Comentario de 1 Corintios 7:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
¿Fuiste llamado siendo esclavo? No te preocupes; pero si puedes hacerte libre, por supuesto procúralo.
7:21 — ¿Fuiste llamado siendo esclavo? No te dé cuidado — En los versículos 18,19 Pablo habló de distinciones de raza (judío, circuncidado y gentil, incircunciso), ahora habla de distinción de categoría social (esclavo y libre). Delante de Dios, al convertirse la persona en cristiana, no hay mérito o virtud alguno en ser ella de una categoría social o de otra. El esclavo convertido en cristiano no tiene que preocuparse por su categoría social. “¡No te de cuidado, porque no importa!”. Ser cristiano no requiere cambio alguno en el asunto.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
siendo esclavo. [Doulos (δουλος) G1401,] la propiedad de otro, y comprado por su dinero. En estos versículos el apóstol muestra que el cristianismo no hace cambios en nuestras relaciones civiles … 1Co 12:13; Gál 3:28; Col 3:11; 1Ti 6:1-3; 1Pe 2:18-24.
no te de cuidado. Luc 10:40, Luc 10:41; Luc 12:29; * marg. Luc 21:34; Flp 4:6, Flp 4:11; Heb 13:5; 1Pe 5:7.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
siendo esclavo. Pablo no aprueba todas las variedades de esclavitud, más bien enseña que una persona que sea esclava sí puede obedecer y honrar a Cristo (Efe 6:5-8; Col 3:23; 1Ti 6:1-2). No te dé cuidado. En la sociedad moderna esto suena como un mandato insensible a los que se equivocan en suponer que la libertad es algún derecho dado por Dios en lugar de una opción preferible.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
7:21 — ¿Fuiste llamado siendo esclavo? No te dé cuidado — En los versículos 18,19 Pablo habló de distinciones de raza (judío, circuncidado y gentil, incircunciso), ahora habla de distinción de categoría social (esclavo y libre). Delante de Dios, al convertirse la persona en cristiana, no hay mérito o virtud alguno en ser ella de una categoría social o de otra. El esclavo convertido en cristiano no tiene que preocuparse por su categoría social. “¡No te de cuidado, porque no importa!”. Ser cristiano no requiere cambio alguno en el asunto.
— pero también, si puedes hacerte libre, procúralo más – Para servir al Señor, hay ciertas ventajas en esta vida física si hay libertad de movimiento y de voluntad. Por eso el esclavo, teniendo la oportunidad de ser libre, hace bien en procurarlo. Pero no es necesario para que sea acepto a Dios y no se justifica al forzar su cambio deseado. Si puede hacerse libre, bien; si no, que permanezca en ese llamamiento para que glorifique a Dios en su vida de esclavo cristiano.
El evangelio de Cristo tiene por propósito salvar a pecadores perdidos, para que puedan gozar de la vida eterna con Dios en los cielos después de su peregrinación en esta tierra. No tiene por propósito el hacer un cielo de esta tierra. Apela a la mente, o corazón, del individuo para lograr los cambios deseados en la persona, y no a la política o tácticas humanas para lograrlos.
Al grado de que los cristianos puedan influir en los mundanos, se realizan cambios y mejoramientos en las condiciones sociales de los hombres en general. Pero en lugar de tratar de convertir la política, los cristianos predican el evangelio para convertir a los políticos.
En cambio, las iglesias modernistas, que niegan la existencia del cielo, y consideran esta vida sobre la tierra como el fin de la vida del hombre, se ocupan en la política y en los medios juzgados exitosos para forzar cambios a su manera de pensar, respecto a lo que llaman “la buena vida”.
Onésimo era un esclavo cristiano (véase Filemón). Pablo no le apresuró a hacerse libre, sino que le devolvió a su amo, también cristiano. En sus escritos, Pablo enseña la voluntad de Dios, por inspiración del Espíritu Santo, respecto a los deberes de los esclavos hacia sus amos, y a los deberes de los amos hacia sus esclavos (Efe 6:5-9; Col 3:22-25; Col 4:1; 1Ti 6:1-2; Tit 2:9-10; 1Pe 2:18-25).
Véase NOTAS SOBRE FILEMÓN, Introd., III., “La Biblia Y Las Injusticias Sociales”, por el autor.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— aprovéchala: Esta frase admite otra traducción, a saber: y aunque pudieras recobrar la libertad, harías bien en sacar partido de tu situación de esclavitud. Algunos autores piensan que la frase no es original de Pablo, sino que se trata de una glosa de un redactor posterior.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
n 340 Gál 3:28
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
21 (1) O, no te importe, no te cause preocupación. Ya que los creyentes tienen al Señor como la gracia suficiente ( 2Co_12:9), no deben preocuparse por nada.
21 (2) Aquí la palabra pero une las frases No te dé cuidado y aprovecha más bien tu condición de esclavo. Significa que al esclavo que ha sido llamado por el Señor no le debe importar ni preocupar su esclavitud. Más bien debe aprovechar ese estado, es decir, debe permanecer con Dios en ese estado (v.24) para la gloria de Dios. Aun si puede hacerse libre, debe permanecer en su estado de esclavo. Esto corresponde al concepto básico de la instrucción del apóstol, como se expresa claramente en los vs.20 y 24. Sin embargo, esta parte del versículo también puede traducirse así: «… pero aunque puedas hacerte libre, más bien aprovéchate de ello». Lo que el apóstol dice en este pasaje es que los creyentes no deben dejarse influir por su estado exterior. Tanto permanecer en esclavitud como tener libertad es correcto, con tal que sea con Dios.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
M21 El v. 21 es un pasaje en que, si ciertamente pudiera dependerse del significado del tiempo imperativo, podría tener importancia exegética. ¿Significa esta declaración: pero decida aprovecharla (la oportunidad para hacer eso)? ¿O Significa: pero aunque pueda …, decida más bien continuar en su actual empleo? En el último caso, uno hubiera esperado un presente de imperativo; y de hecho, es preferible la primera interpretación (especialmente en este contexto; comp. M167).
TGr103 Pablo seleccionó el aoristo de imperativo: ¡Aprovecha tu oportunidad de ser libre! La cuestión sobre el significado preciso de la partícula condicional (εἰ καί), si es si o aunque, no es realmente relevante para la discusión, ya que εἰ καί puede tener ambos significados: una vez y por todas. (Sólo con un presente de imperativo la interpretación debe ser: usa tu condición actual para la gloria de Dios -T76; comp. MT247.)
H165 Μᾶλλον se usa para destacar el concepto, y significa: de cualquier manera.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., también hacerte libre
Lit., más bien aprovéchate de ello