Comentario de 1 Corintios 7:25 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pero con respecto a los que son solteros, no tengo mandamiento del Señor, aunque les doy mi parecer como quien ha alcanzado misericordia del Señor para ser fiel.

7:25 — En cuanto a las vírgenes — Evidentemente los corintios habían preguntado a Pablo respecto a la condición de las vírgenes, si debían casarse o no. Pablo continúa la misma línea de pensamiento que desarrollaba en los versículos anteriores.

— no tengo mandamiento del Señor — Pablo con esta expresión da a entender que Jesús mientras estaba en la tierra no había dado algún mandamiento tocante a esta situación en particular; a saber, que si deben casarse las vírgenes o no, dadas las circunstancias de la vida que prevalecían alrededor de Corinto en ese tiempo.

— mas doy mi parecer, como quien ha alcanzado misericordia del Señor para ser fiel — En las palabras de la frase anterior, y en las de esta frase, Pablo no está haciendo una comparación entre algo inspirado y algo no inspirado. Está diciendo que, por no tener un mandamiento específico (como sí lo tenía en el caso del asunto del ver. 10) de Cristo en la tierra, lo que va a decir ahora es un juicio de uno que es recipiente de la misericordia del Señor, que ha sido fiel al Señor como su apóstol, y que tiene “el Espíritu de Dios” (ver. 40). Véase 1Ti 1:12-14.

El mandamiento del Señor sería algo dicho por él en la tierra; pero el parecer o juicio aquí referido es del apóstol inspirado de Cristo, quien ahora atiende a este problema en la tierra. Las palabras del apóstol, que siguen en esta sección sobre las vírgenes, tienen tanta autoridad que las palabras que Cristo habló, según el ver. 10. Véase ver. 10, comentarios. Compárense 14:37; Luc 10:16.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

En cuanto a las vírgenes. La palabra παρθενος [G3933], as� como el lat�n virgo «una virgen», aunque generalmente significa una doncella, con frecuencia denota personas solteras de ambos sexos; en este sentido es usado evidentemente aquí por el apóstol. 1Co 7:28, 1Co 7:34, 1Co 7:36-38; Sal 78:63.

no tengo mandamiento. 1Co 7:6, 1Co 7:10, 1Co 7:12, 1Co 7:40; 2Co 8:8-10; 2Co 11:17.

ha alcanzado misericordia. 1Co 4:2; 1Co 15:10; 2Co 2:17; 2Co 4:1, 2Co 4:2; 1Ti 1:12-16.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

no tengo mandamiento del Señor: Pablo distingue claramente sus palabras como apóstol de las palabras de Cristo.

vírgenes: Esta clasificación de las solteras en la iglesia es probablemente menor que la que se menciona en el (v. 1Co 7:8), la cual incluye a las viudas y a quienes estuvieron casados antes. Aunque la preocupación de Pablo es el celibato del hombre y de la mujer, la atención aquí está sobre las mujeres. Aunque la palabra griega que se usa en el v. 1Co 7:25 podría referirse tanto al hombre como a la mujer, los otros casos en este pasaje se refieren a la mujer (vv. 1Co 7:28, 1Co 7:34, 1Co 7:36, 1Co 7:37). En el segundo siglo, la iglesia desarrolló oficios importantes para las vírgenes, viudas y diaconisas. Puesto que estaban libres de las tareas de una esposa, podían asistir a los pastores y diáconos en el bautismo, ministrar a los enfermos, y hacer otras obras de misericordia.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

no tengo mandamiento. Vea la nota sobre el v.1Co 7:12. La convicción personal que se presenta aquí no es un mandato, sino un consejo confiable y sano para vivir sin perder la virginidad, que es un consejo incluido por la inspiración del Espíritu de parte de un hombre digno de confianza.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Tras haber establecido que tanto el matrimonio como la soltería son buenos y correctos ante el Señor (vv. 1Co 7:1-9), y que para la persona que tenga el don de la continencia para vivir en soltería (v. 1Co 7:7) ese estado tiene muchas ventajas prácticas, Pablo prosigue a responder las preguntas que le habían planteado los corintios por escrito (vea la nota sobre el v.1Co 7:1). Pablo presenta seis razones para nunca casarse, en relación con las desventajas del matrimonio, y optar por quedarse soltero (virgen): 1) la presión del sistema (vv. 1Co 7:25-27), 2) los problemas inherentes de la carne (v. 1Co 7:28), 3) lo pasajero del mundo (vv. 1Co 7:29-31), 4) las preocupaciones intrínsecas del matrimonio (vv. 1Co 7:32-35), 5) las promesas de los padres de familia (vv. 1Co 7:36-38) y 6) el carácter permanente del matrimonio (vv. 1Co 7:39-40).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

7:25 — En cuanto a las vírgenes – Evidentemente los corintios habían preguntado a Pablo respecto a la condición de las vírgenes, si debían casarse o no. Pablo continúa la misma línea de pensamiento que desarrollaba en los versículos anteriores.
— no tengo mandamiento del Señor – Pablo con esta expresión da a entender que Jesús mientras estaba en la tierra no había dado algún mandamiento tocante a esta situación en particular; a saber, que si deben casarse las vírgenes o no, dadas las circunstancias de la vida que prevalecían alrededor de Corinto en ese tiempo.
— mas doy mi parecer, como quien ha alcanzado misericordia del Señor para ser fiel – En las palabras de la frase anterior, y en las de esta frase, Pablo no está haciendo una comparación entre algo inspirado y algo no inspirado. Está diciendo que, por no tener un mandamiento específico (como sí lo tenía en el caso del asunto del ver. 10) de Cristo en la tierra, lo que va a decir ahora es un juicio de uno que es recipiente de la misericordia del Señor, que ha sido fiel al Señor como su apóstol, y que tiene “el Espíritu de Dios” (ver. 40). Véase 1Ti 1:12-14.
El mandamiento del Señor sería algo dicho por él en la tierra; pero el parecer o juicio aquí referido es del apóstol inspirado de Cristo, quien ahora atiende a este problema en la tierra. Las palabras del apóstol, que siguen en esta sección sobre las vírgenes, tienen tanta autoridad que las palabras que Cristo habló, según el ver. 10. Véase ver. 10, comentarios. Compárense 14:37; Luc 10:16.

Fuente: Notas Reeves-Partain

1Ti 1:12-13.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Casarse ahora o esperar

En el siglo I quienes se comprometían para casarse lo estaban de tal forma que la única manera de renunciar a esa promesa era el divorcio (cf. Mat. 19:1-9). El tema que planteaban algunos jóvenes que estaban comprometidos era el de si debían o no casarse ahora, dadas las circunstancias lamentables de ese momento en Corinto. 25 Pablo no tiene mandato alguno del Señor, es decir, de Jesús (cf. v. 10), al menos ninguna palabra del ministerio terrenal de Jesús, sobre este asunto que se originaba en circunstancias regionales inusuales. Al dar su respuesta como quien ha alcanzado misericordia del Señor para ser fiel, ofrece indicaciones pastorales y espirituales muy importantes, y lo hace dentro de un amplio marco teológico sobre la naturaleza de la vida matrimonial. 26 Dada la crisis actual en Corinto (ver introducción al cap. 7), es bueno que las parejas que están “comprometidas” permanezcan así y no avancen hacia el matrimonio y su consumación, aunque si deciden casarse, no pecan.

29-35 El marco teológico. Pablo explica que el tiempo se ha acortado. Esto se ha interpretado muchas veces como que el fin es inminente. El tema de discusión del siglo I era el punto de vista secular de la indestructibilidad y el futuro inalterable del mundo. Para el cristiano, el concepto del tiempo, kairos, había cambiado radicalmente. La vida tenía ahora una nueva perspectiva, así que el matrimonio, la aflicción y el hacer dinero no debían ser su único interés. Todos estos factores se veían en forma distinta con el nuevo reloj cristiano, ya que el mundo, en su forma presente estaba de paso, no era indestructible. Dentro de este marco teológico, Pablo expresa su preocupación porque aquellos que planteaban el tema estuvieran libres de las cargas de la vida en esta situación de incertidumbre. El deber de todo hombre cristiano no casado es tratar de agradar al Señor; el concepto de complacerse a sí mismo no existe. 33 El deber del hombre casado era buscar la manera de agradar a su esposa; el matrimonio cristiano no tiene lugar para el egocentrismo. 34 Claramente se ve que su tiempo está dividido entre tratar de agradar a su esposa y al Señor; el matrimonio le trae nuevas obligaciones. La mujer no casada tiene el mismo llamado, aunque es expresado en forma diferente; ella debe ser consagrada tanto en cuerpo como en espíritu al Señor (cf. 6:19, 20). La mujer casada tiene una obligación similar de no agradarse a sí misma, sino a su esposo. 35 El consejo de Pablo nace de su preocupación por el bienestar de ellos, no para limitarlos, sino para que puedan vivir atendiendo al Señor sin impedimentos.

