Biblia

Comentario de Deuteronomio 6:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Deuteronomio 6:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

“Sucederá que cuando Jehovah tu Dios te haya introducido en la tierra que juró a tus padres Abraham, Isaac y Jacob que te daría, con ciudades grandes y buenas que tú no edificaste,

en la tierra que juró. Gén 13:15-17; Gén 15:18; Gén 26:3; Gén 28:13.

en ciudades grandes. Jos 24:13; Neh 9:25; Sal 78:55; Sal 105:44.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Las bendiciones de Dios apuntan al Dador de todo lo bueno. El temor al Señor se expresa en la gratitud y satisfacción para con Dios. Moisés advierte a Israel que no sea desagradecido y que no lleve un estilo de vida autosuficiente. La enseñanza de la historia redentora es un antídoto contra la autosuficiencia, porque enseña a cada generación a que vea todo lo que Dios ha hecho en el pasado.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Moisés advirtió al pueblo que no olvidara que sus posesiones eran regalo de Dios. Dios no sólo salvó a sus antepasados de la esclavitud, sino que también les dio una buena tierra. Los israelitas necesitaban alabar y agradecer continuamente a Dios por su misericordia para con ellos.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Jehová tu Dios te haya introducido en la tierra. Dios reiteró que Él le iba a dar a Israel la tierra en cumplimiento de las promesas que Él le había hecho a Abraham, Isaac y Jacob, tanto con título como con prosperidad.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Gén 12:7; Gén 26:3; Gén 28:13.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

La vida en la tierra prometida. Moisés no se cansó de recordarle al pueblo que la tierra que estaban por disfrutar era un regalo de Dios, prometido siglos atrás a los antecesores de Israel (v. 10; cf. 1:8). Después pausa para mostrarles cuán buena sería esta tierra (vv. 10, 11), llena de todas las cosas que desea la gente en el desierto. No sólo era por naturaleza fértil (Exo. 3:8), sino que había sido atendida y urbanizada por sus habitantes. Moi sés deseaba hacer hincapié en el hecho de que la tierra con su riqueza realmente era un regalo de Dios. Su bienestar debía ser motivo de gratitud y no de autosatisfacción (v. 12). La prosperidad material, como lo demuestra la sociedad occidental, puede llevar a la indiferencia espiritual.

En Deut., la promesa básica siempre va de la mano con el mandamiento básico. El regalo produce una decisión, la cual se expresa en términos más o menos como los primeros tres mandamientos (vv. 13-15; cf. 5:7-11). Cuando Dios da la tierra sólo él debe ser adorado allí; ellos serían su pueblo en su tierra. Los juramentos en su nombre (en vez de en los nombres de otros dioses) es una manera de expresar su derecho único de la lealtad de ellos. Su “celo” (ver 5:9) es su determinación de no permitir rival alguno, lo cual se equipara, por supuesto, con un compromiso total de su parte a la relación con su pueblo.

Habiendo reafirmado el mandamiento básico, Moisés nuevamente se refiere (vv. 16-19) a la necesidad de obedecer toda la gama de mandamientos que el Decálogo anticipaba (5:6-21) y que aún es taban por exponerse completamente. Estos se encuentran aquí al lado del mandamiento de tomar la tierra (uno de los temas centrales en los caps. 1-3). El compromiso del pueblo a una vida de lo recto y bueno era el otro lado del anhelo de Dios para permitirles que gozaran de la buena tierra (v. 18). Sin embargo, las palabras en el v. 16 eran un recordatorio necesario de que la historia de Israel no siempre había sido una de obediencia voluntaria, aun cuando el Señor siempre había estado actuando para bien de ellos (ver Exo. 17:7; Sal. 95:8).

Jesús usó las palabras de los vv. 13 y 16 en Mateo 4:7, 10 (Luc. 4:8, 12) en respuesta al intento de Satanás de hacer que usara el poder religioso en vez de rendirle a Dios una verdadera adoración. Jesús vio su propia experiencia de los 40 días en el desierto como una representación de la prueba que Israel había sufrido allí por 40 años. De la misma manera, sus seguidores debieran aprender de los tiempos difíciles para confiar completamente en Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

q 388 Gén 15:18

r 389 Jos 24:13; Sal 105:44

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

a Abraham, a Isaac y a Jacob…Gén 12:7; Gén 26:3; Gén 28:13 respectivamente; se inserta una tierra para suplir elipsis del original.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

g Gén_12:7.

6.10 g Gén_26:3.

6.10 g Gén_28:13.

6.10 rtf1fbidisansiansicpg1252deff0fonttblf0fromanfprq2fcharset2 Wingdings 3; . una tierra.

Fuente: La Biblia Textual III Edición