Biblia

Comentario de 1 Corintios 1:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Corintios 1:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Me refiero a que uno de vosotros está diciendo: “Yo soy de Pablo,” otro “yo de Apolos,” otro “yo de Pedro” y otro “yo de Cristo”.

1:12 — Quiero decir, (al acusar de eris, ver. 11) que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo — No hay ninguna evidencia de que en la iglesia en Corinto hubiera diferentes movimientos mayores de doctrina. No pueden tener razón los comentaristas que ven en Pablo uno que predicara un evangelio universal, en Apolos, un evangelio de filosofía, y en Pedro, un evangelio judaizante. Pablo y Apolos no estaban de desacuerdo en doctrina (3:4-9; 4:6); tampoco Pedro y Pablo (2Pe 3:15). Además, fue Pedro quien primero predicó a los gentiles (Hch 10:1-48).

En cuanto a aquéllos que se decían “de Cristo”, Pablo los califica en la misma categoría con los otros que manifestaban el espíritu sectario de competencia y rivalidad entre predicadores. Nadie podía seguir a Cristo sin aceptar la enseñanza inspirada de aquéllos a quienes Cristo envió (Luc 10:16; Jua 17:20). Al parecer éstos corintios se apropiaban a Cristo como posesión particular y exclusiva, pero según Pablo en 3:21-23 esto es imposible. La iglesia de Cristo sigue a Cristo como a los enviados de él, porque una sola cosa somos. Véase 12:27-30.

Todo el caso tuvo que ver con un espíritu partidario, gloriándose en los hombres (3:21) y adulándolos. Tal espíritu mira las cosas según la apariencia (2Co 5:12; 2Co 10:7). La cultura de los corintios inculcaba esa práctica de escoger cada quien a su filósofo predilecto e identificarse con él exclusivamente. Pero la iglesia de Dios debe gloriarse solamente “en el Señor” (1:31), como Pablo lo hacía en los primeros diez versículos de este capítulo.

La “predicadoritis” puede enfermar a cualquier congregación.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

quiero decir. 1Co 7:29; 1Co 15:50; 2Co 9:6; Gál 3:17.

yo soy de Pablo. 1Co 3:4-6, 1Co 3:21-23; 1Co 4:6.

yo de Apolos. 1Co 16:12; Hch 18:24-28; Hch 19:1.

y yo de Cefas. 1Co 9:5; 1Co 15:5; Jua 1:42; Gál 2:9.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

La iglesia de Corinto estaba dividida por lo menos en cuatro facciones, que seguían a cuatro líderes prominentes.

 EN FOCO

«Comunión»

(Gr.  koinonía) (1Co 1:9; Hch 2:42; Flp 2:1; 1Jn 1:3, 1Jn 1:6, 1Jn 1:7) # en Strong G2842: El término griego quiere decir «lo que es compartido en común». En el NT. la palabra se usa para denotar la participación común de los creyentes en el Dios Trino; el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo. El Padre y el Hijo tienen comunión entre ellos desde antes de la creación del mundo. Cuando el Hijo entró en el tiempo, su comunión con el Padre también entró en el tiempo. Durante los días de su ministerio, Jesús presentó al Padre a los discípulos y los inició en esta comunión. Una vez que fueron regenerados para vida eterna, los discípulos entraron en comunión con el Padre y el Hijo. De ese modo, la comunión única entre el Padre y el Hijo que comenzó en la eternidad se manifestó en el tiempo por medio de la encarnación del Hijo, se presentó a los apóstoles, y luego por medio de los apóstoles se extendió a cada uno y a todos los creyentes por medio de la morada del Espíritu Santo en ellos (2Co 13:14; Flp 2:1).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

YO SOY DE PABLO; Y YO DE APOLOS; Y YO DE A CEFAS. Comenzaba a manifestarse una división con respecto a los dirigentes de la iglesia; algunos miembros de la iglesia se estaban apegando más a ciertos ministros del evangelio que al evangelio mismo. Pablo condena esa actitud, recordándoles que ni él ni ningún otro hombre fue crucificado por ellos. Ese mismo error se manifiesta hoy. Algunos creyentes se apegan más a un pastor o evangelista que a Cristo y su Palabra. Eso puede llevados a traicionar los principios cristianos y hasta puede dividir a la iglesia. Siempre se debe tener cuidado de enfocar el amor y la fidelidad en Dios y su Palabra, no en un ministro u otra persona.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

