Pues, a causa de la presente dificultad, bien me parece que al hombre le sea bueno quedarse como está.
7:26 — —Tengo, pues, esto por bueno a causa de la necesidad que apremia — Véase ver. 28, “aflicción”. Pablo ahora expresa su pensar, dando una decisión apostólica y por eso obligatoria a quienes se dirige y bajo las circunstancias del momento. (No es de aplicación universal ni para todo el tiempo). Esta decisión se basó en cierta presente necesidad que experimentaban los hermanos en Corinto. Hubo alguna apretura, aflicción, o angustiosa situación, de la cual no tenemos información exacta en cuanto a la historia del tiempo. Pablo escribió desde Efeso (véase Introd., D.), no muy lejos de Corinto, y en 4:9-13 y en 15:32 alude a persecuciones y aflicciones que él había sufrido. La situación referida pudo haber sido algo local para Corinto. Compárese Hch 18:1-2; Hch 18:12-17. No sabemos exactamente qué fue esta “necesidad que apremiaba”, pero los corintios sí sabían. Las instrucciones de Pablo, pues, en esta sección de su carta, tienen que ver con esa situación local.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
esto por bueno. 1Co 7:1, 1Co 7:8, 1Co 7:28, 1Co 7:35-38; Jer 16:2-4; Mat 24:19; Luc 21:23; Luc 23:28, Luc 23:29; 1Pe 4:17.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
la necesidad que apremia: Pablo veía venir días turbulentos para los cristianos casados porque en tiempos de persecución, la consideración por la familia pueden hacer difícil vivir las convicciones cristianas en toda su dimensión. Una virgen tendría menos responsabilidades familiares y no se afectaría por situaciones que involucraran a su marido o a sus hijos.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
la necesidad que apremia. Una calamidad del momento cuyos detalles se desconocen. Quizá Pablo anticipaba las persecuciones romanas inminentes que comenzaron dentro de los diez años que siguieron a la elaboración de esta epístola. quedarse como está. La persecución es bastante difícil para que la resista una sola persona, pero los problemas y el dolor se multiplican para los que están casados, en especial si tienen hijos.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
7:26 —Tengo, pues, esto por bueno a causa de la necesidad que apremia – Véase ver. 28, “aflicción”. Pablo ahora expresa su pensar, dando una decisión apostólica y por eso obligatoria a quienes se dirige y bajo las circunstancias del momento. (No es de aplicación universal ni para todo el tiempo).
Esta decisión se basó en cierta presente necesidad que experimentaban los hermanos en Corinto. Hubo alguna apretura, aflicción, o angustiosa situación, de la cual no tenemos información exacta en cuanto a la historia del tiempo. Pablo escribió desde Efeso (véase Introd., D.), no muy lejos de Corinto, y en 4:9-13 y en 15:32 alude a persecuciones y aflicciones que él había sufrido. La situación referida pudo haber sido algo local para Corinto. Compárese Hch 18:1-2; Hch 18:12-17. No sabemos exactamente qué fue esta “necesidad que apremiaba”, pero los corintios sí sabían. Las instrucciones de Pablo, pues, en esta sección de su carta, tienen que ver con esa situación local.
— que hará bien el hombre en quedarse como está – La palabra “hombre” en esta frase en griego es anthropos (= un ser humano, sin referencia al sexo), y no aner (= varón).
Más apegada al texto griego se expresa la ver. LAC., que dice: ”bueno para el hombre (es) el estar así”; o la P.B., que dice: “es bueno a uno el estar así”.
Dice Pablo que toda persona (esto incluye a la virgen), bajo aquellas circunstancias, hará bien en quedarse como está (en el tiempo de recibir esta carta de Pablo). Esto es paralelo a las instrucciones de los ver. 17, 20, 24, los que hablan de que el cristiano permanezca en la situación en que se halló cuando fue convertido en cristiano.
El versículo siguiente explica lo que quiere decir “el estar así”.
Fuente: Notas Reeves-Partain
QUEDA POCO TIEMPO
1 Corintios 7:26-35
Creo que esto es lo más recomendable en vista de la crisis presente; es decir, que cada cual se quede como está. ¿Estás vinculado a una mujer? No trates de desatar el vínculo. ¿Estás libre de ligaduras matrimoniales? Pues no busques esposa. Pero, si te casas, no creas que has cometido un pecado. Los que se casen tendrán problemas con las cosas corporales, y yo querría evitároslos. Esto sí os digo, hermanos: Ya queda poco tiempo; tan poco que, en lo porvenir, los que tengan mujer deberán vivir como si no; los que se lo pasan bien, como si no; los que compran, como si no tuvieran seguridad de nada; los que usan el mundo, como si no tuvieran ninguna relación con él; porque las apariencias de este mundo se están desvaneciendo. Quiero que estéis sin ansiedad. El que se queda sin casar, que se preocupe de las cosas del Señor; que lo único que le preocupe sea cómo agradar a Dios. El que se case, tendrá que preocuparse de las cosas de este mundo, y de cómo darle gusto a su mujer. También hay una diferencia notoria entre la
mujer casada y la soltera. La soltera, que se preocupe de las cosas del Señor; sea su finalidad el dedicarse al Señor tanto con su cuerpo como con su espíritu. La que está casada debe preocuparse de las cosas de este mundo, de cómo agradar a su marido. Es para ayudaros para lo que digo todo esto. No os quiero echar la soga al cuello. Lo único que pretendo es que viváis una vida como es debido, y que sirváis al Señor sin distracciones.
En varios sentidos, es una lástima que Pablo no empezara el capítulo con esta sección, porque tiene el corazón de toda su posición en todo ello. A lo largo de todo el capítulo debemos de haber sentido que estaba minimizando el matrimonio. Parecía una y otra vez como si estuviera dejando el matrimonio como una especie de concesión para evitar la fornicación; como si no fuera más que un mal menor.
Ya hemos visto que los judíos glorificaban el matrimonio, y lo consideraban un deber sagrado. Había solamente una razón válida, según la tradición judía, para no casarse, y era para dedicarse al estudio de la Ley. Rabí Ben Azzai se preguntaba: «¿Por qué debo casarme? Estoy enamorado de la Ley. Que sean otros los que se encarguen de la supervivencia de la raza humana.» En el mundo griego, el filósofo estoico Epicteto no se casó nunca. Decía que estaba haciendo mucho más por el mundo como maestro, que si hubiera traído al mundo dos o tres mocosos. «¿Cómo se puede esperar de uno cuya misión es enseñar a la humanidad que viva corriendo siempre para encontrar algo con que calentar agua para el baño del bebé?»
Pero ese no era el punto de vista judío, ni es el cristiano. Ni tampoco fue el punto de vista final del apóstol Pablo. Años más tarde, cuando escribió la Carta a los Efesios, había cambiado; porque allí usa la relación matrimonial de un hombre y una mujer como un símbolo de la que hay entre Cristo y la Iglesia (Ef 5:22-26 ). Cuando escribía a los Corintios, su perspectiva estaba dominada por el hecho de que esperaba la Segunda Venida de Cristo inminentemente. Lo que enseña son disposiciones para un tiempo de crisis. » ¡Queda poco tiempo!» Cristo iba a volver tan pronto, creía Pablo, que había que dejarlo todo de lado en un esfuerzo tremendo para concentrarse en la preparación de tal acontecimiento. Había que abandonar las actividades humanas más importantes y las relaciones humanas más queridas si amenazaban con interrumpir o relajar esa concentración. Nadie debe tener lazos que le retengan cuando Cristo le llame a levantarse e ir. Se debe pensar sólo en agradarle sólo a Cristo. Si Pablo hubiera pensado que él y sus convertidos estaban viviendo en una situación que no iba a ser terminal, no habría escrito lo que escribió. Para cuando escribió Efesios ya se había dado cuenta de la permanencia de la situación humana, y consideraba el matrimonio la relación más preciosa, la única que era vagamente comparable con la relación entre Cristo y Su Iglesia.
Para nosotros debe ser siempre verdad que el hogar es el lugar que nos ofrece dos cosas. Es el lugar donde encontramos la oportunidad más noble para vivir la vida cristiana; y la lástima es que es muchas veces el lugar en el que reclamamos el derecho a ser tan chinches y críticos y fastidiosos como podemos, y a tratar a los que nos aman como no nos atreveríamos a tratar a ningún extraño. Y también es el lugar de cuyo reposo y dulzura sacamos la fuerza para vivir más y más como debemos vivir en el mundo.
Pablo en este capítulo no veía el matrimonio como el estado más perfecto, porque creía que la vida tal como la conocemos duraría sólo unos días; pero más adelante lo vio como la relación más maravillosa que puede haber en la Tierra.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
REFERENCIAS CRUZADAS
w 350 1Co 7:17
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
26 (1) O, presión, estrechez; por lo tanto, aflicción, angustia. La palabra se refiere a las necesidades vitales de la edad actual, la exigencia de las cuales limita y oprime a la gente, y llega a ser una aflicción y una angustia para ellos. Véase la nota 10 (3) de 2 Co 12.
26 (2) La palabra griega traducida presente puede también significar que la presencia de algo prefigura y da comienzo a otra cosa que está por venir. La necesidad presente, o la aflicción, indica que hay más angustia por venir, según profetizó el Señor en Mat_24:8 , Mat_24:19 , Mat_24:21.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
la necesidad que apremia. Probablemente, una circunstancia particularmente difícil por la que estaban pasando los cristianos de Corinto.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
R1059 El infinitivo con artículo se usa como sujeto de un verbo implícito (es bueno ser).
R1205 Ὅτι καλὸν es una expansión de τοῦτο καλόν y significa: que es bueno.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, inminente
Lit., sea