Comentario de Jueces 17:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Este hombre, Micaías, tenía un santuario. Mandó hacer un efod e ídolos domésticos, e invistió a uno de sus hijos para que fuera su sacerdote.
casa de dioses. Jue 18:24; Gén 31:30; Esd 1:7; Ose 8:14.
e hizo efod. Jue 8:27; Jue 18:14; Éxo 28:4, Éxo 28:15; 1Sa 23:6.
y terafines. Gén 31:19, Gén 31:30; Ose 3:4.
consagró a uno. Éxo 29:9; 1Re 12:31; 1Re 13:33, 1Re 13:34; Heb 5:4.
de sus hijos. Éxo 24:5.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
CASA DE DIOSES. Por cuanto Micaía no se sometió a la autoridad de la revelación inspirada y escrita de Dios dada por medio de Moisés, se engañó a sí mismo e hizo lo que bien le parecía (v. Jue 17:6; cf. Deu 11:18-25; Jos 1:5-8). Se engañó a sí mismo al creer que podía recibir la bendición de Dios (v. Jue 17:13) mientras al mismo tiempo quebrantaba los claros mandamientos de las Escrituras. Su pecado incluía hurto (v. Jue 17:2), adoración de ídolos (vv. Jue 17:3-5), desobediencia de los mandamientos de Dios (v. Jue 17:6) y designación de su propio hijo como sacerdote (vv. Jue 17:5-13; Núm 16:17; Deu 21:5; cf. 2Ti 4:3). Se perdió en Israel la debida perspicacia y el sano juicio moral cuando la nación se apartó del pacto de Dios.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Micaía tuvo casa de dioses. Un dios falso e ídolos personales con sacerdote privado fueron establecidos dentro de la tribu de Efraín (v. Jue 17:1), mientras que los sacerdotes de Dios eran de la tribu de Leví (cp. el v. Jue 17:13). La deserción es un ejemplo de idolatría personal y familiar.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— Micá: Forma abreviada de Micaías o Micayahu.
— un santuario: Podía consistir en una simple piedra sagrada (ver Gén 28:22).
— terafín: Figurillas que representaban a los dioses familiares, y que, introducidas en el efod, servían antiguamente para la adivinación (ver Gén 31:19; Gén 31:34; Ose 3:4).
— consagró: Lit. llenó la mano (ver Éxo 28:41; Éxo 29:9; Lev 7:37; Lev 7:8).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “Miqueas.” Heb.: Mi·kjáh.
(2) “Dioses.” Heb.: ’elo·hím; gr.: the·óu, “dios”. Véase Jue 18:24.
(3) Compárese con Gén 31:19, n.
(4) O: “y a instalar a uno de sus hijos”.
REFERENCIAS CRUZADAS
k 926 Gén 31:30; Deu 13:6; Esd 1:7; 1Co 8:5
l 927 Éxo 28:6; Jue 8:27
m 928 Gén 31:19; Jue 18:14; Ose 3:4
n 929 Éxo 29:9; Jue 17:12; 1Re 13:33; 2Cr 13:9
ñ 930 Núm 3:10; Deu 12:11
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Micaía tenía un santuario. Heb. bet-eloím, es decir, una casa de dioses. Así como la ley mosaica prohibía la fabricación de ídolos, también prohibía establecer santuarios personales.
efod e ídolos domésticos. El efod era la pieza principal del vestuario del sacerdocio aarónico. Sus componentes precisos se desconocen (cp. 8:24– 27, donde Gedeón hizo uno). Muchos ídolos domésticos (terafim) han sido encontrados por los arqueólogos en el Cercano Oriente. Probablemente los usaran para protegerse del mal.
consagró a uno de sus hijos. La pena por consagrar como sacerdote a un laico que no era de la familia de Aarón, era la muerte (Nm 3:10).
Fuente: La Biblia de las Américas
efod. Véase nota en Ose 3:4.
Terafines. Véase nota en Gén 31:19.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Mica… Heb. Quien-como → Jue 17:1 nota; terafines… Esto es, ídolos domésticos; consagró… Lit. llenó la mano. Expresión utilizada durante la consagración de los sacerdotes → Éxo 29:9-24.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit., una casa de dioses
Heb., terafim
Lit., llenó la mano de
Fuente: La Biblia de las Américas
El TM registra Mi-cah = Quien-como. g 17.1.
17.5 Esto es, ídolos domésticos.
17.5 Lit. llenó la mano. Expresión utilizada durante la consagración de los sacerdotes. g Éxo_29:9-24.