Interpretación de Éxodo 35:1-3 | Comentario Completo del Púlpito
«
LA CONSTRUCCIÓN Y CRIANZA DE EL TABERNÁCULO.
EXPOSICIÓN
El descanso sabático no debe ser quebrantado ni siquiera para el trabajo sagrado.
Observe aquí una diferencia. Se hace necesario algún trabajo por la naturaleza misma de ese culto público que se ordena especialmente en el día de reposo. «»En los días de reposo los sacerdotes en el templo,» dice nuestro Señor, «profanan el día de reposo y son irreprensibles «»(Mateo 12:5). Ofrecer sacrificios era un trabajo pesado—limpiar el altar y sus recintos después del sacrificio era quizás uno más pesado—leer en voz alta, enseñar, predicar son trabajos, este último para muchos un trabajo agotador. Contra tales tipos de trabajo no hay ley. Pero el trabajo físico, que no es necesario para el culto divino y, por lo tanto, no es necesario que se realice en el día de reposo, se encuentra en un lugar diferente y, en todo caso, estaba prohibido para los judíos. El hilado, tejido, teñido, bordado, carpintería, metalurgia, que ocupaba a cientos durante el resto de la semana, cesaría en el sábado. Los hombres no debían considerar que el hecho del propósito al que se iban a aplicar las telas santificaba tanto su confección como para convertirla en una ocupación adecuada para el «»día del santo descanso»» – del «»descanso para el Señor». .»»
Aplicación.—Los cristianos harán bien en aplicar la lección a sí mismos, y no permitirse ocupaciones, en su «»día de santo descanso», que son realmente seculares, porque se puede argumentar que tienen, en algunos aspectos, un aspecto sagrado. Tocar música sagrada, para excitar los sentimientos de devoción en ellos mismos y en los demás, es una ocupación dominical adecuada; pero practicar Haendel como ejercicio, para adquirir destreza en la ejecución, no sería mejor que practicar Rossini o Auber. Escribir artículos para la prensa los domingos, si es incorrecto, no está justificado por el hecho de que están escritos para un periódico «»religioso»». Echar cuentas no se convierte en un acto de derecho porque son las cuentas de una caridad. Cualquiera que sea nuestra regla de la observancia del domingo, cuidémonos de eludirla bajo la excusa de que nuestro empleo tiene una conexión con la religión cuando es esencialmente secular en su carácter.
HOMILÍAS DE J. ORR
HOMILIAS DE J. ORR
Éxodo 35:1-4
El nuevo comienzo.
La segunda ausencia de Moisés, aunque, como la primera, duró cuarenta días y cuarenta noches (Éx 34,28), no tuvo los mismos efectos desastrosos que el anterior. Mientras tanto, la gente había tenido suficiente de «»dioses de oro».» Estaban demasiado asustados por lo que había sucedido para pensar en buscar más»»invenciones»» (Ecl 7:29). Eran penitentes y bien dispuestos. Cuando por fin llegó la noticia de que Dios los había perdonado, no se pudo poner límites a su celo por el servicio. Aprender—
1. Cómo Dios saca el bien del mal. El médico divino trató la enfermedad de la gente de tal manera que terminó, no simplemente con la restauración de la salud, sino con un aumento de la vitalidad y la energía. La caída en el pecado se convirtió en el medio para impartir al pueblo el estímulo necesario para la erección del tabernáculo.
2. Ese renacimiento de la religión evidencia su realidad por los efectos que produce.
(1) Voluntad de oír. «»Yo oiré lo que Dios el Señor hablará»» (Sal 85:8). Habría sido feliz para Israel si no «se hubiera vuelto a la necedad».
(2) Voluntad de dar. Liberalidad en el servicio del Señor.
(3) Disponibilidad para trabajar. El gozo de la salvación no puede gastarse mejor que en la realización de la obra del reino del Señor, Corazones dispuestos, manos listas. Sobre el mandato de guardar el sábado, véase Homilía sobre Éxodo 31:12-18.—J.O.
»