Comentario de 1 Corintios 16:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Os saludan todos los hermanos. Saludaos los unos a los otros con un beso santo.
16:20 — Os saludan todos los hermanos — Aunque a los corintios el asunto fue claro, a nosotros no es tan claro quiénes eran estos hermanos aquí referidos en particular. Probablemente la frase “todos los hermanos” se refiere a los hermanos de toda la ciudad de Efeso, ya que Pablo mencionó en particular a los hermanos en la casa de Aquila y Priscila, y a las iglesias de Asia en general. Estos hermanos deben haber sabido de la visita de los tres hermanos de Corinto y de la carta que Pablo preparaba para ser llevada por ellos a la iglesia en Corinto. Por eso le habrán encargado a Pablo a mandar sus saludos. — Saludaos los unos a los otros con ósculo santo —Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
todos los hermanos. Rom 16:16, Rom 16:21, Rom 16:23; 2Co 13:13; Flp 4:22; Flm 1:23, Flm 1:24; Heb 13:24.
Saludaos los unos a los otros. 2Co 13:12; 1Ts 5:26; 1Pe 5:14.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
ósculo. Una expresión pura de amor cristiano entre hombres y hombres y mujeres y mujeres con miembros de su mismo género, libre de cualquier connotación sexual (cp. Rom 16:16; 2Co 13:12; 1Ts 5:26; 1Pe 5:14).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
16:20 — Os saludan todos los hermanos – Aunque a los corintios el asunto fue claro, a nosotros no es tan claro quiénes eran estos hermanos aquí referidos en particular. Probablemente la frase “todos los hermanos” se refiere a los hermanos de toda la ciudad de Efeso, ya que Pablo mencionó en particular a los hermanos en la casa de Aquila y Priscila, y a las iglesias de Asia en general. Estos hermanos deben haber sabido de la visita de los tres hermanos de Corinto y de la carta que Pablo preparaba para ser llevada por ellos a la iglesia en Corinto. Por eso le habrán encargado a Pablo a mandar sus saludos.
— Saludaos los unos a los otros con ósculo santo –
Esta exhortación tiene el propósito implícito de suprimir y evitar disensiones y otros problemas causados por la falta de amor fraternal y consideración mutua. Quita la formalidad y la hipocresía, y erradica la parcialidad y el prejuicio. Si los cristianos están cumpliendo con lo que enseñan Rom 15:5-7; Gál 6:10; Efe 4:32; y 1Pe 1:22, entonces el beso santo lo va a expresar espontáneamente. Es apropiado expresar tales emociones genuinas, y una demostración de ellas en “el beso santo” (o en otra expresión de salutación calurosa y sincera, según la costumbre del lugar) contribuye al ánimo de todo cristiano.
A continuación cito los comentarios tomados de NOTAS SOBRE 2 Corinthians, 13:12 : “Dicen la Ver. Biblia de las Américas, la Ver. Moderna, la Reina-Valera Actualizada, y otras, ‘con un beso santo’. Véanse Rom 16:16; 1Co 16:20; 1Ts 5:26; 1Pe 5:14. Con esta exhortación instó a los corintios a expresar, según su costumbre usual de aquel tiempo y lugar, su sentido de fraternidad y comunión. Ellos andaban divididos y con otros problemas serios; ahora, en vista del contenido de esta carta y poniendo por obra sus directivas, podrían de nuevo estar unidos y expresando su unión por medio del beso santo.
“El besar públicamente, como símbolo de comunión y de gran afecto, era una costumbre común en las partes orientales. (Por eso el besar Judas a Cristo, hecho con el fin de traicionarle, fue un acto tan bajo y despreciable).
“Hasta la fecha hay países donde esta forma de salutación hermanable sigue. Las Escrituras no imponen las costumbres de algunos sobre todos los demás. Pero sí imponen la obligación de expresar la salutación hermanable. Sea besar o sea estrechar manos, que sea una expresión sincera de amor fraternal, y no un mero acto de costumbre.
“La frase ‘beso santo’ evita que sea beso de expresión sensual”.
El hecho de que el tiempo del verbo en esta frase que estamos comentando (“Saludaos”) es el aoristo (= tiempo indefinido que indica acción de punto) implica que Pablo quiso que los corintios, al recibir esta carta y al oír su lectura, en esa ocasión se saludaran con beso santo, así reconociendo y aceptando las instrucciones de ella de andar todos en paz y conformidad (1:10).
Véanse NOTAS SOBRE Romans, 16:16, comentarios, y NOTAS SOBRE 1 Peter, 5:14, comentarios.
No hay razón por qué hacer de esta forma de salutación (el beso santo) un acto formal de culto en conexión con la Cena del Señor. Las iglesias que lo practican, aun en diferentes formas, lo hacen siguiendo los dictámenes de sus clérigos y no a tradición apostólica.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Rom 16:16; 2Co 13:12; 1Pe 5:14.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
b 877 Rom 16:16
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
con beso santo. Véase coment. en Ro 16:16.
Fuente: La Biblia de las Américas
ósculo santo. Véase nota en 1Pe 5:14.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
unos a otros… → §109.