YO DE CRISTO. Es probable que el «grupo de Cristo» estuviera formado por falsos maestros que eran enemigos del apóstol (1Co 4:18-19) y decían tener un nivel superior de espiritualidad y «sabiduría». Ellos creían que su conocimiento (1Co 8:1) les había librado de las restricciones de la ley (1Co 6:12; 1Co 10:33) y de las exigencias de la moralidad (1Co 5:2). Estaban tratando de convertir a la iglesia a su propio evangelio tergiversado (2Co 11:4; 2Co 11:20-21). Es principalmente contra ellos, y sus convertidos de Corinto, contra quienes lucha Pablo.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Apolos. Vea las notas sobre 1Co 16:12; Hch 18:24-28. Cefas. El apóstol Pedro.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:12 — Quiero decir, (al acusar de eris, ver. 11) que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo — No hay ninguna evidencia de que en la iglesia en Corinto hubiera diferentes movimientos mayores de doctrina. No pueden tener razón los comentaristas que ven en Pablo uno que predicara un evangelio universal, en Apolos, un evangelio de filosofía, y en Pedro, un evangelio judaizante. Pablo y Apolos no estaban de desacuerdo en doctrina (3:4-9; 4:6); tampoco Pedro y Pablo (2Pe 3:15). Además, fue Pedro quien primero predicó a los gentiles (Hch 10:1-48).
En cuanto a aquéllos que se decían “de Cristo”, Pablo los califica en la misma categoría con los otros que manifestaban el espíritu sectario de competencia y rivalidad entre predicadores. Nadie podía seguir a Cristo sin aceptar la enseñanza inspirada de aquéllos a quienes Cristo envió (Luc 10:16; Jua 17:20). Al parecer éstos corintios se apropiaban a Cristo como posesión particular y exclusiva, pero según Pablo en 3:21-23 esto es imposible. La iglesia de Cristo sigue a Cristo como a los enviados de él, porque una sola cosa somos. Véase 12:27-30.
Todo el caso tuvo que ver con un espíritu partidario, gloriándose en los hombres (3:21) y adulándolos. Tal espíritu mira las cosas según la apariencia (2Co 5:12; 2Co 10:7). La cultura de los corintios inculcaba esa práctica de escoger cada quien a su filósofo predilecto e identificarse con él exclusivamente. Pero la iglesia de Dios debe gloriarse solamente “en el Señor” (1:31), como Pablo lo hacía en los primeros diez versículos de este capítulo.
La “predicadoritis” puede enfermar a cualquier congregación.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— Apolo: Erudito de origen alejandrino convertido al cristianismo y dotado de un gran celo apostólico; de él se habla en Hch 18:24-28.

— Pedro: El texto griego mantiene el nombre arameo Cefas (ver Jua 1:42).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

d 30 Hch 18:24; 1Co 3:4; 1Co 3:21

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Las divisiones (vers. 10) eran causadas por no entender la unidad que hay en Cristo como el fundamento y cabeza de la iglesia. Pablo menciona varios de los grupos que se identificaban como seguidores de Pablo (por su ministerio entre los gentiles), de Apolos (por su elocuencia en la predicación), de Cefas (por su énfasis en los judíos), y menciona por último a los de Cristo , como otro grupo, que por su arrogancia no querían unirse a los demás (cp. 4:6).

Fuente: La Biblia de las Américas

12 super (1) Esto es exactamente lo mismo que decir: «soy luterano», «soy wesleyano», «soy presbiteriano», «soy episcopal», «soy bautista», etc. Todas las designaciones de esta clase deben ser condenadas y rechazadas. Solo pueden ser eliminadas y terminadas al tomar a Cristo como el único centro entre los creyentes.

12 super (2) Decir «yo soy de Cristo» excluyendo a los apóstoles y sus enseñanzas o a otros creyentes, causa tanta división como decir «yo soy de esto o de aquello».

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

El partido de Apolos parece ser que prefería un estilo pulido en la predicación (Hch 18:24). El partido de Cefas (Pedro) sería el de los tradicionalistas, quienes deseaban un líder que hubiese caminado con Cristo. El partido de Cristo incluiría a los que desdeñaban el afiliarse a un grupo y se jactaban de su libertad en Cristo (1Co 6:12).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Apolos…Hch 18:24.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

g Hch 18:24.

Fuente: La Biblia Textual III Edición