Comentario de 1 Corintios 7:36 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Si alguien considera que su comportamiento es inadecuado hacia su virgen y si está en la flor de la edad y por eso siente obligación de casarse, puede hacer lo que quiere; no comete pecado. Cásense.

7:36 — La diferencia básica entre las versiones refleja la diferencia de interpretación que se ha dado a este versículo. Notemos dos versiones: (1) La NVI dice: “Si alguno piensa que se está portando indebidamente con su novia, y a ella se le va pasando la flor de la edad, por lo cual él se siente obligado a decidirse por el matrimonio, ponga por obra lo que siente; no es ningún pecado; así que, cásense”. (2) La Mod. Dice: “Pero si alguno piensa que se portaría indecorosamente para con su hija virgen, si ella pasa la flor de su edad sin casarse, y si ha de ser así, haga lo que quiera; no peca; que se casen”.

(Nótese que la NVI dice “novia”, y la Mod. Dice, “ hija virgen”. ¿Quiénes, pues, se deben casar? ¿el hombre y su novia, o la hija virgen y el hombre a quien el padre le da en matrimonio? La traducción puede reflejar la idea del traductor referente a esta pregunta. Véase ver. 38, comentarios sobre los dos verbos distintos para comunicar las dos ideas diferentes).

La Ver. ASV., la que he usado en mis predicaciones en inglés desde el principio, da una traducción que concuerda con la de la Mod., y con la que da Lacueva: “Si empero alguien cree no obrar correctamente con la virgen (hija) suya, si (ella) pasa de la edad núbil, y así conviene que se haga, lo que quiera haga, no peca; cásense”.

La correcta interpretación de este versículo requiere que la persona tome en cuenta la costumbre de aquellos tiempos remotos en que el padre ejercía control completo en el asunto de dar, o no dar, a su hija en casamiento. La costumbre de aquel tiempo también daba a entender que toda mujer debe casarse. Así que si el padre prohibía el casamiento de su hija virgen, eso podría tomarse como una acción indecorosa. ¿Qué hacer en un dado caso? Esta es la pregunta que Pablo ahora trata.

— Pero — Esta palabra introduce un contraste. Pablo, en los ver. 32-35, había hablado de lo conveniente para los no casados de poder atender a las cosas del Señor sin distraimiento. Pero, ¿qué hacer el hombre, si tiene una hija virgen, de edad para casarse, y con la necesidad de matrimonio? ¿Debe rehusar darle en casamiento? Pablo contesta.

— si alguno piensa que es impropio para su hija virgen — El texto griego no dice “novia”, ni “comprometida”; dice “su virgen”. El “alguno” tiene que ser el padre de la hija virgen, pues él tenía el control sobre el darle o no darle en casamiento. Ya que era de edad para el matrimonio, y dado que la sociedad esperaría que se casara, el pensar en no darle en casamiento podría causar que el padre dudara de lo correcto de su determinación de mantenerle virgen.

— que pase ya de edad — La frase “pase ya de edad” es una sola palabra en griego: huperakmos, palabra compuesta de dos: huper = sobre, o más allá, y akmos = colmo, cima. De eso, más allá de la flor de la juventud. Si la hija virgen del padre es de edad para ser dada en casamiento, y ….

— y es necesario que así sea — si ella necesita del matrimonio para evitar la fornicación (ver. 2, 9), o por otra razón, entonces el padre debe darle en casamiento.

— haga lo que quiera, no peca — El padre tenía el control del casamiento de la hija virgen. Este poder paternal concedería el casamiento de la hija virgen, o no. Pero al dar a su hija virgen en casamiento, no pecaba (a pesar del consejo que Pablo había dado en los ver. 32-35). Tal vez no convenía casarla, dadas las circunstancias del momento (ver. 26,28), pero el matrimonio es honroso en todos (Heb 13:4), y por eso no sería pecado casarla. De hecho, en vista de las consideraciones de los ver. 2, 7, y éste (“es necesario que así sea”), en muchos casos sería la cosa más indicada y apropiada.

— que se case — El texto griego emplea el plural: “cásense”. Es decir, que ella, y la persona a quien el padre le da en casamiento, se casen. (Como casados tendrán aflicción en la carne, y no podrán gozar de tanta libertad para servir al Señor, pero no estarán pecando. Al contrario, dado su caso, para evitar la fornicación, es la voluntad del Señor que se casen). Véase ver. 28.

Pablo está tratando acerca de lo conveniente, pero sin insistir en algo que serviría de lazo para algunos. Véase ver. 35, comentarios.

Las siguientes versiones emplean el verbo plural en este caso: ASV., P.B., H.A., B.A., N.M., RVA., S.A., y otras buenas.

Sobre el punto de referirse la palabra “alguno” al padre, y no al prometido de la hija virgen, véase ver. 38, comentarios.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

que pase ya de edad. algunos interpretan esto como la continuación de un hombre en celibato, y rinden παρθενος [G3933], no una virgen, sino la virginidad; pero tal construcci�n del original aparece sin ejemplo. Parece m�s obvio explicarlo de un padre o tutor que ten�a el cargo de una virgen; y Kypke ha demostrado que ��� �������� ����� [G847] es una frase elegante para su hija virgen. 1Sa 2:33.

y que así conviene. 1Co 7:9, 1Co 7:37.

no peca. 1Co 7:28.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Una interpretación de este pasaje es que alguno se refiere al padre de la virgen soltera.

que pase ya de edad indica que la virgen está en una edad en la cual ya debería estar casada. Bajo tales circunstancias, sería perfectamente aceptable para el padre que se case. Una segunda interpretación sugiere que el alguno del v. 1Co 7:36 se refiere a un novio que se mantiene en estado de celibato con una virgen pero le es difícil prolongar la situación. Desde este punto de vista, la expresión griega que se traduce «pase ya de edad» se debe traducir como «se le han desarrollado las pasiones». Si el hombre tiene dificultad para controlar su continencia, debería casarse (v. 1Co 7:9). Por otra parte, si puede controlarse a sí mismo (es dueño de su propia voluntad), debe conservar su celibato (v. 1Co 7:8).

sin tener necesidad: Si el hombre puede controlarse a sí mismo y guardarse de acciones inmorales, que permanezca soltero. Por otra parte, si la voluntad del hombre es débil, debería casarse.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

su hija virgen. Es decir, la hija de un hombre. Al parecer, algunos padres en Corinto habían dedicado sus hijas jóvenes al Señor como vírgenes de por vida. que pase ya de edad. Con madurez plena como mujer capaz de tener hijos. es necesario que así sea. Si las hijas alcanzaban la edad en la que podían casarse e insistían en hacerlo, sus padres estaban en libertad de romper el voto y permitirles contraer nupcias.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

