Comentario de 1 Corintios 1:29 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
a fin de que nadie se jacte delante de Dios.
1:29 — a fin de que nadie se jacte en su presencia — Aquí Pablo expresa la gran conclusión del asunto (ver. 26-28).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
1Co 1:31; 1Co 4:7; 1Co 5:6; Sal 49:6; Isa 10:15; Jer 9:23; Rom 3:19, Rom 3:27; Rom 4:2; Rom 15:17; Efe 2:9.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Dios usa lo que se considera necio y vil en este mundo para revelar su verdad, de modo que sólo Él reciba la gloria. Por otra parte, los poderosos se vanaglorian de que encontraron la verdad. Pero en cambio, Dios envió a su Hijo para ser un humilde carpintero y morir de la manera más despreciable, en una cruz. La vida y la muerte de Jesús revelan a Dios y su sabiduría. Puesto que Cristo no sólo imparte sabiduría sino también justicia, el cristiano no puede jactarse, sino en el Señor.
PARA VIVIRLO
|
¿Es el cristianismo una muleta para el débil?
|
¿Es el cristianismo otra muleta para la gente que no puede lograr algo por sus propios medios? En un sentido, sí. «Los que están sanos no tienen necesidad de médico», dijo Jesús, «sino los enfermos. «No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento» (Luc 5:31, Luc 5:32). Jesús evita a quienes pretenden ser invencibles, y piensan que tienen todas las cosas. En lugar de eso, alcanza a quienes saben que las cosas andan mal, que sus vidas están «enfermas» con «enfermedades» tales como la avaricia, la lascivia, la crueldad, y el egoísmo.
|
Jesús sabe que nadie es espiritualmente sano. Nadie es tan justo que pueda presentarse ante un Dios santo. Por eso Él vino al mundo, para volver a la gente a Dios. Las buenas nuevas son que Cristo nos da el poder para vencer el pecado y los caminos que nos extravían una y otra vez.
|
¿Qué le ocurre al «débil» que se vale de esta «muleta»? Considere a la Madre Teresa, que emergió de un insignificante convento para amar a los desvalidos y sin hogar de Calcuta y llegó a ser un símbolo mundial de compasión. O considere a Alexander Solzhenitsyn, un olvidado prisionero político del sistema «Gulag» de la Rusia stalinista. Cuando se rindió a Jesús, recibió renovadas fuerzas para desafiar a un régimen totalitario en nombre de la dignidad y la libertad humana.
|
Esos son sólo dos ejemplos de los millones que desecharon las muletas de confección propia que usaban para cojear por el camino de la vida, y optaron en cambio por la cruz de Cristo, la cual transformó sus debilidades en fortaleza.
|
En un sentido, el cristianismo es una muleta para el débil. Pero aquellos que lo desprecian por esa razón usualmente lo hacen para no reconocer sus propias incapacidades. Ellos usan esa excusa como una manera de evadir la demanda que Dios hace de sus vidas. No pueden aceptar que Él tome a la persona herida, fracturada y la restaure completamente.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
1:29 — a fin de que nadie se jacte en su presencia — Aquí Pablo expresa la gran conclusión del asunto (ver. 26-28).
Es buena la versión P.B. que dice, “de manera que no se gloríe carne alguna delante de Dios”. La H.A. y la ASV. dicen, “para que ninguna carne se gloríe delante de Dios”. Así se expresa el texto griego.
El hombre tiende a gloriarse en ciertas personas (3:21), según los conceptos humanos de la grandeza y fama. Esto fue un problema en la iglesia en Corinto. Pero Dios había escogido lo que para el hombre carnal es menospreciado y sin valor, y como resultado, no le queda al hombre nada en que él pueda gloriarse delante de Dios. Como dijo Pablo, “por la gracia de Dios soy lo que soy” (15:10).
Es una tendencia humana regocijarnos más cuando una persona de importancia se convierte que cuando lo hace una de ninguna importancia (en la vista humana). Pero las dos personas están en Cristo, no por nada de sus propios méritos, sino solamente por la gracia y obra de Dios. Dice Pablo, “por gracias sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe” (Efe 2:8-9), y “nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia” (Tit 3:5), y “.. para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros” (2Co 4:7).
Fuente: Notas Reeves-Partain
Rom 3:27; Efe 2:9.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
n 67 Rom 3:27; 1Co 4:7
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
29 super (1) Lit., ninguna carne. La razón por la cual Dios se agradó en elegirnos, fue que ninguna carne, ningún ser humano, se jactara, se gloriara, delante de El.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R752 Μὴ … πᾶσα significa: ninguna carne.
T105 Ὅπως se usa aquí como variedad estilística, (comp. v. 28), y por consiguiente tiene el mismo sentido de la palabra ἵνα que precede.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., ninguna carne
Fuente: La Biblia de las Américas
g Mat 24:22.