Comentario de Deuteronomio 33:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Dijo acerca de José: “Bendita de Jehovah sea su tierra con lo mejor del cielo, con el rocío y con el océano que se extiende abajo,
a José dijo. Gén 48:5, Gén 48:9, Gén 48:15-20; Gén 49:22-26.
por el rocío. Deu 32:2; Gén 27:28, Gén 27:29; Job 29:19; Sal 110:3; Pro 3:20; Pro 19:12; Isa 18:4; Ose 14:5; Miq 5:7; Zac 8:12.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
José. Esto incluía tanto a Efraín como a Manasés (v. Deu 33:17), quienes disfrutarían de prosperidad material (vv. Deu 33:13-16) y fuerza militar (v. Deu 33:17), lo cual compensaría y los recompensaría por la esclavitud egipcia de su ancestro (vea Gén 49:26). Efraín tendría mayor éxito militar en el futuro que Manasés como la manifestación de la bendición de Jacob del más joven sobre el mayor (vea Gén 48:20).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Gén 49:22-26.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
La bendición de José. Esta es la más lírica de las bendiciones, orando sobre todas las cosas por abundancia para la numerosa tribu de José. La poesía evoca una amplia variedad de las partes del mundo natural. El v. 12 alude a la importancia del rocío como un medio natural de irrigación en Israel y también, poéticamente hablando, a la antigua creencia que la tierra era alimentada por corrientes de aguas subterráneas. José realmente vendría a ser considerado como dos tribus separadas, Efraín y Manasés (v. 17), nombradas en honor de los dos hijos de José. Estas tribus ocuparon un área bastante grande en la parte central de Israel y al oriente del Jordán, incluyendo algo de la tierra más fértil. La fertilidad también es prominente en la bendición de Jacob para esta tribu (Gén. 49:22). Por último, la bendición presenta a la tribu como poderosa en la guerra, y numerosa en población (v. 17).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) “Del cielo arriba”, dos mss heb. En TO este renglón dice: “con rocío del cielo desde arriba”. Véase Gén 49:25.
REFERENCIAS CRUZADAS
o 1836 Gén 49:22
p 1837 Jos 16:1; Pro 10:22
q 1838 Gén 27:28; Zac 8:12
r 1839 Gén 49:25
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Esta es la más larga de las bendiciones. Pone énfasis en las riquezas agrícolas y en el poder militar de José. No se mencionan a Efraín y a Manasés por separado. Josué, el sucesor a Moisés, era de la tribu de Benjamín (Nm 3:18). Efraín recibe la prominencia en la bendición, aunque Manasés es el primogénito.
Fuente: La Biblia de las Américas
José, representado por sus dos hijos Efraín y Manasés (v. Deu 33:17), tendrían la parte selecta de la tierra.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Lit., reposan
Fuente: La Biblia de las Américas
[=] *Gn 49:22