Biblia

Comentario de 1 Corintios 8:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Corintios 8:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Porque si alguien te ve a ti que tienes conocimiento, sentado a la mesa en el lugar de los ídolos, ¿no es cierto que la conciencia del que es débil será estimulada a comer de lo sacrificado a los ídolos?

8:10 — Porque si alguno te ve a ti, que tienes conocimiento — En este versículo Pablo supone un caso que ilustra el punto del versículo anterior; a saber, el de causar tropezar a otro hermano. El “alguno” en este caso es el que no tiene el conocimiento correcto en cuanto a la indiferencia entre comidas, y en cuanto a la libertad que el fuerte tiene en el asunto.

Sobre el peligro de este “alguno” ya ha hablado Pablo. Ahora entra en el caso un elemento muy importante; a saber, el amor (ver. 1).

— sentado a la mesa en un lugar de ídolos — Las casas, o templos, de los ídolos (véase 9:13, comentarios) disponían de salones en que se celebraban fiestas de comida, con todo y mesas. Eran usadas por el público para diferentes ocasiones públicas, como por ejemplo los banquetes. Ahora Pablo presenta una situación probable en Corinto en el siglo primero en que el amor para con otro tiene que superar el derecho personal. En su ilustración Pablo ve a dos hermanos en la fe presentes en tal casa de ídolos y el hermano débil ve al otro sentado a la mesa (literalmente, reclinado —la costumbre de aquel tiempo para comer) para comer. (¿Comer qué cosa en particular? ¿para cuál ocasión? Pablo no dice; no importa. Lo que importa en esta ilustración es el lugar y la asociación general que el hermano da a ellos).

— la conciencia de aquel que es débil, ¿no será estimulada a comer de lo sacrificado a los ídolos? — Véase en ver. 7, comentarios.

Ahora vemos cómo actúa a veces la conciencia del “débil”; que se deja llevar por la conducta de otro. El “débil” no cree que puede comer de lo sacrificado a ídolos (para él se significa adorar a un dios pagano, ser idólatra), pero al ver a otro hermano hacerlo (quien come como de comida ordinaria, y sin hacer caso de adoración a dioses paganos), deja que ese ejemplo y las circunstancias del momento le “edifiquen” (estimulen, el mismo verbo griego que aparece en el ver. 1, “edifica”) a comer también. Ya que lo hace (que come como acto de idolatría), viola su conciencia y peca (Rom 14:23).

Aquí la palabra “edificar” se usa en un sentido malo. Compárese Mal 3:15, “los que hacen impiedad son edificados” (ASV.); es decir, prosperados. En lugar de edificar a otro a que haga lo bueno, se le “edifica” a hacer lo malo. El ejemplo del sabio pone un desafío ante el débil, y le induce a pecar.

En todo esto el fuerte (en conocimiento) en realidad desbarata lo edificado en el débil, porque contribuye al pecado de él. Con ironía, pues, dice Pablo que el fuerte en este caso “edifica” al débil a hacer algo que viola su conciencia. Compárese 9:12. Es de capital importancia la consideración para con otros, y no el ejercicio de derechos personales (Rom 15:1-3). El ejercicio de derechos personales es promovido por el conocimiento, pero a la consideración la promueve el amor.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

que tienes conocimiento. 1Co 8:1, 1Co 8:2.

sentado a la mesa. 1Co 10:20, 1Co 10:21; Núm 25:2; Jue 9:27; Amó 2:8.

no será estimulada. 1Co 10:28, 1Co 10:29, 1Co 10:32; Rom 14:14, Rom 14:23.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

