Biblia

Comentario de 1 Corintios 11:18 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Corintios 11:18 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Primeramente, porque cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros disensiones, y en parte lo creo;

11:18 — Pues en primer lugar — Ahora Pablo presenta la primera razón de por qué no podía alabarles, y por qué sus reuniones les dejaban peores. Pasa a censurarles.

Pablo no especifica ningún “segundo lugar”, pero después de hablar del desorden en la participación de la Cena del Señor, hablará del desorden en la asamblea debido a abusos con respecto a los dones milagrosos (capítulo 14).

— cuando os reunís como iglesia — Mejor, “al reuniros en asamblea” (Ver. Mod.); “cuando os reunís en asamblea” (NVI). La iglesia (griego, ekklesia) primitiva se reunía regularmente en asamblea cada primer día de la semana, y entre semana también (1Co 16:2; Hch 20:7; Heb 10:25; Hch 2:46). La palabra griega ekklesia significa radicalmente “llamados” (a asamblea o concurrencia). Aparece en Hch 19:39; Hch 19:41 (asamblea), en cuanto a asambleas políticas. El vocablo no tiene significado religioso.

— oigo que hay entre vosotros divisiones — Estoy oyendo (continuamente), dice Pablo. Le llegaban reportes de escisión, rompimiento, o división, en las asambleas. Lo que sigue explicando Pablo da a entender que las divisiones aludidas no eran de formación de grupos separados, sino de separaciones a nivel de rango social dentro de la misma congregación.

— y en parte lo creo — Pablo no creía que los problemas serían tan malos como reportados, pero sí tuvo que creer que los reportes continuos tenían algo de validez. No se podía negar de todo tanto reporte. Aunque tal vez algo exagerados, los reportes revelaban la certeza de problemas en la iglesia. Ni los corintios mismos lo negarían.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

oigo que. 1Co 1:10-12; 1Co 3:3; 1Co 5:1; 1Co 6:1.

hay divisiones. 1Co 1:10; 1Co 3:3.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

divisiones: Es tentador comparar estas divisiones con los problemas del capítulo 1Co 1:1-31, pero las divisiones en este versículo parecen relacionarse con lo que ocurría cuando la iglesia se reunía para la Cena del Señor. Posiblemente las dificultades eran sobre distinción de clases: ricos y pobres, o judíos y gentiles. Cuando la iglesia se reúne, todos deben congregarse como iguales, pero no era así en Corinto. A pesar de la unidad que Pablo demandó en el 1Co 11:17 y enfatizó nuevamente en los capítulos 1Co 12:1-31; 1Co 13:1-13; 1Co 14:1-40, había divisionismo entre los creyentes.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

divisiones. La iglesia estaba fragmentada por la disensión (vea 1Co 1:10-17; 1Co 3:1-3).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

11:18 — Pues en primer lugar – Ahora Pablo presenta la primera razón de por qué no podía alabarles, y por qué sus reuniones les dejaban peores. Pasa a censurarles.
Pablo no especifica ningún “segundo lugar”, pero después de hablar del desorden en la participación de la Cena del Señor, hablará del desorden en la asamblea debido a abusos con respecto a los dones milagrosos (capítulo 14).
— cuando os reunís como iglesia – Mejor, “al reuniros en asamblea” (Ver. Mod.); “cuando os reunís en asamblea” (NVI). La iglesia (griego, ekklesia) primitiva se reunía regularmente en asamblea cada primer día de la semana, y entre semana también (1Co 16:2; Hch 20:7; Heb 10:25; Hch 2:46). La palabra griega ekklesia significa radicalmente “llamados” (a asamblea o concurrencia). Aparece en Hch 19:39; Hch 19:41 (asamblea), en cuanto a asambleas políticas. El vocablo no tiene significado religioso.
— oigo que hay entre vosotros divisiones – Estoy oyendo (continuamente), dice Pablo. Le llegaban reportes de escisión, rompimiento, o división, en las asambleas. Lo que sigue explicando Pablo da a entender que las divisiones aludidas no eran de formación de grupos separados, sino de separaciones a nivel de rango social dentro de la misma congregación.
— y en parte lo creo – Pablo no creía que los problemas serían tan malos como reportados, pero sí tuvo que creer que los reportes continuos tenían algo de validez. No se podía negar de todo tanto reporte. Aunque tal vez algo exagerados, los reportes revelaban la certeza de problemas en la iglesia. Ni los corintios mismos lo negarían.

Fuente: Notas Reeves-Partain

1Co 1:10-12; 1Co 3:3.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “sigo oyendo”.

(2) O: “escisiones”. Gr.: skjí·sma·ta, “cismas”.

REFERENCIAS CRUZADAS

a 556 1Co 1:10; 1Co 3:3

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

hay divisiones entre vosotros. Otra mención de las divisiones que existían entre los corintios (cp. 1:10– 12; 3:3– 4).

Fuente: La Biblia de las Américas

18 super (1) Es decir, en la asamblea de la iglesia (14:34-35).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

como iglesia… Es decir, como asamblea o congregación.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R174 Ἐκκλησία tiene el sentido de asamblea.

R803 En este versículo ἀκούω tiene el sentido clásico de se me dice.

R893 El tiempo presente de ἀκούω se usa como un aoristo de efecto (similar al tiempo perfecto). La acción es duradera sólo en el sentido de estado, no de acción lineal (he oído -BD322).

R1152 En πρῶτον μὲν γάρ hay un contraste implícito con los vv. 20 y sigs. (δέ se omite, así que el significado es: desde el mismo principio -BD447[4]).

H473 La comparación entre el v. 18 y el v. 20 muestra que ἐπὶ τὸ αὐτό y ἐν ἐκκλησία son términos sinónimos; se refieren a la unión del cuerpo de cristianos.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., en iglesia

Lit., cismas

Fuente: La Biblia de las Américas

Es decir, como asamblea o congregación.

Fuente: La Biblia Textual III Edición