Cada uno permanezca en la condición en que fue llamado.
7:20 — Cada uno en el estado en que fue llamado, en él se quede — Véase ver. 17, comentarios. El sentido es igual aquí, y en el ver. 24. Más pegadas al texto griego están las versiones que dicen: “Cada uno en la vocación en que fue llamado” (P.B., ASV., L.C.). Véase 1:26, comentarios. El texto griego dice “llamamiento” y “llamar”. La Ver. B.A., aunque textualmente dice: “en la condición en que fue llamado”, en el margen explica, “lit., el llamamiento”. Pablo se refiere al llamamiento de Dios, por medio del evangelio, y al estado o condición social de la persona cuando es llamada por el evangelio. No se refiere propiamente a lo que hoy en día llamamos la “vocación”, oficio, o papel a desempeñar, de la persona.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
se quede, o permanezca. 1Co 7:17, 1Co 7:21-23; Pro 27:8; Luc 3:10-14; 1Ts 4:11; 2Ts 3:12.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
7:20 — Cada uno en el estado en que fue llamado, en él se quede – Véase ver. 17, comentarios. El sentido es igual aquí, y en el ver. 24.
Más pegadas al texto griego están las versiones que dicen: “Cada uno en la vocación en que fue llamado” (P.B., ASV., L.C.). Véase 1:26, comentarios. El texto griego dice “llamamiento” y “llamar”. La Ver. B.A., aunque textualmente dice: “en la condición en que fue llamado”, en el margen explica, “lit., el llamamiento”. Pablo se refiere al llamamiento de Dios, por medio del evangelio, y al estado o condición social de la persona cuando es llamada por el evangelio. No se refiere propiamente a lo que hoy en día llamamos la “vocación”, oficio, o papel a desempeñar, de la persona.
El ser convertido uno en cristiano no requiere que se hagan grandes cambios en las diferentes relaciones exteriores de la vida. Existían en Corinto doctrinas falsas que fomentaban tales cambios como esenciales para quienes se convirtieran a Cristo. Desde el ver. 8 y hasta el final de este capítulo, Pablo está discutiendo la cuestión. El célibe está bien; no tiene que casarse. El casado está bien; no debe divorciarse del esposo. Si se divorcia, debe quedarse sin casar. Si el incrédulo se divorcia del creyente, el creyente debe dejárselo y no negar su fe para ir tras el incrédulo. El circuncidado debe quedarse circunciso. El no circuncidado no debe circuncidarse. En los versículos siguientes Pablo seguirá con el mismo pensamiento referente a otros y a sus condiciones o circunstancias de vida.
Desde luego Pablo habla de casos en que las relaciones en sí no son pecaminosas. Claro es que no habla de que el homosexual, el polígamo, o el estafador, se queden en sus relaciones y actividades pecaminosas. (El arrepentimiento requiere que se abandonen completamente tales relaciones y actividades). Hay algunos hermanos en la fe que tuercen este pasaje para que diga que la pareja, que vive en el adulterio, debe quedarse en esa relación pecaminosa. Voluntariamente ignoran el contexto en que Pablo ha dicho las palabras de este versículo.
Ahora, si un carpintero es llamado por Dios por medio del evangelio (2Ts 2:14), ya que es cristiano puede cambiar de oficio, y llegar a ser mecánico o pintor. Pero, ¡no lo puede hacer por ser cristiano! Ser cristiano no requiere tales cambios. Pablo no está hablando de casos de mejoramiento en las condiciones financieras de la vida. No está hablando de que los solteros no puedan casarse. (En los versículos siguientes habla de algunos cambios posibles). Está hablando en este contexto de no hacer cambios como requisitos de la conversión a Cristo.
Fuente: Notas Reeves-Partain
NOTAS
(1) O: “llamamiento”.
REFERENCIAS CRUZADAS
l 338 Efe 4:1
m 339 1Co 7:17
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Lit., el llamamiento
Fuente: La Biblia de las Américas
§ “Llamados”—en otras palabras, conversión.