8:10 — Porque si alguno te ve a ti, que tienes conocimiento – En este versículo Pablo supone un caso que ilustra el punto del versículo anterior; a saber, el de causar tropezar a otro hermano. El “alguno” en este caso es el que no tiene el conocimiento correcto en cuanto a la indiferencia entre comidas, y en cuanto a la libertad que el fuerte tiene en el asunto.
Sobre el peligro de este “alguno” ya ha hablado Pablo. Ahora entra en el caso un elemento muy importante; a saber, el amor (ver. 1).
— sentado a la mesa en un lugar de ídolos – Las casas, o templos, de los ídolos (véase 9:13, comentarios) disponían de salones en que se celebraban fiestas de comida, con todo y mesas. Eran usadas por el público para diferentes ocasiones públicas, como por ejemplo los banquetes. Ahora Pablo presenta una situación probable en Corinto en el siglo primero en que el amor para con otro tiene que superar el derecho personal. En su ilustración Pablo ve a dos hermanos en la fe presentes en tal casa de ídolos y el hermano débil ve al otro sentado a la mesa (literalmente, reclinado -la costumbre de aquel tiempo para comer) para comer. (¿Comer qué cosa en particular? ¿para cuál ocasión? Pablo no dice; no importa. Lo que importa en esta ilustración es el lugar y la asociación general que el hermano da a ellos).
— la conciencia de aquel que es débil, ¿no será estimulada a comer de lo sacrificado a los ídolos? — Véase en ver. 7, comentarios.
Ahora vemos cómo actúa a veces la conciencia del “débil”; que se deja llevar por la conducta de otro. El “débil” no cree que puede comer de lo sacrificado a ídolos (para él se significa adorar a un dios pagano, ser idólatra), pero al ver a otro hermano hacerlo (quien come como de comida ordinaria, y sin hacer caso de adoración a dioses paganos), deja que ese ejemplo y las circunstancias del momento le “edifiquen” (estimulen, el mismo verbo griego que aparece en el ver. 1, “edifica”) a comer también. Ya que lo hace (que come como acto de idolatría), viola su conciencia y peca (Rom 14:23).
Aquí la palabra “edificar” se usa en un sentido malo. Compárese Mal 3:15, “los que hacen impiedad son edificados” (ASV.); es decir, prosperados. En lugar de edificar a otro a que haga lo bueno, se le “edifica” a hacer lo malo. El ejemplo del sabio pone un desafío ante el débil, y le induce a pecar.
En todo esto el fuerte (en conocimiento) en realidad desbarata lo edificado en el débil, porque contribuye al pecado de él. Con ironía, pues, dice Pablo que el fuerte en este caso “edifica” al débil a hacer algo que viola su conciencia. Compárese 9:12. Es de capital importancia la consideración para con otros, y no el ejercicio de derechos personales (Rom 15:1-3). El ejercicio de derechos personales es promovido por el conocimiento, pero a la consideración la promueve el amor.

Fuente: Notas Reeves-Partain

NOTAS

(1) Compárese con Jue 9:27.

REFERENCIAS CRUZADAS

z 401 Rev 2:14

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

10 super (1) Lit., edificada. La conciencia de los creyentes débiles será alentada a hacer con confianza lo que antes no se atrevía a hacer. Esta es una «edificación» repentina que carece de un fundamento lógico y sólido. Por eso, es una edificación inapropiada que en realidad destruye. Aunque la conciencia de los creyentes débiles es animada a comer lo sacrificado a los ídolos, finalmente tal práctica los arruinará porque no tienen el conocimiento adecuado capaz de respaldar su conciencia que ha sido animada pero que todavía es débil.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

en un lugar de ídolos. Probablemente se refiera a alguna función o festival oficial.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

reclinado… Esto es, reclinado para comer.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

B411 Las palabras εἰς τὸ ἐσθίειν, del v. 10 expresan una medida de resultado, o constituyen el objeto indirecto de οἰκοδομηθήσεται (expresa una medida de efecto: llevándolo a comer -T143).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., recostado

Fuente: La Biblia de las Américas

rtf1fbidisansiansicpg1252deff0fonttblf0fromanfprq2fcharset2 Wingdings 3; . a la mesa

Fuente: La Biblia Textual III Edición

§ Ver en el versículo 1Co 8:7.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento

* En otras palabras, decidir seguir el ejemplo de otro aun creyendo que es un pecado.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento