Comentario de 1 Corintios 1:16 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
(pero también bauticé a los de la casa de Estéfanas; en cuanto a los demás, no sé si bauticé a algún otro).
1:16 — También bauticé a la familia de Estéfanas — Aquí Pablo agrega otro caso de personas bautizadas con sus propias manos, caso que no recordaba en el momento de escribir las palabras del ver. 14. Si hubiera habido gran importancia en la persona que bautizara, seguramente Pablo habría recordado tan importante dato.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
la familia. 1Co 16:15, 1Co 16:17; Hch 16:15, Hch 16:33.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Estéfanas. Nada se conoce sobre esta familia.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:16 — También bauticé a la familia de Estéfanas — Aquí Pablo agrega otro caso de personas bautizadas con sus propias manos, caso que no recordaba en el momento de escribir las palabras del ver. 14. Si hubiera habido gran importancia en la persona que bautizara, seguramente Pablo habría recordado tan importante dato.
Algunos se refieren a este versículo para negar la inspiración de las Escrituras. “Un hombre inspirado no se equivoca; no se olvida”, dicen. Pero los tales no comprenden en qué consiste la inspiración. La inspiración no cambiaba la humanidad de la persona, sino le guardaba de error en lo que decía y escribía. Lo que Pablo aquí escribe es la pura verdad. Ahora, si hubiera escrito que recordaba cierta cosa, estando equivocado en ello, entonces de seguro no habría escrito por inspiración.
Sobre Estéfanas, véase 16:15-17. El y su casa fueron los primeros convertidos en Acaya. Eran hermanos muy serviciales. El y otros habían venido de Corinto para traer una carta de los corintios para Pablo, y para conversar con él.
Las iglesias que practican el bautismo de infantes creen que la frase “bauticé a la familia (griego, casa)”prueba que es bíblico bautizar a infantes. Agregan a su argumentación Hch 10:2; Hch 16:15; Hch 16:33, como ejemplos de bautismo de infantes. La suposición es que en las casas (familias) siempre hay infantes. Pregunta: ¿Es ésa una inferencia necesaria, o nada más una inferencia? ¿No hay muchas familias sin infantes? ¡Claro que sí!
Quedándonos con el contexto de los pasajes referidos, vemos en Hch 10:1-48 que el auditorio consistió en “Cornelio… sus parientes y amigos más íntimos”. No hubo infantes presentes. El auditorio escuchó el discurso de Pedro (ver. 44). Fue bautizado en el Espíritu Santo y comenzó a hablar en lenguas y glorificar a Dios (ver. 44-46). Esto excluye a infantes. Vemos en Hch 16:1-40, en cuanto a Lidia, que la reunión consistió de “mujeres” (ver. 13). Si ella tuvo que estar atenta a la predicación de Pablo (ver. 14), se infiere necesariamente que también las otras mujeres que fueron bautizadas en esa ocasión. Y en el caso del carcelero, y su casa, se les dijo que tuvieron que creer en el Señor (31). Dado que la fe viene por el oír (Rom 10:17), Pablo y Silas les hablaron la Palabra del Señor a él y a toda su casa (ver. 32). ¡No se predica a infantes! Todos los bautizados en esta ocasión en seguida se regocijaron de haber creído a Dios (ver. 34). ¿Cuál infante es capaz de esto?
En cuanto a la casa de Estéfanas, los de ella que fueron bautizados primero habían oído y creído (Hch 18:8). Esto no lo pueden hacer los infantes. Ellos no comprenden nada de lo que pasa en su llamado “bautismo”. (Con razón ¡muchas veces lloran cuando se les tira el agua en la carita, o se sumergen en el agua!)
Los requisitos del bautismo bíblico excluyen a los infantes. Según el Nuevo Testamento se bautizan personas que, después de oír el evangelio (Mar 16:15), hay algo que hacer: creer en Cristo Jesús (Hch 16:30-31), arrepentirse de los pecados pasados (Hch 2:38), confesar la fe que tienen en Cristo Jesús (Hch 8:37), y bautizarse para perdón de pecados (Hch 2:38). ¿Hacen todo esto los infantes que son rociados de agua, o aun sumergidos en agua, en las iglesias que practican el llamado bautismo infantil? La respuesta es obvia: !No!
— de los demás, no sé si he bautizado a algún otro — A propósito Pablo no iba a omitir el nombre de ninguno de esos pocos corintios a quienes había bautizado con sus propias manos. Siempre fue número pequeño el de tales personas. El caso no habría cambiado si hubiera habido algún otro de ellos. Fuera como fuera, los corintios no podían afirmar que como partido habían sido bautizados en el nombre de Pablo.
La inspiración no fue para guardar al inspirado de cualquier olvido personal en cosas insignificantes, sino para traer a la memoria todo lo que Cristo le había enseñado en su ministerio personal (Jua 14:26), y para guiarle a toda la verdad (16:13). Los modernistas incrédulos representan mal los hechos del caso, y el propósito bíblico de la inspiración.
Fuente: Notas Reeves-Partain
1Co 16:15; 1Co 16:17.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
i 35 1Co 16:15
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Estéfanas… → 1Co 16:15.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
M161 Λοιπόν se usa como una expresión adverbial. Así que, toda la cláusula debe traducirse: no sé si bauticé a algún otro además de …
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
g 1Co 16:15.