Biblia

Comentario de 1 Corintios 11:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Corintios 11:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

mientras que a la mujer le es honroso dejarse crecer el cabello? Porque le ha sido dado el cabello en lugar de velo.

11:15 — Por el contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso — Muchas versiones (P.B., B.A., H.A., B. J., NVI., N.M., L.A., etc.) hacen que la pregunta del ver. 14 termine al final de esta frase. Se lee así: “empero la mujer si lleva cabellera gloria para ella es?”-Lacueva. Así se lee el interlineal Marshall, en inglés. (Por otra parte, la versión en inglés que uso, la ASV., se lee como esta versión de Valera, 1960, terminando la pregunta al final del ver. 14. No hay gran diferencia entre las dos formas de traducción).

El texto griego no dice, “le es honroso”, sino “para ella es gloria”. Así se expresan, en palabras semejantes, las versiones ASV., N.M., NVI., Mod., H.A., L.A., B.A., H.A., B.J., etcétera.

La razón por qué la mujer debe llevar pelo largo es que la naturaleza (el sentido natural de decoro, la costumbre de largo tiempo) enseña que es cosa de gloria (lo opuesto de deshonroso, ver. 14). Es gloria para ella que se deje crecer el cabello, distinguiendo así su sexo del sexo del varón. Esta distinción de los dos sexos Pablo la ha venido argumentando desde el ver. 3.

El texto griego, en este versículo, y en el anterior, emplea un verbo, komao, que significa usar o llevar cabellera, dejarse crecer el cabello; es decir, tener pelo largo. En este versículo, el 15, se emplean tanto el verbo, komao (usar pelo largo), como el sustantivo, kome (el pelo largo, o cabellera), en la frase siguiente (el cabello). Algunas versiones, como la ASV., traduce el vocablo, “tener pelo largo”.

(Alguno preguntará, “¿Qué tan largo es “largo”, y qué tan corto es “corto”?, queriendo basarse en tecnicismos al ser contencioso. Basta contestar que el punto del pasaje es que el hombre no parezca mujer, ni la mujer, hombre; que no tenga él lo que tiene ella).

— porque en lugar de velo le es dado el cabello — La palabra “velo” en nuestra versión aquí no es de la misma palabra griega que se emplea en el ver. 5. Véanse los comentarios allí sobre katakalupto, cubrir con velo.

Aquí la palabra es peribolaiou, que significa literalmente una envoltura (de “alrededor” y “arrojar”). Se emplea en Heb 1:12 (vestido), o manto. La cabellera (pelo largo) envuelve la cabeza; para esto le es dada a la mujer y por eso es para ella gloria.

La frase “en lugar de” traduce la palabra griega, anti, que tiene varios significados, entre ellos, “por”, “para”, y “en lugar de”. La Ver. Mod. dice, “cabellera … le es dada para cubierta”. La B.A. y la N.C. dicen, “el cabello le es dado por velo”. La S.A. dice, “los cabellos le son dados a manera de velo para cubrirse”. La ASV en inglés dice, “for a covering”, que puede traducirse, “por cubierta”, o, “para servir de cubierta” (Esta última frase es la definición y uso de la palabra según el Señor Thayer, con referencia a 1Co 11:15, pág. 49, en inglés). Aquí entiendo que la palabra griega, “anti”, se usa como en Jua 1:16, “gracia por (“anti”) gracia”; es decir, “gracia sobre gracia”.

La cabellera en la mujer es una envoltura gloriosa. Es una cubierta natural. Corresponde al velo artificial.

Si la cabellera, cosa que envuelve a la cabeza, es gloria para la mujer, y le es dada para ese fin, seguramente la mujer cristiana no echaría de sí el velo artificial en una situación en que debería estar señalando sujeción, y modestia, según el significado dado al velo por la costumbre, como no echaría de sí la cabellera, quedándose rapada y así en vergüenza (ver. 5,6), y sin gloria (ver. 15). Con razón la mujer (en este caso, la profetisa) tenía orgullo en su cabellera y por eso no debería sentir vergüenza en llevar el velo artificial (cuando era requerido, ver. 5), pues en Corinto, siglo primero, era la manera de costumbre para mostrar modestia, pudor y sujeción al hombre. La profetisa no violaría esa costumbre, al orar o profetizar, quitándose dicho velo.

Si vale la traducción “en lugar de velo”, ha de entenderse que el “velo” en consideración es el velo artificial, o de tela. En este caso, como el velo cubre la cabeza y desciende para abajo, y se lleva para mostrar sujeción y modestia o pudor, así también la cabellera es una envoltura para la cabeza y es dada a la mujer para cubierta. La mujer tiene dos cubiertas; una natural (la cabellera), y otra artificial (el velo de tela). Pero la persona no ha de valerse de esta traducción (“en lugar de velo”) para concluir que con tal que la mujer tenga pelo largo no tiene que hacer uso del velo artificial bajo ninguna circunstancia. Todo el punto de Pablo es que la mujer de este contexto (la profetisa) ¡no debe orar ni profetizar no cubierta con velo! (ver. 5) En los ver. 13,14 él da dos razones: lo inapropiado de ello, y la enseñanza de la naturaleza. ¿Cómo, pues, se puede concluir que la cabellera sustituye al velo artificial y que no hay que hacer caso alguno de él?