36-38 Factores que influyen en la decisión.36 La decisión de seguir hasta la consumación del matrimonio se rige por ciertos factores: (i) Si alguien considera que su comportamiento es inadecuado hacia su virgen. Es probable que los miembros de la familia de la mujer creyeran que él debería cumplir su promesa y casarse con ella; (ii) si la relación de ellos ha llegado a la plenitud; en la actualidad, igual que entonces, las parejas jóvenes se sienten cada vez más atraídas físicamente el uno hacia el otro a medida que se acerca el momento del matrimonio. La traducción que hace la BA: “si ella es de edad madura”, es poco probable, ya que la ley romana exigía que la mujer no se casara después de los 50 años. La expresión conlleva la idea de “pleno florecimiento” de los deseos sexuales, cf. también con el siguiente versículo donde dice que él tiene dominio sobre su propia voluntad, es decir, sus impulsos sexuales; y (iii) si cree que debe casarse, que lo haga. No está actuando en forma incorrecta.

37 La decisión de no casarse también está regida por ciertos factores: (i) Si ha resuelto el asunto en su corazón; (ii) si no está bajo presión, una “necesidad” presumiblemente impuesta por familiares o parientes, (iii) si tiene control de sí mismo, o sea de sus deseos sexuales, (iv) y si ha determinado en su corazón no casarse, entonces, esta persona también está haciendo lo correcto. 38 Aunque existían las dificultades ya mencionadas en Corinto, el hombre que se casa hace lo correcto. Pablo no se opone al matrimonio (cf. v. 7b). El hombre que no se casa ha hecho mejor, dada la compleja situación presente. La decisión de casarse o no es correctamente dejada en manos de los hombres jóvenes comprometidos, quienes deben juzgar por sí mismos y por su situación. Pablo deja establecidos los parámetros para la toma de sus decisiones.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

t 347 1Co 7:12

u 348 1Ti 1:16

v 349 1Ti 1:12

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

25 super (1)La mujer no debe separarse de su marido. Esto, dijo el apóstol, es mandamiento del Señor (v.10). En cuanto a que no se casen las vírgenes, él dijo que no tenía mandamiento del Señor, pero dio su opinión en los versículos subsecuentes. Se atrevió a hacer esto porque el Señor le había concedido misericordia para ser fiel a los intereses del Señor, y él era verdaderamente uno con el Señor. Su opinión expresó el deseo del Señor. Otra vez, esto se basa en el principio neotestamentario de encarnación.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

El celibato es presentado como deseable, aunque no como necesario.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

R1128 Ὡς ἠλεημένος se usa con una idea de causa (es decir, la base de la acción del verbo principal es sugerida por el participio; éste sugiere la idea de manera -B446; expresa un motivo del sujeto: con la convicción de que -T158; comp. como uno que -BD425[3]). [Editor. Parece que ὡς señala una cualidad característica de Pablo, con el sentido de como uno que; comp. 2Co 6:4; Efe 5:1 y 1Ts 2:4 .]

M63 La preposición περί tiene un sentido absoluto (comp. el v. 1): en cuanto a las señoritas.

M127 Aquí se usa el infinitivo en una manera apositiva. Así que ἠλεημένος … πιστὸς εἶναι significa: ha alcanzado suficiente misericordia … para ser fiel.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, vírgenes

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. Opinión o parecer.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

* Literalmente, “vírgenes”. Aquí Pablo sigue debatiendo algunos asuntos que la iglesia de corinto había planteado. Ver 1Co 7:1.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento