramente la dirección de la voluntad, la elección decidida del corazón. He aquí:

I. EL GRAN HECHO MORAL DE EL HOMBRE LA CONDICIÓN EN SU ESTADO CARNAL. La lucha del Espíritu de Dios con él.

1. En el orden del mundo y de la vida humana.

2. En la revelación de la verdad y llamamientos positivos de la palabra Divina.

3. En la constante cercanía e influencia de la sociedad espiritual.

4. En el funcionamiento de la conciencia y de los instintos morales en general.

II. EL DIVINO NOMBRAMIENTO DE PRIVILEGIO ESPIRITUAL a la vez una justa limitación y una graciosa concentración. Lo que es ilimitado tiende a ser infravalorado. No siempre contenderá el Espíritu.

1. Individualmente esto se testifica. Un corazón que no conoce el día de su visitación se endurece.

2. En la historia del trabajo espiritual en comunidades. Tiempos de restauración generalmente seguidos por retiros de poder. El límite de la vida misma está ante todos nosotros. No siemprepodemos escuchar la voz y ver la puerta abierta.

III. LO NATURAL Y EL LOS ESPIRITUALES SON INTIMAMENTE RELACIONADOS CON EL UNO CON EL OTRO EN LA VIDA DE EL HOMBRE. El que decretó la duración de los días a su criatura, también luchó con el mal de su naturaleza caída para poder expulsarlo. Los ciento veinte años rara vez se alcanzan; pero ¿no es porque el mal se retiene tan obstinadamente? Aquellos cuyo espíritu está más en comunión con el Espíritu de Dios están menos agobiados por la carga de la carne, son más fuertes para resistir la influencia desgastante y devastadora del mundo.

IV. EL ESFUERZO DE DIOS EL ESPÍRITU NOSOTROS MAYO CESAR. ¿Que sigue? Caer sobre la piedra es ser quebrantado, estar debajo de ella es ser aplastado. La alternativa está ante cada vida humana: ser tratado como con Dios o contra él. «¡Ay del que contiende con su Hacedor!» Las revelaciones progresivas de la Biblia apuntan al final de toda la historia terrenal. No siempre contienda. Reconciliaos con Dios.—R.

HOMILIAS POR W. ROBERTS

Gn 6:3

La lucha del Espíritu

implica—

I. LA DOCTRINA DE DEPRAVACIÓN HUMANA.

II. LA CONCESIÓN DE DIOS ESPÍRITU A NUESTRO MUNDO CAÍDO.

III. Que el Espíritu de Dios es OPOSICIÓN POR EL HOMBRE.

IV. Que el esfuerzo del Espíritu de Dios por la salvación del hombre, aunque no tenga éxito , LLEGA A UN FIN.

V. Que el esfuerzo del Espíritu de Dios llega a su fin no porque la voluntad de Dios de ayudar llegue a su fin, sino porque H LA NATURALEZA UMANA SE HUNDE MÁS ALLÁ LA POSIBILIDAD DE AYUDA.

VI. Que corresponde a Dios como Soberano FIJAR DÍA DE GRACIA.

Aprende—

1. La riqueza de la misericordia divina.

2. La posibilidad de caer lejos más allá de la esperanza del arrepentimiento.

3. El hecho de que nuestro día de gracia es limitado.

4. El certeza de que, por corto que sea, el día de gracia que disfrutamos está disponible para la salvación.—W.R.

»