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

11:15 — Por el contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso – Muchas versiones (P.B., B.A., H.A., B. J., NVI., N.M., L.A., etc.) hacen que la pregunta del ver. 14 termine al final de esta frase. Se lee así: “empero la mujer si lleva cabellera gloria para ella es?”-Lacueva. Así se lee el interlineal Marshall, en inglés. (Por otra parte, la versión en inglés que uso, la ASV., se lee como esta versión de Valera, 1960, terminando la pregunta al final del ver. 14. No hay gran diferencia entre las dos formas de traducción).
El texto griego no dice, “le es honroso”, sino “para ella es gloria”. Así se expresan, en palabras semejantes, las versiones ASV., N.M., NVI., Mod., H.A., L.A., B.A., H.A., B.J., etcétera.
La razón por qué la mujer debe llevar pelo largo es que la naturaleza (el sentido natural de decoro, la costumbre de largo tiempo) enseña que es cosa de gloria (lo opuesto de deshonroso, ver. 14). Es gloria para ella que se deje crecer el cabello, distinguiendo así su sexo del sexo del varón. Esta distinción de los dos sexos Pablo la ha venido argumentando desde el ver. 3.
El texto griego, en este versículo, y en el anterior, emplea un verbo, komao, que significa usar o llevar cabellera, dejarse crecer el cabello; es decir, tener pelo largo. En este versículo, el 15, se emplean tanto el verbo, komao (usar pelo largo), como el sustantivo, kome (el pelo largo, o cabellera), en la frase siguiente (el cabello). Algunas versiones, como la ASV., traduce el vocablo, “tener pelo largo”.
(Alguno preguntará, “¿Qué tan largo es “largo”, y qué tan corto es “corto”?, queriendo basarse en tecnicismos al ser contencioso. Basta contestar que el punto del pasaje es que el hombre no parezca mujer, ni la mujer, hombre; que no tenga él lo que tiene ella).
— porque en lugar de velo le es dado el cabello – La palabra “velo” en nuestra versión aquí no es de la misma palabra griega que se emplea en el ver. 5. Véanse los comentarios allí sobre katakalupto, cubrir con velo.
Aquí la palabra es peribolaiou, que significa literalmente una envoltura (de “alrededor” y “arrojar”). Se emplea en Heb 1:12 (vestido), o manto. La cabellera (pelo largo) envuelve la cabeza; para esto le es dada a la mujer y por eso es para ella gloria.
La frase “en lugar de” traduce la palabra griega, anti, que tiene varios significados, entre ellos, “por”, “para”, y “en lugar de”. La Ver. Mod. dice, “cabellera … le es dada para cubierta”. La B.A. y la N.C. dicen, “el cabello le es dado por velo”. La S.A. dice, “los cabellos le son dados a manera de velo para cubrirse”. La ASV en inglés dice, “for a covering”, que puede traducirse, “por cubierta”, o, “para servir de cubierta” (Esta última frase es la definición y uso de la palabra según el Señor Thayer, con referencia a 1Co 11:15, pág. 49, en inglés). Aquí entiendo que la palabra griega, “anti”, se usa como en Jua 1:16, “gracia por (“anti”) gracia”; es decir, “gracia sobre gracia”.
La cabellera en la mujer es una envoltura gloriosa. Es una cubierta natural. Corresponde al velo artificial.
Si la cabellera, cosa que envuelve a la cabeza, es gloria para la mujer, y le es dada para ese fin, seguramente la mujer cristiana no echaría de sí el velo artificial en una situación en que debería estar señalando sujeción, y modestia, según el significado dado al velo por la costumbre, como no echaría de sí la cabellera, quedándose rapada y así en vergüenza (ver. 5,6), y sin gloria (ver. 15). Con razón la mujer (en este caso, la profetisa) tenía orgullo en su cabellera y por eso no debería sentir vergüenza en llevar el velo artificial (cuando era requerido, ver. 5), pues en Corinto, siglo primero, era la manera de costumbre para mostrar modestia, pudor y sujeción al hombre. La profetisa no violaría esa costumbre, al orar o profetizar, quitándose dicho velo.
Si vale la traducción “en lugar de velo”, ha de entenderse que el “velo” en consideración es el velo artificial, o de tela. En este caso, como el velo cubre la cabeza y desciende para abajo, y se lleva para mostrar sujeción y modestia o pudor, así también la cabellera es una envoltura para la cabeza y es dada a la mujer para cubierta. La mujer tiene dos cubiertas; una natural (la cabellera), y otra artificial (el velo de tela). Pero la persona no ha de valerse de esta traducción (“en lugar de velo”) para concluir que con tal que la mujer tenga pelo largo no tiene que hacer uso del velo artificial bajo ninguna circunstancia. Todo el punto de Pablo es que la mujer de este contexto (la profetisa) ¡no debe orar ni profetizar no cubierta con velo! (ver. 5) En los ver. 13,14 él da dos razones: lo inapropiado de ello, y la enseñanza de la naturaleza. ¿Cómo, pues, se puede concluir que la cabellera sustituye al velo artificial y que no hay que hacer caso alguno de él?

Fuente: Notas Reeves-Partain

NOTAS

(1) O: “se le da el cabello como cobertura”.

REFERENCIAS CRUZADAS

v 551 Cnt 7:5

w 552 Jer 13:18

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

en lugar de velo le es dado el cabello. Esta no es la misma palabra que se usa en los vv. 1Co 11:5-6. Lo que Pablo quiere decir aquí es, así como el pelo representa la cobertura conveniente en el terreno natural, así el velo es la cobertura conveniente en el terreno religioso.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

M71 Ἀντί se usa aquí con su sentido original: se le ha dado su cabello como (es decir, en vez de) velo.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego