Biblia

Comentario de 1 Corintios 11:16 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Corintios 11:16 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Con todo, si alguien quiere ser contencioso, nosotros no tenemos tal costumbre, ni tampoco las iglesias de Dios.

11:16 — Con todo eso, si alguno quiere ser contencioso — El contexto griego literalmente dice, “Pero si alguno piensa ser” y luego sigue una palabra compuesta de dos partes: amador de, y pleitos; es decir, uno que ama la discusión. Tal persona es contenciosa. Es un “amigo de discusiones” (Lacueva). A pesar de toda la argumentación presentada por Pablo en los ver. 3-15, siempre habría quien discutiera por discutir, porque amaría la contención.

— nosotros no tenemos tal costumbre ni las iglesias de Dios — Pablo abogaba por el uso del velo artificial en la mujer (del contexto, la profetisa) en ciertas ocasiones, y el disputador abogaría por la ausencia del velo en ella al “orar o profetizar”. El contencioso, pues, abogaría por otra cosa. Dice Pablo que él (y los demás apóstoles, “nosotros”) no tenía (o, permitía) tal costumbre. La costumbre que los apóstoles afirmaban quedó explicada por Pablo en los versículos anteriores.

Tampoco las iglesias de Cristo en general seguirían tal costumbre (de que la profetisa orara y profetizara sin velo puesto); seguían la costumbre aprobada por los apóstoles inspirados.

Obviamente la costumbre (que es inocente en cuanto a las leyes de Dios) regía mucho en la determinación del decoro correcto de la profetiza en el ejercicio público de su don. El cristiano no es diferente de la (buena) costumbre establecida solamente por ser él diferente. Solamente los revolucionarios y activistas políticos echan a un lado las costumbres, haciendo cosas consideradas vergonzosas, y esto con avidez. Se glorían en su vergüenza (Flp 3:19). El cristiano no sigue esa filosofía que tanto deshonra la voluntad de Dios. Véase 9:19-23. Al contrario, él respeta la fuerza de la costumbre establecida para no traer reproche sobre la Causa de Cristo. (Claro es que hablo de la costumbre que no contradiga ninguna ley de Dios).

El uso del velo en la iglesia en Corinto, de parte de la profetisa al orar o profetizar, se le mandó en base a la costumbre general del tiempo que decía que dicho velo en la mujer mostraba sujeción y pudor. No se basó en ninguna ley eterna de Dios. En este versículo Pablo dice, “costumbre”.

Con una apelación a la autoridad apostólica y a la práctica de las iglesias fieles en general, Pablo calla la boca del contencioso. Véanse 4:6-13; 15:11; 2Co 4:13.

La palabra griega para decir “costumbre” es sunetheia, y aparece en 8:7 (habituados) y en Jua 18:39 (costumbre).

(Nota: Algunos aplican la frase “tal costumbre” al asunto de ser contencioso. Tienen a Pablo diciendo que él no tenía la costumbre de ser contencioso, pero ser contencioso ¡no es costumbre en ninguna parte! Ser contencioso es característica muy particular de cierta persona en un dado caso.

(A los que abogan por el velo universalmente en toda mujer hoy en día, en el culto y aún en la casa durante la oración, no les gusta la palabra “costumbre”, y quieren que el pasaje diga, según algunas versiones modernas, “no reconocemos otra práctica”. Pero tales versiones no son traducciones del texto griego, sino ¡comentarios no inspirados! ¿Por qué diría un hombre inspirado, después de dar órdenes apostólicas, “no reconocemos otra práctica”? Pablo dice “costumbre”; ellos dicen “práctica” ‹para dar la idea de una ley de Dios›, y agregan al texto griego la palabra “otra”).

Es de notarse que la dirección, o el ser cabeza, ¡no era el asunto de costumbre! Pero la manera establecida para mostrar dirección, o de mostrar sujeción, ¡sí era cuestión de costumbre local!

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

ser contencioso. 1Ti 6:3, 1Ti 6:4.

tal costumbre. Hch 21:21, Hch 21:24.

ni las iglesias. 1Co 7:17; 1Co 14:33, 1Co 14:34; 1Co 16:1; 1Ts 2:14.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

no tenemos tal costumbre: La frase de Pablo presupone su pregunta del v. 1Co 11:13 y su perspectiva de lo que es natural en el v. 1Co 11:14. Para la pregunta «¿es propio para la mujer orar a Dios con su cabeza descubierta?» uno debe responder un resonante, «ciertamente no» (eso es, si ha de tener sentido la discusión de Pablo en este punto). Los cristianos de Corinto deberían observar esta costumbre universal. Ninguna otra iglesia permitía a las mujeres profetizar sin cubrir su cabeza, y la iglesia de los corintios no debería permitir que esto ocurriera en sus asambleas.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

tal costumbre. El Señor no permite ese tipo de rebelión femenina, y tampoco deberían hacerlo los apóstoles o las iglesias. Las mujeres deben mantener sus peinados femeninos y si la costumbre así lo dicta, deberían usar la cobertura apropiada.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

