Biblia

Comentario de Números 25:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Números 25:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Israel acampó en Sitim, y el pueblo empezó a prostituirse con las mujeres de Moab,

Sitim. Núm 33:49; Jos 2:1; Jos 3:1; Miq 6:5.

el pueblo empezó a fornicar. Núm 31:15, Núm 31:16; Ecl 7:26; 1Co 10:8.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Israel en Sitim comete adulterio e idolatría, Núm 25:1-5.

Finees mata a Zimri y a Cozbi, Núm 25:6-9.

Dios por lo tanto le da un sacerdocio perpetuo, Núm 25:10-15.

Los madianitas son hostigados, Núm 25:16-18.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Sitim es otro nombre del lugar al otro lado del Jordán frente a Jericó donde estaba Israel. Con estas palabras la atención de Números vuelve al campamento de Israel. Cuando terminaban de vagar por el desierto, los israelitas tuvieron su primer encuentro con la religión falsa de Canaán. La frase las hijas de Moab es el enlace que conecta este capítulo con los capítulos Núm 22:1-41 al Núm 24:1-25. Lo que no pudieron hacer los hombres de Moab, lo lograron las mujeres. Entramparon a los hombres israelitas en inmoralidad sexual y adoración falsa. Dios los castigó por esto. En Núm 31:16, aprendemos que el instigador de este penoso episodio no fue otro que Balaam.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

25. La Prevaricación de Baalfegor.
1Estuvo Israel estacionado en Setim, y el pueblo se prostituyó por el trato con las hijas de Moab. 2Invitábanle éstas a los sacrificios de sus dioses, y el pueblo comía y se prosternaba ante ellos. 3Israel se fue tras Baalfegor, y la ira de Yahvé se encendió contra Israel. 4Dijo Yahvé a Moisés: “Reúne a todos los jefes del pueblo, y cuelga a ésos del patíbulo ante Yahvé cara al sol, para que se aparte de Israel la cólera encendida de Yahvé.” 5Dijo, pues, Moisés a los jueces de Israel: “Matad a cualquiera de los vuestros que haya servido a Baalfegor.” 6En esto llegó uno de los hijos de Israel e introdujo en medio de sus hermanos a una madianita a los ojos mismos de Moisés y en presencia de toda la comunidad de los hijos de Israel, mientras éstos lloraban a la entrada del tabernáculo de la reunión. 7Viéndolo Finés, hijo de Eleazar, sacerdote, se alzó en medio de la asamblea, y, tomando una lanza,8se fue tras el hijo de Israel, hasta la parte posterior de su tienda, y los alanceó a los dos, al hombre y a la mujer, en sus vientres, y cesó el azote entre los hijos de Israel. 9En aquella plaga murieron veinticuatro mil. 10Habló Yahvé a Moisés, diciéndole:11“Finés, hijo de Eleazar, hijo de Aarón, sacerdote, ha apartado mi furor de los hijos de Israel, por el celo con que ha celado mi honor; por eso no he consumido yo en el furor de mi celo a los hijos de Israel. 12Por tanto, le dirás que yo hago con él una alianza de paz, alianza de un sacerdocio eterno, 13para él y para su descendencia, por haber sido celador de su Dios y haber hecho la expiación por los hijos de Israel.” 14El israelita que fue muerto juntamente con la madianita se llamaba Zimrí, hijo de Salú, y era jefe de una de las familias de la tribu de Simeón. 15La madianita se llamaba Cozbí, hija de Sur, jefe de la tribu de una de las casas patriarcales de Madián. 16Yahvé habló a Moisés, diciéndole: 17“Tratad a los madianitas como enemigos y destruidlos, 18porque como enemigos os han tratado ellos, seduciéndoos con sus malas artes por medio de Fogor y de Cozbí, hija del príncipe de Madián, su hermana, que murió cuando la plaga por lo de Fogor.”

Israel continúa acampado en Setim, parte septentrional de la meseta de Moab1, entre el Wady Kefrem y Wady Hesbán, zona muy apta para el pastoreo, donde acampaban moabitas y madianitas con sus ganados2. Allí se juntaron con los israelitas, los cuales se prostituyeron con las moabitas en sentido material, de unión fornicaria, y espiritual, de adoración de sus ídolos. En 31:16 se dice que fue con las madianitas y por instigación de Balaam; pero, como hemos indicado, ambas tribus se daban cita en aquella zona de pastos. Allí se daba culto a Baal-Peor (o Baal-Fegor, según los LXX), divinidad local moabita, al parecer de carácter voluptuoso, como dios de la fecundidad, estilo de Astarté de Canaán. Muchos creen que era el mismo dios Gamos, aunque éste tenía más bien un carácter guerrero; pero en la mentalidad sincretista de sus adoradores podía tener diversas facetas religiosas3. Los cultos a Baalfegor llevaban anejas prácticas licenciosas4, como en Canaán. Las moabitas incitaron a los israelitas a participar en los actos cultuales orgiásticos del lugar. Los hijos de Israel, cansados de la intransigencia moral de su Dios, encontraban atractivas estas manifestaciones religiosas, y, en su mentalidad ruda religiosa, no tenían inconveniente en asociar en su corazón otros dioses al de su pueblo, creyendo deber adorar a la divinidad de cada localidad5. Así se explica la prevaricación de Baalfogor al término de la peregrinación del desierto, en la que había experimentado la protección de Yahvé y su justicia intransigente con los prevaricadores. Al punto estalló la cólera divina contra su pueblo, y, para aplacarla, Yahvé exigió el castigo ejemplar de los principales, “colgándolos del patíbulo.”6 “ante Yahvé, cara al sol,” como escarmiento general para el pueblo. En 2Sa 21:6ss se dice que siete descendientes de Saúl “fueron colgados en presencia de Yahvé” para expiar los pecados de la casa de Saúl. Moisés encargó la ejecución de la sentencia a los jueces del pueblo, eligiendo los culpables. Estos parece que fueron remisos en cumplir el encargo, y entonces Yahvé castigó a todo el pueblo con una plaga o mortandad misteriosa, cuya naturaleza no se concreta. El pueblo, conmovido por el castigo divino, lloraba a la entrada del tabernáculo (v.2), y en ese momento entraba un hebreo con una madianita y la introdujo en su tienda. Al punto Finés, hijo del sumo sacerdote, llevado del celo por la gloria de Yahvé e indignado por lo que consideraba una profanación del campamento, fue tras ellos y los alanceó a entrambos (v.8). De nuevo tenemos aquí expresado cómo la intervención de uno de la familia sacerdotal, celoso de su Dios, detuvo la cólera divina contra Israel, como ocurrió con ocasión de la rebelión de Coré7. En efecto, cesó la mortandad, si bien después de haber sucumbido 24 000 israelitas. Aquí pretende realzar la acción beneficiosa de Finés, que salvó al pueblo de una mortandad total8. En premio a su acción, Yahvé le promete el sacerdocio eterno (v.13) y a su descendencia. Sucedió a Eleazar, y aparece en tiempo de los fueces como sumo sacerdote, cuando las las once tribus declararon la guerra a Benjamín para vengar el crimen de Gabaon.”9 En tiempo: de Helí, el sacerdocio pasó a la rama de Itamar10, pero en tiempos de Salomón volvió a la línea de Eleazar11, y en ella se perpetuo hasta el siglo II antes de Cristo. Yahvé había hecho ahanza de paz con Finés (v.12), es decir, promesa de protección y benevolencia, al considerarle como amigo y defensor de su propio celo12.
Moisés recibe la orden de atacar a los madiamtas por haber sido ocasión de la prevaricación de Israel (v.17), antiapacion de los hechos que se narrarán en el c.31.

1 En Núm 33.49 se llama Abel-Sitim (pradera de las acacias). – 2 Cf. Abel: RB (1931) 224-225; (1902) 150-151. – 3 Cf. RB (1932) 431 n.2. – 4 Cf. Dt 4.3; Jos 22:17; Ose 9:10; Sal 106:28; 1Co 10:8. – 5 Cf. 1Sa 26:19. – 6 La palabra hebrea yaqa’, que traducimos “colgar del patíbulo,” en realidad sólo aparece en otro lugar (2Sa 21:6; 2Sa 21:9; 2Sa 21:13), donde significa “exponer” a un condenado para que muera de hambre. – 7 Cf. Num 16:47-48. – 8 San Pablo, aludiendo a este hecho, dice que fueron 23.000 muertos (1Co 10:8), lo que es una prueba más de que estas cifras no han de tomarse al pie de la letra, pues varían según las tradiciones y han sido sistemáticamente exageradas por los escribas. – 9 Cf. Jue 20:28. – 10 1Sa 2:30. – 11 1Re 2:35. – 12 Cf. Mal 2:5; Sal 106:30-31; Eco 45:23-24.

Fuente: Biblia Comentada

Sitim. Lit., «encinar», la región al otro lado del Jordán desde Jericó, por donde Israel invadió la tierra de Canaán (vea Jos 2:1).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

En contraste con Núm 1:1-54; Núm 2:1-34; Núm 3:1-51; Núm 4:1-49; Núm 5:1-31; Núm 6:1-27; Núm 7:1-89; Núm 8:1-26; Núm 9:1-23; Núm 10:1-36, en Núm 11:1 tiene lugar un cambio principal. El obediente Israel se transformó en el Israel quejumbroso (Núm 11:1; Núm 14:2; Núm 14:27; Núm 14:29; Núm 14:36; Núm 16:1-3; Núm 16:41; Núm 17:5) y rebelde (Núm 14:9; Núm 17:10). Finalmente, Moisés y Aarón se rebelaron también contra el Señor (Núm 20:10; Núm 20:24). Como respuesta a la desobediencia a Israel se encendió la ira del Señor (Núm 11:1; Núm 11:10; Núm 11:33; Núm 12:9; Núm 14:18; Núm 25:3-4), que lanzó plagas sobre su pueblo (Núm 14:37; Núm 16:46-50; Núm 25:8-9; Núm 25:18), como había hecho con Faraón y los egipcios (Éxo 9:14; Éxo 12:13; Éxo 30:12). Sin embargo, aunque Dios juzgó a aquella generación de Israel, seguirá cumpliendo sus promesas a Abraham en el futuro (Núm 23:5Núm 24:24).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Núm 31:16; Deu 4:3; Sal 106:28-29.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Israel es seducido por Moab

Aunque Israel no podía ser maldecido porque la palabra de Dios es todopoderosa, podía ser seducido a causa de su debilidad. Una vez más observamos una característica de Núm.: yuxtapone la palabra de Dios con la rebelión del hombre. La palabra de Dios había bendecido; ahora Israel se rebelaba. El texto de Núm. no lo dice, pero más adelante en las Escrituras encontramos que fue idea de Balaam seducir a Israel a la idolatría e inmoralidad sexual (2 Ped. 2:13-16; Apoc. 2:14). Ambos pecados estaban conectados, ya sea que el culto a Baal haya involucrado prácticas sexuales, un tipo de culto a la fertilidad, o que la seducción de las mujeres moabitas llevaran a Israel a compartir su idolatría. Esto era un anticipo de los peligros en Canaán, y más adelante Israel cayó de la misma manera. Al pueblo de Dios continuamente se le advierte en contra de los matrimonios con personas de las naciones que los rodeaban, porque los alejarían de los caminos de Dios.

Cuando Israel pecó en Sinaí con el becerro de oro, los levitas se consagraron a sí mismos para el servicio a Dios matando inclusive a sus propias familias (Exo. 32:25-29). En esa ocasión, el nieto de Aarón, Fineas, sobresalió mostrando celo por la gloria del Señor. Viendo que un israelita tomaba a la hija de un jefe madianita y la metía en su tienda, los siguió y atravesó a ambos con su lanza. Eran culpables de haber desafiado abiertamente la palabra de Dios y descaradamente hacían caso omiso del dolor de los israelitas. La acción de Fineas detuvo la plaga que ya había cobrado 24.000 vidas (Pablo dice 23.000 en un solo día; 1 Cor. 10:8; cf. la acción de Aarón unos años atrás, 16:47, 48). En reconocimiento al celo de Fineas, Dios confirmó su sacerdocio con un pacto perpetuo (25:13; ver Neh. 13:29). Dios manifestó su misericordia haciendo este pacto, porque eso garantizó que habría sacerdo tes en el futuro para hacer expiación por Israel. El NT declara que el sacerdocio aarónico había sido cambiado con la obra de Cristo (Heb. 7:11-22). En esto no hay ningún conflicto. Por medio del trabajo de los profetas se aclaró que el sacerdocio encontraría su cumplimiento en Cristo.

Finalmente, en el desierto, Dios ordenó a Israel que tratara a los madianitas como a enemigos a causa de este evento. Su destrucción se llevó a cabo rápidamente (cap. 31).

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

25.1 Este versículo muestra el gran reto al que Israel se tenía que enfrentar. El problema más peligroso para Moisés y Josué no era el ejército armado de Jericó, sino la tentación sutil de formar alianzas con las religiones y culturas paganas de los cananeos.25.1, 2 La Biblia no menciona cómo los hombres israelitas se involucraron con la inmoralidad sexual. Sabemos que la prostitución sagrada era una práctica común entre las religiones cananeas. Quizás al principio no pensaron en adorar a los ídolos, sino en tener relaciones sexuales. No pasó mucho tiempo sin que comenzaran a asistir a las fiestas locales y a las celebraciones familiares que incluían la adoración de ídolos. Pronto estuvieron metidos de pies y cabeza en las prácticas de la cultura pagana. Su deseo de diversión y placer los llevó a faltar a su compromiso espiritual. ¿Ha aflojado usted las normas para justificar sus deseos?25.1-3 Esta combinación de pecado sexual e idolatría, como después se supo, fue idea de Balaam (véanse 31.16; Rev 2:14), el mismo Balaam que acababa de bendecir a Israel y que parecía estar de su lado. Es muy fácil entender por qué los israelitas se desviaron: Balaam parecía decir y hacer lo correcto, al menos lo pareció por un tiempo (22-24). No fue sino hasta que Balaam ocasionó un gran daño en sus vidas personales y en su nación que los israelitas se percataron de que era un hombre lleno de avaricia que utilizaba la hechicería y que estaba profundamente metido en las prácticas de religiones paganas. Debemos tomarnos el cuidado de evaluar tanto las palabras como los hechos de los que dicen ofrecer ayuda espiritual.25.3 Baal era el dios más popular en Canaán, la tierra a la que Israel estaba a punto de entrar. Representado por un toro, símbolo de fuerza y fertilidad, era el dios de las lluvias y de las cosechas. Los israelitas continuamente se sintieron atraídos a la adoración de Baal, en la que la prostitución jugaba un papel importante, durante los años que estuvieron en Canaán. Ya que Baal era tan popular, su nombre era utilizado comúnmente como nombre genérico de todos los dioses locales.25.6 La frase «trajo… a sus hermanos» se refería a la habitación interior de la tienda de la persona. Claramente a la mujer la llevaron a su tienda para tener relaciones sexuales. Zimri desestimó a tal punto la ley de Dios que hizo entrar a la mujer al campamento mismo.25.10, 11 De la historia de Finees se desprende con claridad que cierta ira es adecuada y justificada. El estaba enojado por su celo de las cosas del Señor. ¿Pero cómo se sabe cuándo nuestra ira es apropiada y cuándo debe reprimirse? Pregúntese esto cuando esté molesto: (1) ¿Por qué estoy enojado? (2) ¿De quién son los derechos que se han violado (míos o de otros)? (3) ¿Se está violando la verdad (un principio de Dios)? Si sólo son nuestros derechos los que están en juego, será más sabio mantener nuestros sentimientos de ira bajo control. Pero si la que está en juego es la verdad, la ira puede ser justificada, a pesar de que la violencia y la venganza son por lo general una forma incorrecta de expresarlo (el caso de Finees fue único). Si pretendemos ser más y más como Dios, el pecado debe molestarnos.25.12-13 El acto de Finees hizo expiación para la nación de Israel; el castigo divino cesó. Por causa de esto, sus descendientes llegarían a ser los sumos sacerdotes de Israel. Fue así a lo largo de la historia del tabernáculo y del templo.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

REFERENCIAS CRUZADAS

a 1299 Jos 2:1; Miq 6:5

b 1300 Núm 31:16; 1Co 10:8; Rev 2:14

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Sitim. Este fue el último campamento de los israelitas antes de cruzar el Jordán desde Moab a Canaán. Algunos lo identifican con un sitio a unos 16 km al este de Jericó, llamado Abel-sitim en 33:49.

Fuente: La Biblia de las Américas

La segunda generación de las tribus de Israel en el desierto tuvo que aprender algunas lecciones de la primera generación. La idolatría en Sinaí (Ex 32) de la primera generación resultó en bendición para los levitas cuando respaldaron a Moisés (Ex 32:25– 29). Este incidente resultó en un sacerdocio perpetuo para Finees, porque intercedió contra la apostasía de Israel (vers. 7, 13). La acción de Finees fue tan importante que en Sal 106:31 se le atribuyen características similares a las de Abraham, pues le fue contado por justicia . La segunda generación aprendió en Sitim (vers. 1) las consecuencias de la idolatría y las bendiciones de la fidelidad, como la primera generación lo había aprendido en el Sinaí.

Fuente: La Biblia de las Américas

Sitim fue la última parada de Israel antes de cruzar el Jordán (Jos 2:1).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

contaminado… Es decir, fue apegado → v. Núm 25:3 al compartir conocimientos reservados para cierto grupo de iniciados, prob. relacionados con las profundidades de SatanásApo 2:24; 1Co 10:14-22.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

rtf1fbidisansiansicpg1252deff0fonttblf0fromanfprq2fcharset2 Wingdings 3; . apegarse. La preposición heb. no es im = con, sino él = a.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

[.] El libertinaje sexual no es cosa indiferente para la vida de un pueblo. No es algo de moral privada, sino que pesa fuertemente en el desarrollo social, por cuanto se relaciona con el nivel de responsabilidad y la capacidad de sacrificarse. En la Biblia, la lucha contra la inmoralidad sexual va constantemente unida con la fidelidad a Dios. Cuando los israelitas se apoderaron de la tierra de Canaán, los cultos paganos de este país fueron para ellos una continua tentación. Una de las prácticas más comunes de dichos cultos era la de relacionarse con prostitutas consagradas al dios Baal. Aquí nos cuentan, a manera de lección, que ya en el tiempo de Moisés, el pueblo había cometido semejante pecado, y nos dicen cuál fue el castigo. Unirse a la prostituta era unirse al dios Baal, y el Dios único no tolera semejante traición. Doble es la prostitución, la que se comete materialmente y la infidelidad del hombre que traiciona a su Salvador. Se mostró lleno de celo por su Dios (13). No tuvo miedo de que lo tachasen de puritano, hombre de prejuicios anticuados, persona de carácter intolerante. No se conformó con reír y pasar indiferente.

Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana

[5] Cada uno de los jueces o de los setenta ancianos debe hacer morir a los de su tribu o que están bajo su jurisdiccióni. Num 9, 16.

Fuente: Notas Torres Amat