Comentario de 1 Corintios 11:24 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
y habiendo dado gracias, lo partió y dijo: “Tomad, comed. Esto es mi cuerpo que por vosotros es partido. Haced esto en memoria de mí.”
11:24 — y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed — Jesús tomó el pan (una torta sin levadura) y dio gracias por él. Aquí y en Luc 22:19 el texto dice que Jesús dio gracias, mientras que en Mat 26:26 y en Mar 14:22 el texto dice que tomó el pan, lo bendijo, y luego lo partió. De esto aprendemos que bendecir el pan equivale a dar gracias por él. Al decir en oración lo que representa el pan (así lo bendecimos), en seguida damos a Dios gracias por él. (Las dos expresiones, dar gracias y bendecir, se usan alternativamente. Véanse Mar 14:22-23; Luc 22:19-20). Esto es lo que debemos hacer antes de comer el pan de la Cena del Señor. (Dar gracias a Dios por otras miles de cosas pertenece a otras ocasiones, y no a ésta). Las versiones mejores (ASV., B.A., H.A., L.A., N.C., etc.) no contienen la frase, “Tomad, comed”. Pero esta frase se encuentra en Mat 26:26,y en Mar 14:22 se encuentra la parte, “Tomad”. Lucas omite la frase, como se omite aquí en 1Co 11:24.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
tomed comed. 1Co 5:7, 1Co 5:8; Sal 22:26, Sal 22:29; Pro 9:5; Cnt 5:1; Isa 25:6; Isa 55:1-3; Jua 6:53-58.
esto es mi cuerpo. 1Co 11:27, 1Co 11:28; 1Co 10:3, 1Co 10:4, 1Co 10:16, 1Co 10:17.
en memoria de mi. Éxo 12:14; Jos 4:7; Sal 111:4; Cnt 1:4; Isa 26:8; Mat 26:13.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Tomad, comed … partido, son todas omitidas en los mejores manuscritos.
esto es mi cuerpo: No literal, sino figurativamente. Él estaba ahí participando con sus discípulos del pan que significa su encarnación.
que por vosotros: Esto representa el carácter expiatorio y vicario de la muerte de Cristo. Cristo se recuerda en esta mesa, no como un gran ejemplo, o un maestro, o un profeta, sino como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.
haced esto en memoria de mí: En contraste a lo indiferente de las reuniones de los creyentes de Corinto en sus llamadas fiestas de amor, Jesús dijo a sus discípulos «en memoria de mí».
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
MI CUERPO… MI SANGRE. Estas palabras se refieren al cuerpo de Cristo entregado en la muerte y su sangre derramada como sacrificio en la cruz. La declaración de Cristo respecto al pan: «Esto es mi cuerpo» tenía el sentido de que representaba su cuerpo. «La copa» representaba la sangre de Cristo derramada para confirmar «el nuevo pacto» (v. 1Co 11:25). Comer el pan y beber la copa es dar a entender que se proclaman y aceptan los beneficios de la muerte expiatoria de Cristo (v. 1Co 11:26).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
partido. O «quebrado». La evidencia de los manuscritos es muy débil como para incluir esta palabra. Vea Jua 19:33; Jua 19:36.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
11:24 — y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed – Jesús tomó el pan (una torta sin levadura) y dio gracias por él. Aquí y en Luc 22:19 el texto dice que Jesús dio gracias, mientras que en Mat 26:26 y en Mar 14:22 el texto dice que tomó el pan, lo bendijo, y luego lo partió. De esto aprendemos que bendecir el pan equivale a dar gracias por él. Al decir en oración lo que representa el pan (así lo bendecimos), en seguida damos a Dios gracias por él. (Las dos expresiones, dar gracias y bendecir, se usan alternativamente. Véanse Mar 14:22-23; Luc 22:19-20). Esto es lo que debemos hacer antes de comer el pan de la Cena del Señor. (Dar gracias a Dios por otras miles de cosas pertenece a otras ocasiones, y no a ésta).
Las versiones mejores (ASV., B.A., H.A., L.A., N.C., etc.) no contienen la frase, “Tomad, comed”. Pero esta frase se encuentra en Mat 26:26,y en Mar 14:22 se encuentra la parte, “Tomad”. Lucas omite la frase, como se omite aquí en 1Co 11:24.
El vocablo griego para decir “dar gracias” es eucharisteo, y en forma de sustantivo es eucharistia. De esta palabra griega se translitera nuestra palabra en español, “eucaristía”.
— esto es mi cuerpo — Obviamente Jesús no se refería a su cuerpo literal, pues estuvo presente en cuerpo cuando lo dijo, y los discípulos no comieron su cuerpo físico. Cuando terminaron de comer el pan, Cristo todavía estaba allí delante de ellos en cuerpo. Además, no es creíble que ellos bebieran la sangre literal de Cristo, pues al judío (y a todos) se le prohibía comer sangre (Lev 17:10; Deu 12:16; Gén 9:4).
La doctrina católica romana de la “transubstanciación” (que la substancia de pan se cambia en la substancia de cuerpo físico y literal, y que la substancia de fruto de la vid se cambia en la substancia de sangre física y literal) es una invención humana, como también la doctrina luterana de la “consubstanciación” (que la substancia del cuerpo y de la sangre de Cristo están presentes juntamente con la substancia del pan y del fruto de la vid).
Según el apóstol Pablo, ese pan era pan antes de la bendición, y después de ella (ver. 26-28). Lo que tomaron era pan, y lo que comieron era pan, no cuerpo.
El pan de la Cena del Señor es su cuerpo en representación, exactamente como “él es Elías” (Mat 11:14) quiere decir que Juan el Bautista era Elías en representación (Mat 17:10-13), no en persona. Otras ilustraciones: Gál 4:24-25, “estas mujeres son los dos pactos … Agar es el monte Sinaí”. 1Co 10:4, “la roca era Cristo”. (Véanse Gén 40:12; Gén 41:26; Mat 13:38; Apo 17:9). Una cosa es símbolo, o representación, de la otra.
Al decir Jesús, “Yo soy la puerta” (Jua 10:9), decía que él representaba la entrada al cielo. De igual manera en la Cena del Señor, la persona come del pan pensando en que Cristo sacrificó su cuerpo en la muerte de la cruz, y así lo conmemora.
El pan es el cuerpo de Cristo como la copa (el fruto de la vid) es el nuevo pacto. Al tomar la copa (el jugo de uva) la persona participa de los beneficios del pacto y al comer el pan participa de los beneficios de la muerte de Cristo en la cruz.
— que por vosotros — Véase Isa 53:5-6.
— es partido – La frase “es partido” no aparece en las versiones que yo considero muy buenas, como por ejemplo las ASV., L.C.., H.A., L.A., B.A., NVI., N.C., etcétera.
— haced esto en memoria de mí – El texto griego emplea el tiempo presente, “sigan haciendo esto”. La Cena del Señor se observa cada primer día de la semana en obediencia a este mandamiento. Véase Hch 20:7.
Esta cena espiritual tiene por propósito conmemorar la muerte de Cristo por nosotros. Se revive la realidad del siglo primero que sucedió en la crucifixión de Jesucristo. El texto griego dice literalmente, “para mi recuerdo” (Lacueva).
Fuente: Notas Reeves-Partain
NOTAS
(1) Lit.: “es”. Gr.: e·stin. Véase Mat 26:26, n.
REFERENCIAS CRUZADAS
h 563 Mat 26:26; Mar 14:22
i 564 Rom 7:4; Rom 12:5; 1Co 10:17; 1Co 12:27; Efe 4:12
j 565 Luc 22:19
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
24 (1) El pan es partido para que podamos comerlo ( Mat_26:26).
24 (2) Aquí y en el versículo siguiente en no sólo implica un propósito, sino también un resultado. Participar en la cena del Señor siempre nos lleva a hacer memoria del Señor, lo cual le satisface.
24 (3) Tomamos la cena del Señor con el fin de recordarle a El y sólo con ese fin.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
esto es mi cuerpo. El pan representa el cuerpo de Cristo, y la copa (v. 1Co 11:25) Su sangre. Véase nota en Luc 22:19.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
dijo… TR añade (de Mat 26:26) tomad, comed; vosotros… TR añade es partido.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R595 La preposición εἰς con el acusativo expresa la idea de propósito: para que me recuerden.
M64 Ὑπέρ con el genitivo tiene el sentido de en lugar de (comp. Rom 5:7 y sig.).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Algunos mss. dicen: es partido
Fuente: La Biblia de las Américas
El TR añade (de Mat 26:26) tomad, comed.
11.24 O a favor de.
11.24 El TR añade es partido.
11.24 Lit. continuad haciendo.