7:36 – La diferencia básica entre las versiones refleja la diferencia de interpretación que se ha dado a este versículo. Notemos dos versiones: (1) La NVI dice: “Si alguno piensa que se está portando indebidamente con su novia, y a ella se le va pasando la flor de la edad, por lo cual él se siente obligado a decidirse por el matrimonio, ponga por obra lo que siente; no es ningún pecado; así que, cásense”. (2) La Mod. Dice: “Pero si alguno piensa que se portaría indecorosamente para con su hija virgen, si ella pasa la flor de su edad sin casarse, y si ha de ser así, haga lo que quiera; no peca; que se casen”.
(Nótese que la NVI dice “novia”, y la Mod. Dice, “ hija virgen”. ¿Quiénes, pues, se deben casar? ¿el hombre y su novia, o la hija virgen y el hombre a quien el padre le da en matrimonio? La traducción puede reflejar la idea del traductor referente a esta pregunta. Véase ver. 38, comentarios sobre los dos verbos distintos para comunicar las dos ideas diferentes).
La Ver. ASV., la que he usado en mis predicaciones en inglés desde el principio, da una traducción que concuerda con la de la Mod., y con la que da Lacueva: “Si empero alguien cree no obrar correctamente con la virgen (hija) suya, si (ella) pasa de la edad núbil, y así conviene que se haga, lo que quiera haga, no peca; cásense”.
La correcta interpretación de este versículo requiere que la persona tome en cuenta la costumbre de aquellos tiempos remotos en que el padre ejercía control completo en el asunto de dar, o no dar, a su hija en casamiento. La costumbre de aquel tiempo también daba a entender que toda mujer debe casarse. Así que si el padre prohibía el casamiento de su hija virgen, eso podría tomarse como una acción indecorosa. ¿Qué hacer en un dado caso? Esta es la pregunta que Pablo ahora trata.
— Pero – Esta palabra introduce un contraste. Pablo, en los ver. 32-35, había hablado de lo conveniente para los no casados de poder atender a las cosas del Señor sin distraimiento. Pero, ¿qué hacer el hombre, si tiene una hija virgen, de edad para casarse, y con la necesidad de matrimonio? ¿Debe rehusar darle en casamiento? Pablo contesta.
— si alguno piensa que es impropio para su hija virgen – El texto griego no dice “novia”, ni “comprometida”; dice “su virgen”. El “alguno” tiene que ser el padre de la hija virgen, pues él tenía el control sobre el darle o no darle en casamiento. Ya que era de edad para el matrimonio, y dado que la sociedad esperaría que se casara, el pensar en no darle en casamiento podría causar que el padre dudara de lo correcto de su determinación de mantenerle virgen.
— que pase ya de edad – La frase “pase ya de edad” es una sola palabra en griego: huperakmos, palabra compuesta de dos: huper = sobre, o más allá, y akmos = colmo, cima. De eso, más allá de la flor de la juventud. Si la hija virgen del padre es de edad para ser dada en casamiento, y ….
— y es necesario que así sea – si ella necesita del matrimonio para evitar la fornicación (ver. 2, 9), o por otra razón, entonces el padre debe darle en casamiento.
— haga lo que quiera, no peca – El padre tenía el control del casamiento de la hija virgen. Este poder paternal concedería el casamiento de la hija virgen, o no. Pero al dar a su hija virgen en casamiento, no pecaba (a pesar del consejo que Pablo había dado en los ver. 32-35). Tal vez no convenía casarla, dadas las circunstancias del momento (ver. 26,28), pero el matrimonio es honroso en todos (Heb 13:4), y por eso no sería pecado casarla. De hecho, en vista de las consideraciones de los ver. 2, 7, y éste (“es necesario que así sea”), en muchos casos sería la cosa más indicada y apropiada.
— que se case – El texto griego emplea el plural: “cásense”. Es decir, que ella, y la persona a quien el padre le da en casamiento, se casen. (Como casados tendrán aflicción en la carne, y no podrán gozar de tanta libertad para servir al Señor, pero no estarán pecando. Al contrario, dado su caso, para evitar la fornicación, es la voluntad del Señor que se casen). Véase ver. 28.
Pablo está tratando acerca de lo conveniente, pero sin insistir en algo que serviría de lazo para algunos. Véase ver. 35, comentarios.
Las siguientes versiones emplean el verbo plural en este caso: ASV., P.B., H.A., B.A., N.M., RVA., S.A., y otras buenas.
Sobre el punto de referirse la palabra “alguno” al padre, y no al prometido de la hija virgen, véase ver. 38, comentarios.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— la flor de la edad: Al traducir así se entiende que el término griego subyacente es femenino; pero puede ser también masculino, lo que implicaría una traducción un tanto diferente, como esta: Es posible que alguno, debido al ardor de la edad, piense que se está propasando con su novia y que conviene actuar en consecuencia. Que se casen, si es lo que desea; ningún pecado hay en ello.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “virgen”. Gr.: par·thé·non; lat.: vír·gi·ne.

(2) O: “ella”.

(3) Lit.: “sobre la flor de la vida”. Gr.: hy·pér·ak·mos; lat.: su·per·a·dúl·ta.

REFERENCIAS CRUZADAS

m 366 Mat 19:12

n 367 1Co 7:28

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

que pase ya de la edad. I.e., si una hija virgen está pasando de la edad casadera, entonces el padre puede arreglar un casamiento, si es necesario que así sea.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

prometida… → §113.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R1204 El sujeto del verbo γαμείτωσαν está implícito en el contexto (es decir, los dos jóvenes): que se casen.

B182 Los verbos imperativos se usan para expresar consentimiento, o sólo para proponer una hipótesis; así que la última parte de este versículo debe traducirse: y si la necesidad así lo requiere, que haga lo que quiera; no peca, que se case.

T75 El presente de imperativo ποιείτω significa: continúe haciendo lo que quiera. (El tiempo presente denota la calidad de la conducta -BD336[2]).

T115 Parece que εἰ con el indicativo νομίζει indica que Pablo sabe que esto está ocurriendo realmente (las palabras ἐὰν ᾖ que siguen se refieren a lo futuro -BD372[1a]).

H352 La fuerza comparativa del adjetivo ὑπέρακμος puede tomarse como modal y no temporal (es decir, excesivamente sensual, no pasada de la flor de la juventud).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., que se casen

Fuente: La Biblia de las Américas

g §113.

Fuente: La Biblia Textual III Edición