Comentario de 1 Corintios 14:39 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Así que, hermanos míos, anhelad profetizar; y no impidáis hablar en lenguas.
14:39 — La superioridad de la profecía, ver. 39. — Así que — Con esta frase Pablo llega a la gran conclusión de todo lo que ha estado diciendo desde el ver. 1.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
procurad profetizar. 1Co 14:1, 1Co 14:3, 1Co 14:5, 1Co 14:24, 1Co 14:25; 1Co 12:31; 1Ts 5:20.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
PROCURAD PROFETIZAR, Y NO IMPIDAIS EL HABLAR EN LENGUAS. Con este doble mandato concluye Pablo este estudio de la profecía y de las lenguas. Si los corintios se niegan a reconocer que las instrucciones del apóstol son «mandamientos del Señor», entonces demuestran que no son ni profetas ni el pueblo del Espíritu (vv. 1Co 14:37-38). Las iglesias de hoy que dicen seguir la Palabra de Dios y sin embargo prohíben hablar en lenguas y no aspiran con todo anhelo que los creyentes profeticen, debieran preguntarse cómo deben aplicarse a ellas los vv. 1Co 14:37 y 1Co 14:38.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
no impidáis el hablar en lenguas. El don genuino de lenguas estaba limitado en propósito y en duración, pero mientras siguiera activo en la iglesia primitiva no debía ser prohibido ni estorbado. Ahora bien, la profecía era el don más deseable por su capacidad para edificar, exhortar y confortar con la verdad (v. 1Co 14:3).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
14:39 – La superioridad de la profecía, ver. 39.
— Así que – Con esta frase Pablo llega a la gran conclusión de todo lo que ha estado diciendo desde el ver. 1.
— hermanos – Véase ver. 6, comentarios, como también los ver. 20,26.
— procurad – Sobre el vocablo griego (zeloo) para este verbo, véase 12:31, comentarios. Aparece también en 14:1. Indica deseo ardiente.
— profetizar, y no impidáis el hablar lenguas – Pablo había dicho a los corintios que aspiraran profetizar por la simple razón de que el don de profecía se presentaba en la lengua de ellos (en el griego), y por eso inmediatamente edificaba, consolaba y exhortaba a la iglesia, los 3,5. Es lo que afirmó en el ver. 1. Véanse los comentarios allí.
Al mismo tiempo Pablo anticipa una posible objeción de quien le acusara de oponerse al ejercicio del don de lenguas, diciendo que nadie impidiera el hablar lenguas. Pablo no estaba en contra de la glosolalia.
Como al principio del capítulo Pablo expresa preferencia por el don de profecía sobre el don de lenguas (14:1-5), ahora al terminar el asunto lo repite: deben aspirar al don de profecía, pero no impedir el hablar lenguas. (Algunos corintios daban la preferencia al don de lenguas, al igual que los pentecosteses modernos, y todos éstos por la misma razón; a saber, lo espectacular del ejercicio de dicho don, y sin tomar en cuenta el bien espiritual de la iglesia entera. Ahora, los pentecosteses se equivocan en gran manera, pues no existen los dones milagrosos hoy en día, y lo que ellos hacen, pretendiendo que son ”lenguas”, es nada más habla extática).
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
b 734 1Co 12:31; 1Ts 5:20
c 735 1Co 14:27
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
39 super (1) En realidad, todo este capítulo trata del profetizar y del hablar en lenguas. Puesto que la profecía es el don más provechoso para edificar a los santos y también a la iglesia con el rico ministerio de Cristo, era tenido en alta estimación y fue promovido por el apóstol. Ya que hablar en lenguas no proporciona ningún provecho para la edificación, el apóstol era fiel al exponerlo como algo de menos valor. Tanto la estimación del apóstol como su manera de exponer estaban en conformidad con su interés por el cumplimiento del propósito de Dios en cuanto a edificar la iglesia con las riquezas de Cristo. Al final de este capítulo, seguía exhortándonos a que anheláramos profetizar con miras al edificio de Dios. No obstante, para guardar la inclusividad y unidad de la iglesia, también nos exhortó a que no prohibiéramos el hablar en lenguas.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R1059 Aquí los dos infinitivos con artículo se usan como complementos directos de los verbos imperativos: procuren profetizar, y no impidan hablar.
MT125 ¿Cómo debemos imaginarnos a Pablo en el momento de ordenar a los corintios que dejen de prohibir (imperativo presente) el ejercicio de su amado carisma? Su expresión μὴ κωλύετε significa: no desaprueben el hablar en lenguas. Después de las palabras que acabo de escribirles, ustedes pudieran inclinarse a hacer eso.