Comentario de 1 Corintios 4:17 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Por esto, os he enviado a Timoteo, quien es mi hijo amado y fiel en el Señor, el cual os hará recordar mi proceder en Cristo Jesús, tal como lo enseño por todas partes en todas las iglesias.
4:17 Por esto mismo os he enviado a Timoteo — El propósito de la misión de Timoteo fue el de recordar a los corintios del proceder de Pablo para que ellos pudieran imitar mejor al apóstol (ver. 16). Pablo estuvo en Efeso (véase Introd., C.). Desde allí envió a Timoteo a Macedonia (Hch 19:22), con la idea de que Timoteo continuara su viaje hasta Corinto. Ya estaba él en camino para allá cuando Pablo escribió estas palabras. Según 1Co 16:10, Pablo esperaba que esta carta a los corintios llegaría a sus manos antes de que llegara Timoteo a Corinto, siendo enviada por mar directamente de Efeso a Corinto.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
os he enviado. 1Co 16:10; Hch 19:21, Hch 19:22; Flp 2:19; 1Ts 3:2, 1Ts 3:3.
que es mi hijo amado. 1Co 4:15; 1Ti 1:2; 2Ti 1:2.
fiel en el Señor. 1Co 4:2; 1Co 7:25; Núm 12:7; Pro 13:17; Mat 24:45; Mat 25:21, Mat 25:23; Efe 6:21; Col 1:7; Col 4:9; 2Ti 2:2; Apo 2:10, Apo 2:13.
os recordará mis caminos, o mi proceder. 1Co 7:17; 1Co 11:2, 1Co 11:16; 1Co 16:1; 2Ti 3:10.
en todas partes. 1Co 14:33.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Por alguna razón Pablo no podía venir inmediatamente a Corinto, pero tenía confianza en que Timoteo iba a enseñar bien a los corintios. Timoteo hacía lo que Pablo esperaba de sus lectores, seguía el buen ejemplo de Pablo.
PARA VIVIRLO
|
Peligro de adentro
|
El mal no se puede remediar nunca si se ignora o esconde. Por cierto, encubrirlo es lo peor que podemos hacer, ya que el mal trabaja desde dentro (1Co 5:6-8). Lo mismo se aplica a los creyentes que viven en constante desobediencia a la voluntad expresa de Dios. Sus actitudes infectarán gravemente al gran grupo del cual forman parte. Esto puede guiar a una desordenada percepción del pecado en el grupo que tolera o aún aprueba la desobediencia entre sus propios miembros (Rom 1:32; 1Co 5:9, 1Co 5:10).
|
Pablo desafía a los corintios a confrontar el sutil deterioro que permitieron dentro de su congregación (1Co 5:5). Sin embargo, una vez que el pecador se arrepentía, ellos debían proceder a su restauración. Aun cuando la actividad correctiva entre los creyentes puede ser severa, la confrontación debe ser siempre para promover la recuperación y no la expulsión del malhechor (cf. Mat 18:15-22; 2Co 10:8).
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Timoteo. Habían sido discipulados con tanta fidelidad por Pablo que Timoteo podía ser enviado en lugar del gran apóstol con la confianza de que lo representaría a perfección. Cp. 2Ti 2:2; 2Ti 3:10-14. enseño. En referencia a cuestiones doctrinales y no a consejos prácticos. Por su propia instrucción y ejemplo, Timoteo solidificaría las verdades eternas que Pablo le había enseñado.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
4:17 Por esto mismo os he enviado a Timoteo — El propósito de la misión de Timoteo fue el de recordar a los corintios del proceder de Pablo para que ellos pudieran imitar mejor al apóstol (ver. 16).
Pablo estuvo en Efeso (véase Introd., C.). Desde allí envió a Timoteo a Macedonia (Hch 19:22), con la idea de que Timoteo continuara su viaje hasta Corinto. Ya estaba él en camino para allá cuando Pablo escribió estas palabras. Según 1Co 16:10, Pablo esperaba que esta carta a los corintios llegaría a sus manos antes de que llegara Timoteo a Corinto, siendo enviada por mar directamente de Efeso a Corinto.
Pablo juzgaba el tiempo inconveniente para irse entonces a Corinto (2Co 1:23). Por eso envió a Timoteo.
Timoteo y Silas tuvieron parte en la fundación de la iglesia de Cristo en Corinto (Hch 18:5; 2Co 1:19).
— que es mi hijo amado — Por esto se puede esperar que, como el padre y el hijo son de la misma mente, Timoteo expresará a los corintios, una vez que llegue a Corinto, la mente de Pablo. Véase 16:10.
Considérese Hch 14:6-7; Hch 16:1-3; 1Ti 1:2; 1Ti 1:18; 2Ti 2:1. Se indica que Pablo tuvo parte en la conversión de Timoteo.
Los corintios mismos eran “hijos” de Pablo, en el sentido de haber sido sus conversos (ver. 15).
— fiel en el Señor — Véase ver. 2. Esta es la recomendación más alta que puede un evangelista recibir. Véase Flp 2:19-21.
— el cual os recordará mi proceder en Cristo, de la manera que enseño en todas partes y en todas las iglesias. Aquí dice Pablo a la iglesia que él estableció que los miembros le imiten a él para poder hallarse andando en el proceder correcto en Cristo, según enseñanza apostólica que él daba en todas las iglesias. Para esto Pablo les envía a Timoteo, quien les recordará de tal proceder; es decir, él será testigo de cómo Pablo anda, dejando el ejemplo para todos. En particular lo que Timoteo les recordará tendrá que ver con la unanimidad de pensar, la humildad, y la estabilidad, como ilustradas en la vida diaria de Pablo. Esto Pablo lo enseñaba y lo practicaba (1:10; 4:10; 2Co 1:17-20).
Dios revela su voluntad en parte por medio del ejemplo apostólico. Dado que los apóstoles practicaban lo que enseñaban en todas partes y en todas las iglesias, su ejemplo vino siendo la misma cosa que su doctrina. Al ser nosotros recordados de su ejemplo, somos recordados de doctrina apostólica.
La frase, “en Cristo”, significa en conexión con Cristo, o en relación con Cristo. Lo que Pablo recibió del Señor, eso lo entregaba a las iglesias (11:23; 14:37).
La doctrina apostólica es una. Se enseñaba uniformemente en cada una de las congregaciones, o iglesias de Cristo. No había diversidad en la doctrina. No había “unidad en diversidad”, según el lema tan popular de muchos hermanos en Cristo de hoy en día.
Hch 20:6-7 es un ejemplo de cómo la narración en Hechos, de los procederes del apóstol Pablo, respecto a cuándo debe la iglesia tomar la cena del Señor, nos sirve de enseñanza apostólica. Los apóstoles practicaban lo que enseñaban. Enseñaban que la cena del Señor se ha de celebrar cada primer día de la semana.
La frase “todas las iglesias” no se presta para justificar el denominacionalismo. El denominacionalismo no existía en el siglo primero, ni por largos siglos después del primero. Para que exista el denominacionalismo, tiene que haber una pluralidad de enseñanzas. ¡Pero la doctrina apostólica es una! La frase se refiere a la pluralidad de iglesias locales, como en el caso de Hch 14:23 Rom 16:16; 1Ts 2:14; Apo 1:11.
La obra de recordar lo que ya es sabido es muy importante. Muchas veces la falta en los hermanos en Cristo no es de información correcta, sino de no recordar practicarla. Véanse 2Ti 1:6; Heb 10:32; 2Pe 3:1
Fuente: Notas Reeves-Partain
— el estilo de vida…: Lit. mis caminos en Cristo. La imagen del “camino” para designar al cristianismo como forma peculiar de vida y norma especial de comportamiento, es frecuente en el NT, sobre todo en el libro de los Hechos (ver Mat 21:32; Mat 22:16; Hch 9:2; Hch 16:17; Hch 18:25-26; Hch 19:9; Hch 19:23; Hch 22:4; Hch 24:14; Hch 24:22).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “Jesús”, P46אCVgc; ABVgSyp omiten este nombre.
REFERENCIAS CRUZADAS
x 205 Hch 19:22; Flp 2:19; 1Ts 3:2
y 206 2Ti 1:2
z 207 Luc 6:40; 2Ti 1:13
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
17 (1) Tal proceder era la manera en que el apóstol se comportaba mientras enseñaba a los santos en todas las iglesias.
17 (2) Esta expresión indica dos cosas: (1) que la enseñanza del apóstol era la misma universalmente, sin variar de un lugar a otro; y (2) que para Pablo todas partes equivale a todas las iglesias, y todas las iglesias, a todas partes.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R960 La cláusula relativa ὃς ὑμᾶς ἀναμνήσει se usa para indicar propósito (puede contrastarse con la simple cláusula explicativa relativa ὃς ἐστίν μου τέκνον que aparece en la misma oración.
M33 Aquí el doble acusativo debe traducirse: él les recordará mis procederes.