Biblia

Comentario de 1 Corintios 4:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Corintios 4:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Ya estáis saciados; ya os enriquecisteis; sin nosotros llegasteis a reinar. ¡Ojalá reinaseis, para que nosotros reináramos también con vosotros!

4:8

— Ya estáis saciados, ya estáis ricos, sin nosotros reináis — La posición de la palabra “ya”, en los dos casos del texto griego, indica que se da el énfasis en la idea de que ahora los corintios se sentían así.

Los corintios no se expresarían así en cuanto a su estado espiritual delante de Dios, sino que así se expresa Pablo para desinflar su concepto demasiado elevado que ellos tenían de sí mismos, gloriándose en sus maestros favoritos, considerados como líderes de sus partidos.

El que está saciado no siente necesidad de nada. El rico no necesita a nadie. Compárese Apo 3:17. Las divisiones en Corinto existían por causa de la vanidad, presunción, y engreimiento de los miembros.

En la tercera frase, Pablo pone primero las palabras “sin nosotros” para dar énfasis a la actitud tan mala de los corintios de andar como si estuvieran plenamente establecidos en el reino de Dios, como habiendo llegado a la cumbre de todo poder y sabiduría, y esto logrado independientemente sin contar con la obra apostólica de Pablo. (Claro es que tal cosa sería imposible para cualquier gente, 1Jn 4:1-6). Pablo habla con sarcasmo. No es tiempo de alabarles, sino de censurarles. Habla con fuerte ironía (que es dar a entender lo contrario de lo que se dice), al atacar la satisfacción propia de ellos. Su condición lo merecía, y era para su curación espiritual que Pablo les hablara de esta manera.

— ¡Y ojalá reinaseis, para que nosotros reinásemos también juntamente con vosotros! — En realidad no reinaban sin Pablo; tal cosa era imposible. No andaban bien en el reino de Dios, pues de otra manera estarían reinando juntamente con el apóstol Pablo, quien sí andaba bien (como buen administrador y servidor de Cristo, y sujeto a lo que está escrito inspiradamente).

El deseo de Pablo era que los corintios en realidad gozaran del estado espiritual que ellos suponían tener, porque en tal caso Pablo estaría reinando juntamente con ellos, al andar todos en lo que está escrito en la revelada palabra de Dios.

La palabra española, “ojalá” (del árabe, na xa alah, ¡quiera Dios!, interjección con que se denota vivo deseo de que suceda una cosa), aparece en muchas de las versiones, pero el texto griego aquí no usa ninguna palabra que exprese la idea de “Dios”. El texto emplea tres palabras: ophelon (o que) ge (en realidad) ebasileusate (reinaseis). La V.M. dice, “yo quisiera que en efecto reinaseis”.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

ya estáis saciados. 1Co 1:5; 1Co 3:1, 1Co 3:2; 1Co 5:6; Pro 13:7; Pro 25:14; Isa 5:21; Luc 1:51-53; Luc 6:25; Rom 12:3; Rom 12:16; Gál 6:3; Apo 3:17.

sin nosotros reináis. 1Co 4:18; Hch 20:29, Hch 20:30; Flp 1:27; Flp 2:12.

ojalá reinaseis. Núm 11:29; Hch 26:29; 2Co 11:1.

nosotros reinásemos. Sal 122:5-9; Jer 28:6; Rom 12:15; 2Co 13:9; 1Ts 2:19, 1Ts 2:20; 1Ts 3:6-9; 2Ti 2:11, 2Ti 2:12; Apo 5:10.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Los corintios pensaban que los cristianos debían estar saciados, ricos y que debían reinar en el presente. Pero Pablo sabía que nosotros debemos enfrentar diversas pruebas ahora para reinar cuando Cristo vuelva.

ojalá reinaseis: Nosotros estamos verdaderamente involucrados en el Reino de Cristo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

YA ESTÁIS SACIADOS, YA ESTÁIS RICOS. Algunos en Corinto se jactaban de su sabiduría, de su conocimiento superior y de sus dones espirituales. Pablo les muestra que la vida verdadera de un creyente fiel es el camino de la cruz, y que el sufrimiento debe preceder a la gloria (cf. Rom 8:17).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

saciados … ricos … reináis. En una reprensión severa, Pablo expresa alabanzas sarcásticas en el sentido de que aquellos corintios que se sentían satisfechos en sí mismos ya habían alcanzado la grandeza espiritual. Por eso eran similares a los de Laodicea (vea Apo 3:17). Cp. Flp 3:12; 2Ti 4:8; Stg 1:12; 1Pe 5:4. reinaseis. Sin embargo, Pablo tenía un deseo genuino de que ya fuera la coronación del tiempo durante el milenio, para que todos participaran de la gloria del Señor.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

4:8 — Ya estáis saciados, ya estáis ricos, sin nosotros reináis — La posición de la palabra “ya”, en los dos casos del texto griego, indica que se da el énfasis en la idea de que ahora los corintios se sentían así.
Los corintios no se expresarían así en cuanto a su estado espiritual delante de Dios, sino que así se expresa Pablo para desinflar su concepto demasiado elevado que ellos tenían de sí mismos, gloriándose en sus maestros favoritos, considerados como líderes de sus partidos.
El que está saciado no siente necesidad de nada. El rico no necesita a nadie. Compárese Apo 3:17. Las divisiones en Corinto existían por causa de la vanidad, presunción, y engreimiento de los miembros.
En la tercera frase, Pablo pone primero las palabras “sin nosotros” para dar énfasis a la actitud tan mala de los corintios de andar como si estuvieran plenamente establecidos en el reino de Dios, como habiendo llegado a la cumbre de todo poder y sabiduría, y esto logrado independientemente sin contar con la obra apostólica de Pablo. (Claro es que tal cosa sería imposible para cualquier gente, 1Jn 4:1-6). Pablo habla con sarcasmo. No es tiempo de alabarles, sino de censurarles. Habla con fuerte ironía (que es dar a entender lo contrario de lo que se dice), al atacar la satisfacción propia de ellos. Su condición lo merecía, y era para su curación espiritual que Pablo les hablara de esta manera.
— ¡Y ojalá reinaseis, para que nosotros reinásemos también juntamente con vosotros! — En realidad no reinaban sin Pablo; tal cosa era imposible. No andaban bien en el reino de Dios, pues de otra manera estarían reinando juntamente con el apóstol Pablo, quien sí andaba bien (como buen administrador y servidor de Cristo, y sujeto a lo que está escrito inspiradamente).
El deseo de Pablo era que los corintios en realidad gozaran del estado espiritual que ellos suponían tener, porque en tal caso Pablo estaría reinando juntamente con ellos, al andar todos en lo que está escrito en la revelada palabra de Dios.
La palabra española, “ojalá” (del árabe, na xa alah, ¡quiera Dios!, interjección con que se denota vivo deseo de que suceda una cosa), aparece en muchas de las versiones, pero el texto griego aquí no usa ninguna palabra que exprese la idea de “Dios”. El texto emplea tres palabras: ophelon (o que) ge (en realidad) ebasileusate (reinaseis). La V.M. dice, “yo quisiera que en efecto reinaseis”.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— sin contar con nosotros: Es manifiesta la ironía de Pablo en este pasaje; parece que al menos algunos miembros de la iglesia de Corinto hacían ostentación de un cristianismo triunfalista y glorioso. Pablo rechaza sus pretensiones y les recuerda que el cristianismo tiene primero que participar de los sufrimientos de Cristo para poder participar de su victoria.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

u 175 Rev 3:17

v 176 Rev 20:4; Rev 20:6

w 177 2Ti 2:12; Rev 3:21

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

saciados…ricos…reinar. Saciados sugiere que ellos estaban satisfechos; ricos infiere que se consideraban autosuficientes; reinar significa que se imaginaban ser espiritualmente maduros sin tener necesidad de los apóstoles.

Fuente: La Biblia de las Américas

8 super (1) Los creyentes corintios, orgullosos de lo que habían obtenido, llegaron a estar satisfechos con Mi que tenían. Llegaron a ser suficientes en sí mismos, y reinaban independientemente de los apóstoles. Hacían esto totalmente en sí mismos y en su carne.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Con ironía mordaz, Pablo contrasta la imaginaria exaltación de los corintios, con la degradación y la congoja que eran la porción diaria de los apóstoles.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

R841 Cuando se trata de deseos sobre el pasado (deseos inalcanzables), se utiliza en el N.T. ὄφελον (una forma reducida de ὤφελον) con el aoristo de indicativo (comp. BD359[1]); y los expresa como un lamento -T91: yo aun deseo que ustedes hubieran llegado a ser reyes).

B27 Parece que el deseo que aquí se expresa se refiere al tiempo presente. El tiempo aoristo se usó para representar la acción de una manera indefinida como un simple evento. [Editor. Si Pablo hubiera deseado expresar un deseo presente, hubiera utilizado el método normal que consistía en el empleo de un verbo en imperfecto con ὄφελον, y no de un aoristo.]

B54 El tiempo aoristo de ἐπλουτήσατε es incoativo y representa el punto de entrada; ἐβασιλεύσατε también es incoativo y significa: ustedes han llegado a ser reyes -M11).

BD439(2) Aquí la partícula γέ es enfática: y yo aun deseo que ustedes …

BD495(2) Las tres primeras declaraciones de este versículo son un ejemplo del uso que Pablo hizo de la ironía (comp. 1148).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit. llegasteis a ser.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

‡ Literalmente, “sin nosotros”.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento