No os neguéis el uno al otro, a menos que sea de acuerdo mutuo por algún tiempo, para que os dediquéis a la oración y volváis a uniros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia.
7:5 — No os neguéis el uno al otro — El verbo griego aquí significa robar o defraudar (como en 6:8, defraudáis). Cuando uno niega al cónyuge su “deuda”, o débito conyugal, le está robando o defraudando de lo que es suyo. Las versiones ASV., Mod., H.A., NVI., FUE., S.A., dicen “defraudar”. Desde luego el ladrón no tiene esperanza de vida eterna. En muchos casos en el matrimonio el negar el sexo es usado como instrumento para lograr fines egoístas. Esto siempre produce problemas serios. Es pecado.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
a no ser por algún tiempo. Éxo 19:15; 1Sa 21:4, 1Sa 21:5; Joe 2:16; Zac 7:3; Zac 12:12-14.
no os tiente Satanás. Mat 19:11; 1Ts 3:5.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
neguéis. Lit. «¡dejen de privarse el uno del otro!» Este mandato puede indicar que esta clase de negación era rutinaria entre los creyentes, quizá como reacción en contra de los pecados sexuales de su pasado y porque deseaban dejar todo eso atrás. Tanto esposos como esposas pueden abstenerse por un tiempo de la actividad sexual, pero solo por acuerdo mutuo para dedicarse a la intercesión, como parte su disciplina espiritual de ayunar. volved a juntaros. La relación sexual debe retomarse tan pronto cese la interrupción espiritual. para que no os tiente Satanás. Cp. 1Ts 3:5. Tras el tiempo acordado de abstinencia, los deseos sexuales se intensifican y un cónyuge se hace más vulnerable a los deseos pecaminosos. Vea las notas sobre Mat 4:1-11; 2Co 2:11.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
7:5 — No os neguéis el uno al otro – El verbo griego aquí significa robar o defraudar (como en 6:8, defraudáis). Cuando uno niega al cónyuge su “deuda”, o débito conyugal, le está robando o defraudando de lo que es suyo. Las versiones ASV., Mod., H.A., NVI., FUE., S.A., dicen “defraudar”. Desde luego el ladrón no tiene esperanza de vida eterna.
En muchos casos en el matrimonio el negar el sexo es usado como instrumento para lograr fines egoístas. Esto siempre produce problemas serios. Es pecado.
— a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento – La decisión de no tener relaciones sexuales tiene que ser de parte de los dos, y no de uno solo, y esto por un tiempo limitado. Cualquier separación temporánea, el uno del otro, debe ser asunto de mutua decisión.
— para ocuparos sosegadamente en la oración – El texto griego emplea cuatro palabras, hina scholasete te proseuche. La primera quiere decir “que”, introduciendo el propósito. La segunda, de la cual viene la palabra castellana, “escolar” , significa entregarse a algo por tener tiempo libre para ello. Las otras dos dicen, “la oración”.
Otras versiones dicen, “dedicarse a la oración” (P.B.), “dedicaros enteramente a la oración” (Mod.), “estéis desocupados para la oración” (H.A.), “daros a la oración” (N.C.)., “para que vaquéis a oración” (JTD.), “para vacar a la oración” (L.C.).
Aquí se hace referencia a tomar el cónyuge tiempo especial para un período de devoción a Dios, y esto a solas. Sería asunto del individuo en particular, como algo de su propia opinión, y no cosa de mandamiento específico de Dios. (Mucho menos puede el llamado “clero” de alguna iglesia humana obligar a que se observen ciertos tiempos señalados de oración o devoción especial a Dios).
Obviamente el aislamiento del individuo para devoción privada fue una práctica algo común en Corinto, y Pablo no lo condena, pero sí lo regula. La filosofía de los ascetas promovía tal práctica, pero sin tomar en consideración los peligros morales que podían resultar. Véase Col 2:23.
— y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia –
Si en el matrimonio se evita la fornicación, ver. 1, desde luego el defraudar al cónyuge sus derechos al sexo le expone a la tentación de fornicar, para poder satisfacerse el deseo fuerte que tiene de él.
Muchos son los casos en que los esposos aceptan empleos que les obligan a vivir separados por largas temporadas, y muchas veces esto resulta en la fornicación. Hay maneras de ganar la vida sin que a propósito los esposos se expongan a tales tentaciones. Lo que pasa es que el materialismo ciega a las personas, y ellas piensan más bien en ganar dinero y hacerse ricos.
La palabra “satanás” significa adversario. El diablo no busca el bien de nadie. Es león rugiente buscando a quien devorar (1Pe 5:8; Job 1:7; Job 1:12,). Hará uso de cualquier circunstancia para tentar al hombre para que peque. Una de las avenidas por las cuales puede Satanás tentar al hombre es la de la incontinencia (akrasia = a, privativa, no; krasia, control; dificultad de contenerse). El hombre que se casa, porque no tiene control sobre su instinto sexual, y quiere evitar la fornicación (ver. 2), es el incontinente aquí tratado. En Mat 23:25 (injusticia) aparece el mismo vocablo griego, pero mejores son las versiones que dicen intemperancia (P.B.), o exceso (Mod.). Es falta de dominio propio, y es lo contrario de enkrateia (templanza, Gál 5:23; dominio propio, 2Pe 1:6). El abstenerse de algo legítimo puede conducir al cometer de algo pecaminoso.
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
h 307 Gén 4:1; 1Sa 1:19; Mat 1:25; Heb 13:4
i 308 Éxo 19:15
j 309 2Co 2:11; 1Ts 3:5
k 310 1Co 9:25
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
5 (1) Lit., tener tiempo libre; por lo tanto, entregaros. La oración requiere que estemos libres de personas, asuntos y cosas. La oración que requiere que nos apartemos de nuestro cónyuge por un tiempo tiene que ser especial y de gran importancia.
5 (2) El tentador, Satanás, está al acecho para capturar a los creyentes.
5 (3) La misma palabra griega se traduce desenfreno en Mat_23:25.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
M53 Πρὸς καιρόν significa: por un tiempo, y denota duración.
M145 La primera cláusula en que aparece ἵνα en este v., tiene un sentido imperativo (dudoso, en verdad -T95). [Editor. La cláusula introducida por ἵνα depende del imperativo ἀποστερεῖτε. En consecuencia, ἵνα tiene un sentido imperativo, aunque tal idea no está inherente en el verbo mismo (no se nieguen el uno al otro … excepto … para que puedan).]
BD376 En εἰ μήτι ἂν ἐκ συμφώνου, se agrega la partícula ἄν para indicar una modificación hipotética de esa frase. El significado resultante es: excepto por acuerdo.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., un
Lit., estad juntos