11:16– Con todo eso, si alguno quiere ser contencioso – El contexto griego literalmente dice, “Pero si alguno piensa ser” y luego sigue una palabra compuesta de dos partes: amador de, y pleitos; es decir, uno que ama la discusión. Tal persona es contenciosa. Es un “amigo de discusiones” (Lacueva). A pesar de toda la argumentación presentada por Pablo en los ver. 3-15, siempre habría quien discutiera por discutir, porque amaría la contención.
— nosotros no tenemos tal costumbre ni las iglesias de Dios — Pablo abogaba por el uso del velo artificial en la mujer (del contexto, la profetisa) en ciertas ocasiones, y el disputador abogaría por la ausencia del velo en ella al “orar o profetizar”. El contencioso, pues, abogaría por otra cosa. Dice Pablo que él (y los demás apóstoles, “nosotros”) no tenía (o, permitía) tal costumbre. La costumbre que los apóstoles afirmaban quedó explicada por Pablo en los versículos anteriores.
Tampoco las iglesias de Cristo en general seguirían tal costumbre (de que la profetisa orara y profetizara sin velo puesto); seguían la costumbre aprobada por los apóstoles inspirados.
Obviamente la costumbre (que es inocente en cuanto a las leyes de Dios) regía mucho en la determinación del decoro correcto de la profetiza en el ejercicio público de su don. El cristiano no es diferente de la (buena) costumbre establecida solamente por ser él diferente. Solamente los revolucionarios y activistas políticos echan a un lado las costumbres, haciendo cosas consideradas vergonzosas, y esto con avidez. Se glorían en su vergüenza (Flp 3:19). El cristiano no sigue esa filosofía que tanto deshonra la voluntad de Dios. Véase 9:19-23. Al contrario, él respeta la fuerza de la costumbre establecida para no traer reproche sobre la Causa de Cristo. (Claro es que hablo de la costumbre que no contradiga ninguna ley de Dios).
El uso del velo en la iglesia en Corinto, de parte de la profetisa al orar o profetizar, se le mandó en base a la costumbre general del tiempo que decía que dicho velo en la mujer mostraba sujeción y pudor. No se basó en ninguna ley eterna de Dios. En este versículo Pablo dice, “costumbre”.
Con una apelación a la autoridad apostólica y a la práctica de las iglesias fieles en general, Pablo calla la boca del contencioso. Véanse 4:6-13; 15:11; 2Co 4:13.
La palabra griega para decir “costumbre” es sunetheia, y aparece en 8:7 (habituados) y en Jua 18:39 (costumbre).
(Nota: Algunos aplican la frase “tal costumbre” al asunto de ser contencioso. Tienen a Pablo diciendo que él no tenía la costumbre de ser contencioso, pero ser contencioso ¡no es costumbre en ninguna parte! Ser contencioso es característica muy particular de cierta persona en un dado caso.
(A los que abogan por el velo universalmente en toda mujer hoy en día, en el culto y aún en la casa durante la oración, no les gusta la palabra “costumbre”, y quieren que el pasaje diga, según algunas versiones modernas, “no reconocemos otra práctica”. Pero tales versiones no son traducciones del texto griego, sino ¡comentarios no inspirados! ¿Por qué diría un hombre inspirado, después de dar órdenes apostólicas, “no reconocemos otra práctica”? Pablo dice “costumbre”; ellos dicen “práctica” , y agregan al texto griego la palabra “otra”).
Es de notarse que la dirección, o el ser cabeza, ¡no era el asunto de costumbre! Pero la manera establecida para mostrar dirección, o de mostrar sujeción, ¡sí era cuestión de costumbre local!

Fuente: Notas Reeves-Partain

— las demás iglesias cristianas: Hay también otra posible traducción: si alguno quiere seguir combatiendo esta costumbre, sepa que ni nosotros ni las demás iglesias cristianas conocemos otra.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

x 553 1Ti 6:4

y 554 Rom 2:8

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

16 (1) La costumbre de tener contiendas, disputas y debates. Ni los apóstoles ni las iglesias toleraban ninguna disputa con respecto a la enseñanza de los apóstoles.

16 (2) Aquí iglesias, en plural, indica que todas las iglesias locales son independientes una de otra, y que sin embargo todas actúan de la misma manera en cuanto a la enseñanza de los apóstoles.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

no tenemos tal costumbre. I.e., de que las mujeres estén en el culto sin cubrirse la cabeza.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

usanza… Gr. sunétheia = costumbre (pero como moda).

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Gr. sunéteian = costumbre, pero como moda o usanza.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

* Al usar la palabra “costumbre” o “hábito” en lugar de “norma” o “mandamiento” Pablo explica claramente que esta es sencillamente la manera como funcionan las cosas en la práctica dentro de la iglesia.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento