Más bien, quisiera que todos los hombres fuesen como yo; pero cada uno tiene su propio don procedente de Dios: uno de cierta manera, y otro de otra manera.
7:7 — Quisiera más bien que todos los hombres fuesen como yo — Dadas las circunstancias del momento, ver. 26,28 (la necesidad que apremia, aflicción de la carne), Pablo quería que todos los cristianos que pasaban persecución fueran solteros como él lo era, pues así evitarían algunos de los problemas que venían sobre los corintios porque no tendrían adicionalmente las preocupaciones del matrimonio. El soltero sufriría como individuo, pero el casado sufriría por sí mismo y también por los suyos. (Claro es que Pablo no está expresándose en un vacío, como si quisiera que no hubiera matrimonio). Algunos entienden que aquí Pablo se refiere más bien al control que él como individuo tenía sobre el impulso del sexo. El don de Dios que él tenía le permitía vivir la vida de soltero sin correr gran riesgo de cometer fornicación.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Quisiera mas bien. 1Co 9:5, 1Co 9:15; Hch 26:29.
pero cada uno. 1Co 12:11; Mat 19:11, Mat 19:12.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
como yo. Al ser soltero, Pablo reconocía la libertad e independencia especiales de que gozaba para servir a Cristo (vea las notas sobre los vv.1Co 7:32-34), pero él no esperaba que todos los creyentes fueran como él ni que todos los solteros se quedaran así siempre, ni que los casados actuaran como célibes sin ser solteros. don de Dios. Tanto la soltería como el matrimonio son regalos de Dios en su gracia.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
7:7 — Quisiera más bien que todos los hombres fuesen como yo – Dadas las circunstancias del momento, ver. 26,28 (la necesidad que apremia, aflicción de la carne), Pablo quería que todos los cristianos que pasaban persecución fueran solteros como él lo era, pues así evitarían algunos de los problemas que venían sobre los corintios porque no tendrían adicionalmente las preocupaciones del matrimonio. El soltero sufriría como individuo, pero el casado sufriría por sí mismo y también por los suyos. (Claro es que Pablo no está expresándose en un vacío, como si quisiera que no hubiera matrimonio).
Algunos entienden que aquí Pablo se refiere más bien al control que él como individuo tenía sobre el impulso del sexo. El don de Dios que él tenía le permitía vivir la vida de soltero sin correr gran riesgo de cometer fornicación.
Sea como sea, las dos interpretaciones son casi una misma, porque Pablo podía vivir como soltero, debido a su don de continencia recibido de Dios. Tenemos que guardar presente que Pablo está escribiendo a los corintios, sobre asuntos interrogados por ellos en una carta, y todo en vista de las circunstancias actuales que los corintios confrontaban. Pablo no se está comparando con otros, implicando que él sea mejor que otros en su estado marital.
— pero cada uno tiene su propio don de Dios, uno a la verdad de un modo, y otro de otro – Cada persona ha recibido de Dios su propio don en cuanto al control sobre el impulso o instinto sexual. Hay diferencia entre las distintas personas, y cada uno debe ordenar su vida conforme a su don. Hay quienes pueden ser “eunucos por causa del reino de los cielos” (Mat 19:12); es decir, pueden entregarse totalmente a la obra del evangelio sin necesidad del matrimonio. Pablo es un ejemplo de esto. Dice Cristo que la persona que es capaz (por su don de Dios) de hacer esto, y así quiere, que lo haga (Mat 19:11-12). Hay otros que para evitar la fornicación deben casarse (ver. 2). Como el célibe (uno como Pablo) sirve a Dios en el reino, también el casado (uno como Pedro) sirve a Dios en el reino. Uno no es mejor que otro en esta consideración. Si uno fuera mejor que otro en esta consideración, Dios haría acepción de personas porque esta diferencia de dones procede de Dios (Mat 19:11, “a quienes es dado”). El individuo no tiene parte en la determinación de su don.
El “don” (carisma) aquí tratado no es de naturaleza milagrosa. Este vocablo griego se emplea con referencia a dones milagrosos, es cierto (1Co 12:4 y sig.), pero no exclusivamente a ellos. Véanse Rom 5:15-16; Rom 6:23; 1Pe 4:10-11.
Aunque aquí Pablo habla del don de continencia, como factor en la consideración de escoger ser célibe o casado, importa notar que, no importando el don que la persona tenga de Dios, siempre ella es responsable por el control de su vida (Hch 24:25, dominio propio; 2Ti 1:7, dominio propio; 2Pe 1:6, dominio propio). Cualquier persona puede ser célibe, si las circunstancias lo demandan. Por ejemplo, si por algún accidente, enfermedad, u operación quirúrgica, el cónyuge se queda incapacitado para el acto sexual, su compañero en el matrimonio compartirá la incapacidad de su amado y se abstendrá también del acto sexual. Todo lo puede en Cristo que le fortalece (Flp 4:13). Ciertamente tal calamidad en el matrimonio no justificaría al sano que se divorciara de su compañero, por difícil que le fuera vivir sin el acto sexual.
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
n 313 1Co 9:5
ñ 314 Mat 19:11
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
todos…fueran como yo. Todo parece indicar que durante su ministerio apostólico Pablo no estuvo casado (cp. 9:5).
don. Tanto el celibato como el matrimonio pueden ser considerados como un don (gr. carisma) de Dios.
Fuente: La Biblia de las Américas
7 (1) Puesto que el apóstol Pablo estaba absolutamente entregado al Señor y Su economía, quería que todos los hombres fueran como él. El deseaba que no se casaran, sino que permanecieran como él (v.8), para que también estuvieran absolutamente dedicados a los intereses del Señor, sin distracción alguna (vs.33-34a). En este deseo expresó la aspiración del Señor con respecto a Sus llamados.
7 (2) La capacidad que un creyente tiene de quedarse sin casar es un don de Dios ( Mat_19:10-12). A aquellos que no han recibido tal don, les es mejor casarse (v.9).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
uno…de un modo, y otro de otro. I.e., uno quedándose célibe, y el otro casándose.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
estuvieran… Lit. ser.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R691 Ἴδιον implica lo que le es peculiar a uno, su propia particularidad o idiosincracia (su propio don -T191).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Algunos mss. antiguos dicen: Porque
Lit., tiene
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. ser.