Comentario de 1 Corintios 11:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Pero toda mujer que ora o profetiza con la cabeza no cubierta, afrenta su cabeza, porque da lo mismo que si se hubiese rapado.
11:5 — Pero toda mujer que ora o profetiza — Es importante notar que esta frase, en el texto griego, ¡es idéntica a la del ver. 4! (con la excepción del género, pues el 4 habla del varón, y éste de la mujer). Aquí presento las dos frases lado a lado: pas aner proseuchomenos e profeteuonFuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
o profetiza. Luc 2:36; Hch 2:17; Hch 21:9.
hubiese rapado. Deu 21:12.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
toda mujer que ora o profetiza: Obviamente a la mujer se le permitía orar o profetizar en la asamblea cristiana porque no tendría sentido que Pablo diera estas instrucciones sobre algo que no se permitía hacer. Sin embargo, algunas cosas no les eran permitidas.
afrenta su cabeza: Se refiere tanto a la cabeza de la mujer como a la del hombre (v. 1Co 11:4). No cubrirse para la mujer era tan vergonzoso como haberse rapado, era una señal de desgracia pública.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
mujer que ora o profetiza. Pablo da instrucciones claras para que las mujeres no dirijan ni hablen en las reuniones de la iglesia (cp. 1Co 14:34; 1Ti 2:12), pero sí pueden orar y proclamar la verdad a los no creyentes, así como enseñar a los niños y a otras mujeres (cp. 1Ti 5:16; Tit 2:3-4). Vea la nota sobre Hch 21:9. En todo lugar y tiempo en el que las mujeres oren y proclamen la Palabra de forma apropiada, deben hacerlo al mismo tiempo que mantienen una distinción apropiada de los hombres. descubierta. En la cultura de Corinto, la cabeza cubierta de una mujer mientras ministraba o adoraba era un símbolo que indicaba su actitud de sumisión y humildad para con su esposo. El apóstol no impone aquí una ley absoluta para que las mujeres se pongan velos o sombreros en todas las iglesias para todos los tiempos, sino que declara que los símbolos de las funciones establecidas por Dios para hombres y mujeres deben respetarse en cada cultura. Como en el caso de la carne ofrecida a ídolos (caps. 1Co 8:1-13; 1Co 9:1-27), cubrirse o descubrirse la cabeza no es una cuestión espiritual. Sin embargo, el uso de esta señal como expresión de rebelión contra el orden de Dios es algo erróneo. afrenta su cabeza. «Cabeza» puede referirse a la mujer misma porque se deshonra al rehusar conformarse a símbolos reconocidos de sumisión o a su esposo quien es afrentado por su conducta.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
11:5 — Pero toda mujer que ora o profetiza – Es importante notar que esta frase, en el texto griego, ¡es idéntica a la del ver. 4! (con la excepción del género, pues el 4 habla del varón, y éste de la mujer). Aquí presento las dos frases lado a lado:
pas aner proseuchomenos e profeteuon
pasa gune proseuchomene e profeteuousa
Lo que todos aquellos varones hacían, ¡eso exactamente es lo que hacían todas aquellas mujeres! Esto es lo que provocó el problema en Corinto. La solución consistió en que, al orar y profetizar, esos varones (los profetas) no cubrieran la cabeza, y que esas mujeres (las profetisas) sí cubrieran la cabeza. Ya que ellas hacían exactamente lo que los hombres hacían, y eso en público, con llevar el velo siempre indicarían su sujeción al varón.
Esas mujeres, por ser profetisas, tenían el mismo don de profecía que tenían esos hombres, y tal vez pensaban que podrían descubrir su cabeza al ejercer su don. Solamente de estas mujeres trata el texto. Considérese Luc 17:7, pasaje paralelo en cuanto a la construcción gramatical en griego: “un siervo que ara o apacienta”. No se trataba de un siervo cocinero, o chofer, o jardinero, sino de uno que araba o apacentaba. No se trataba de todo siervo en el mundo, sino de uno de esa categoría especificada. Los que aplican la frase “toda mujer que ora o profetiza” a toda mujer en el mundo para todo tiempo, ignoran esta verdad y cometen el mismo error que los pentecosteses, que ignorando que el bautismo en el Espíritu Santo fue prometido solamente a los apóstoles, aplican esta promesa a sí mismos.
(No hay profetas ni profetisas hoy en día, y por eso este mandamiento no está en vigencia. También importa notar que Pablo no está hablando de mujeres que simplemente oigan predicaciones de hombres u oigan oraciones no inspiradas dirigidas por hombres. Todas las mujeres de este contexto hacían exactamente lo que todos los varones de este contexto hacían. Mis hermanos que abogan por el velo hoy en día no permiten que las mujeres en el culto hagan lo que los hombres hacen. Según ellos, para los hombres “profetizar y orar” significa una cosa, y para las mujeres significa cosa completamente distinta. ¡No permitirán a las mujeres hacer lo que, según ellos, tienen que estar cubiertas para hacerlo! a saber, orar o profetizar. En Corinto, siglo primero, el escuchar una mujer a un hombre dirigir una oración no inspirada, como se hace hoy en día, no habría causado ningún problema respecto a la sujeción de la mujer, pero orar ella en público con el espíritu sí presentaba problema).
— con la cabeza descubierta – Como explica Lacueva en una nota: “Lit. con no cubierta la cabeza. ” El vocablo griego aquí es akatak a luptõ, un adjetivo compuesto de “a”, que indica negativo, y “katakaluptó”, que quiere decir “velado” (es decir, cubierto con velo). La palabra compuesta, pues, significa “no velado”, o sin velo.
La raíz de la palabra katakalupto, que es kalupto, significa cubrir. El sustantivo, kalumma, significa velo (como en 2Co 3:13). kata quiere decir debajo (véase ver. 4, el comentario sobre la segunda frase), e intensifica la palabra kalupto.
Observaremos al comentar estos versículos las diferentes formas gramaticales de esta palabra al aparecer en los diferentes versículos. Ha de recordarse que la palabra radical es katakal u pto, verbo que significa velar, o cubrir con velo (literalmente, la cubierta que desciende para abajo).
— afrenta su cabeza – La cabeza de la mujer es el hombre (ver. 3). La profetisa, ya que hacía exactamente lo que el profeta hacía, al no cubrirse deshonraría a su cabeza, al varón, porque no estaría mostrando sujeción (cosa que el velo significaba). El papel de la mujer siempre ha sido el de sujeción al hombre. El uso del velo, de parte de la mujer, en Corinto demostraba esa sujeción. El tener el don de profecía (para hablar inspiradamente, exhortando, cantando u orando) no le libraba de dicha sujeción. Al hacer uso de su don, pero sin cubrirse con velo, la profetisa en Corinto habría deshonrado al varón, su cabeza.
— porque lo mismo es que si se hubiese rapado – Verse la profetisa en Corinto, ejerciendo su don pero sin cubrirse con velo, sería igual en efecto que presentarse en público rapada. El versículo siguiente explica el por qué de ello: estar la mujer en público con la cabeza rapada sería cosa considerada vergonzosa.
Fuente: Notas Reeves-Partain
NOTAS
(1) O: “sin velo”.
(2) Es decir, como castigo por inmoralidad.
REFERENCIAS CRUZADAS
g 535 Joe 2:28; Hch 21:9
h 536 Efe 5:23
i 537 Jer 7:29; 1Co 11:15
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
toda mujer que tiene la cabeza descubierta. Durante el primer siglo las mujeres se presentaban en público con la cabeza cubierta con un velo; esto era la costumbre entre las mujeres judías, griegas y romanas. Aunque la forma del velo variaba, era parte integrante del vestuario.
mientras ora o profetiza. Las mujeres oraban y profetizaban en los servicios de adoración pública. Pablo está describiendo la manera en que estas actividades debían hacerse (v. coment. en 14:34).
Fuente: La Biblia de las Américas
5 super (1) Puesto que la mujer está sujeta al hombre, su cabeza, ella debe mantener la cabeza cubierta, y no expuesta, cuando toca la administración divina al orar a Dios o al hablar por Dios. De otra manera, afrenta o avergüenza su cabeza, como si se la hubiera rapado, porque niega el arreglo gubernamental divino al exponer su cabeza a los ángeles que estén observando (v.10) mientras toca la autoridad de Dios.
5 super (2) Esto es una clara indicación de que es vergonzoso que la mujer tenga la cabeza rapada o que lleve el cabello corto (v.6).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
ora o profetiza. A la luz de lo que dice en 1Co 14:34-35, es dudoso que Pablo aprobase estas actividades por parte de las mujeres de Corinto. Simplemente reconoce que estas prácticas no estaban autorizadas.
con la cabeza descubierta. Las mujeres deben cubrirse la cabeza en las reuniones de la iglesia, pero los hombres no. Las razones de Pablo estaban basadas en la teología (cabeza, v. 1Co 11:3), en el orden de la creación (vv. 1Co 11:7-9), y en la presencia de los ángeles en la reunión (v. 1Co 11:10). Ninguna de estas razones estaba basada en las costumbres sociales del tiempo de Pablo.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
su cabeza… Es decir, al varón.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R530 Ἀκατακαλύπτῳ τῇ κεφαλῇ se usa como un dativo de manera (significa: con la cabeza descubierta -R789).
T21 El pronombre neutro aquí se refiere a una persona y significa: ella es una y la misma como si …
BD131 El pronombre τὸ αὐτό es igual en significado al que se refiere a la mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta; pero no es igual en cuanto a persona. Por tanto, es inconcebible el género femenino. [Editor. Parece que se usa el neutro porque se refiere al concepto general.]
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit. con no cubierta la cabeza.
11.5 Es decir, al varón.