Pero si no tienen don de continencia, que se casen; porque mejor es casarse que quemarse.
7:9 — pero si no tienen don de continencia, cásense — Más cerca del texto griego son las versiones que se expresan así: “pero si no se contienen”(P.B.), “Mas si no pudieren contenerse” (Mod.), “Pero si no pueden dominarse” (NTP.), “Pero si no pueden contenerse” (B.J.). Aquí no aparece la palabra “don”. No es cuestión de no tener don de algo, sino de no estar haciendo algo (verbo de tiempo presente). ¡No están conteniéndose! ¡No se están dominando! Estos, pues, deben casarse, no importando los problemas adicionales que esto les traiga, a consecuencia de la persecución actual que experimentan. Véanse ver. 1,2.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
cásense. 1Co 7:2, 1Co 7:28, 1Co 7:36, 1Co 7:39; 1Ti 5:11, 1Ti 5:14.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
cásense. El tiempo verbal griego indica un mandato, ya que una persona no puede vivir una vida feliz y servir al Señor con eficacia si está dominada por alguna pasión sexual insatisfecha, en especial si vive en una sociedad perversa como la corintia.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
7:9 — pero si no tienen don de continencia, cásense – Más cerca del texto griego son las versiones que se expresan así: “pero si no se contienen”(P.B.), “Mas si no pudieren contenerse” (Mod.), “Pero si no pueden dominarse” (NTP.), “Pero si no pueden contenerse” (B.J.). Aquí no aparece la palabra “don”. No es cuestión de no tener don de algo, sino de no estar haciendo algo (verbo de tiempo presente). ¡No están conteniéndose! ¡No se están dominando! Estos, pues, deben casarse, no importando los problemas adicionales que esto les traiga, a consecuencia de la persecución actual que experimentan.
Véanse ver. 1,2.
En el ver. 5 aparece el sustantivo, “incontinencia”; aquí el verbo “contenerse”. Radicalmente es la misma palabra en el griego. Aparece en 9:25, “se abstiene” (mejor, “ejercita propio dominio”, L.C.; “se disciplina”, B.A.; “es templado”, Mod.).
— pues mejor es casarse que estarse quemando – Los no casados, que no tienen poder constante sobre sus deseos sexuales (no se están dominando), deben estar casándose (el infinitivo presente significa acción duradera o continua). Es decir, esta es la regla para tales personas. De otra manera, sucede lo que Pablo describe en 6:15-18.
Era bueno para los corintios no casados quedarse no casados, bajo las actuales condiciones, y para evitar mayores dolores, pero en el caso de los no casados, que a la vez no tenían control sobre sus pasiones, era mejor que se casaran, en lugar de estarse quemando de tensión sexual sin la oportunidad de satisfacer esos deseos naturales fuera del campo del pecado. ¡Hay que evitar la fornicación!
La palabra griega, puroo (de pur, fuego), “quemarse”, metafóricamente significa inflamarse a causa de las emociones. Aquí tiene que ver con la sexualidad. En 2Co 11:29, “me indigno”, tiene que ver con encenderse las emociones con respecto al pobre hermano caído en el pecado.
Véanse ver. 1,2, comentarios. Todo el punto es que se evite el pecado (cuya paga es la muerte eterna, Rom 6:23). Casarse y tener que cargar las desventajas del matrimonio, en tiempo de aflicción, es algo inocente, pero quedarse no casado y dejar que las pasiones conduzcan a la fornicación, es algo pecaminoso. El pecado es malo; el matrimonio, no.
Fuente: Notas Reeves-Partain
1Ti 5:14.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
q 317 1Ts 4:4; 1Ti 5:11
r 318 1Ti 5:14
s 319 1Ts 4:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
quemarse. Expresión figurada para describir la pasión sexual en forma promiscua, fuera del contexto matrimonial.
Fuente: La Biblia de las Américas
9 (1) O, dominio propio. La misma palabra griega es usada en 9:25 con relación a los atletas que se abstienen de placeres y sensualidades durante la preparación para los juegos.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
estarse quemando. I.e., de pasión.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
quemarse… Es decir, arder con deseo sexual.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Es decir, arder con deseo sexual.