La parte que tocó en el sorteo a los hijos de José partía del Jordán de Jericó, pasaba por las aguas de Jericó al este y subía del desierto de Jericó, por la región montañosa, hasta Betel.
desde el Jordán. Jos 8:15; Jos 15:61; Jos 18:12; 2Re 2:19-21.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Los hijos de José, sus límites y territorios, Jos 16:1-4.
La frontera de la herencia de Efraín, Jos 16:5-9.
Los cananeos de Gezer quedan sin ser conquistados, Jos 16:10.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Una sola suerte determinó la herencia de las dos tribus de José, Efraín y Manasés. Este hecho hizo que después ambas tribus se quejaran (Jos 17:14-18).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
LOS HIJOS DE JOSÉ. José, el undécimo hijo de Jacob, no tuvo una tribu que llevara su nombre porque se les dio su herencia a sus dos hijos, Efraín y Manasés (Gén 48:14-22). Como resultado, José recibió una doble porción de la tierra en la que Efraín y Manasés constituyeron dos tribus separadas y completas.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Los hijos de José (16:1-4).
1La parte que tocó en suerte a los hijos de José comenzaba en el lado de oriente, en el Jordán de Jericó, en las aguas de Jericó, y por la montaña sube de Jericó al monte de Betel; 2seguía de Betel, Luz, y, pasando a lo largo del territorio de los arqueos, por Atorot, 3bajaba a occidente hacia la frontera de los jefletitas hasta la de Betorón de Abajo y hasta Gazer, para morir en el mar. 4 Esta es la heredad que recibieron los hijos de José, Manases y Efraím.
En los cuatro primeros versos del capítulo se habla conjuntamente de las tribus de Efraím y Manases (Gen 49:25-27; Deu 33:13-17), como si formaran una misma familia. Lo mismo da a entender el texto Deu 17:14-18. En cambio, en 16:5-9 Y 17:7-11 figuran por separado. De ahí se deduce que las dos narraciones corresponden a dos períodos distintos. Noth dispone ambas narraciones de la siguiente manera: 16:1-4; 17:1-13; 16:5-10. Esta sería la primera y genuina tradición favorable a Manases, dándose a Efraím una pequeña porción: 16:9 = 17:91.
Tribu de Efraím (16:5-10).
5He aquí la frontera de los hijos de Efraím según sus familias. El límite de su heredad era, a oriente, Atarot Adar hasta Betorón de Arriba; 6se dirigía por el lado de occidente hacia Micmetat, al norte; volvía luego a oriente hacia Tanat Silo y pasaba por delante de ella, al oriente, hasta Janoaj; 7de Janoaj bajaba a Atarot y Narata, tocaba en Jericó y llegaba hasta el Jordán; 8de Tafuaj iba a occidente al torrente de Cana, para morir en el mar. Esta era la heredad de los hijos de Efraím según sus familias. 9Los hijos de Efraím tuvieron también ciudades separadas en medio de la heredad de los hijos de Manases. 10No expulsaron a los cananeos que habitaban en Gazer, y los cananeos han habitado hasta hoy en medio de Efraím, pero sometidos a tributo.
En los v.5 y 6 se describe la frontera meridional de Efraím del lado occidental. Inmediatamente se señalan los límites septentrionales, tomando a Micmetat (17:7), hoy Jirbet Mahneh el-Fauqa, al sur de Siquem, como punto de partida. No pudieron los efraimitas expugnar la plaza fuerte de Gazer (10:33; 12:12), lo que les obligó a convivir con los cananeos.
Fuente: Biblia Comentada
hijos de José. El territorio de José era el doble de lo que se le había dado a sus hijos Manasés y Efraín, quienes tenían heredades que se extendían sobre una buena porción del área central en la Tierra Prometida.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— el oasis de Jericó: Lit. las aguas de Jericó. Probablemente se trata de la llamada “fuente de Eliseo” (ver 2Re 2:19-22).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Gén 48:1-22.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Esta introducción describe la frontera sur, la frontera de Efraín con Benjamín (cf. 18:12, 13) y Dan. Para el significado de parte (1) y la significación teológica de esta distribución, ver comenta rios sobre 15:1-63. Aunque Efraín y Manasés fueron reconocidas como dos tribus (ver 14:4), ellos sacaron una sola parte, aunque no sin protesta (ver 17:14): Efraín en el sur, Manasés en el norte. La frontera norte de Manasés se define en su relación con Aser e Isacar (10), aunque retuvo las ciudades dentro de esas dos áreas tribales (11).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
16.1ss Aunque José fue uno de los doce hijos de Jacob, no había una tribu que llevara su nombre. Esto fue porque José, como el primogénito de Raquel, esposa de Jacob, recibió una porción doble de la herencia. Esta doble porción se le entregó a los dos hijos de José, Efraín y Manasés, a quienes Jacob consideraba como hijos suyos (Gen 48:5). El territorio más grande y la mayor influencia en la mitad norte de Israel pertenecían a Efraín y a Manasés.16.10 Ocasionalmente aparece esta breve frase: «no arrojaron» al pueblo de la tierra (véase también 15.63; 17.12). Esto era contrario al deseo explícito de Dios y a sus mandatos (13.1-6). El no haber desalojado por completo al pueblo pagano y sus dioses de la tierra causaría un sinnúmero de problemas a la nación. El libro de Jueces registra muchas de estas luchas.
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
REFERENCIAS CRUZADAS
a 784 Núm 26:55; Núm 33:54; Pro 16:33
b 785 Gén 49:22; Deu 33:13
c 786 Núm 35:1; Jos 18:12
d 787 Jos 18:13
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Estos dos capítulos forman una unidad que detalla los límites de las tribus de Efraín y Manasés, hijos de José.
Fuente: La Biblia de las Américas
El límite meridional del territorio de los hijos de José empezaba en el río Jordán, y seguía hacia el oeste pasando por Jericó hasta Betel, luego hacia el suroeste hasta Gezer, y finalmente hacia el norte a lo largo del arroyo Caná, hasta el Mediterráneo.
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit., Y salió la
Fuente: La Biblia de las Américas
[1] De la fuente de Jericó, cuyas aguas endulzó Eliseo. 2 Re 2, 19-20.