Biblia

Comentario de 1 Corintios 8:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Corintios 8:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Porque aunque sea verdad que algunos son llamados dioses, sea en el cielo o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores),

8:5 — Pues aunque haya algunos que se llamen dioses — Pablo acabó de afirmar que no hay ídolos (dioses) en el mundo; no existen. Pero, por razones de argumentación, por el momento dice que si los hay, seguramente para el cristiano no existen (ver. 6).

Al decir, “se llamen”, Pablo hace claro que en realidad no existen.

— sea en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores) — Los paganos tenían dioses en el cielo como también en la tierra. Tal vez los “señores” eran dioses menores que los que supuestamente residían en los cielos; eran más regionales o locales. Por ejemplo, considérese el caso de Poseidón (Neptuno de los romanos), éste era el dios del Mar. Muchas ciudades tenían su propio dios guardián. Por otra parte puede ser que la referencia, al decir dioses y señores, apunte a la idea de Deidad (dioses) y de dominio (señores).

Lo cierto es que eran muchos estos supuestos dioses y señores, y eran reales a la masa de la humanidad pagana, afectando sus vidas en todo aspecto o consideración, con temor, superstición y corrupción. Aun hasta a los emperadores se les consideraba a veces como dioses dignos de adoración.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

que se llamen dioses. Deu 10:17; Jer 2:11, Jer 2:28; Jer 11:13; Dan 5:4; Jua 10:34, Jua 10:35; Gál 4:8; 2Ts 2:4.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

se llamen dioses. Algunos eran falsificaciones totales pero otros eran manifestaciones reales de demonios. Sin embargo, ninguno de ellos era un dios de verdad (Sal 115:4-7; Hch 19:26).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

8:5 — Pues aunque haya algunos que se llamen dioses – Pablo acabó de afirmar que no hay ídolos (dioses) en el mundo; no existen. Pero, por razones de argumentación, por el momento dice que si los hay, seguramente para el cristiano no existen (ver. 6).
Al decir, “se llamen”, Pablo hace claro que en realidad no existen.
— sea en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores) – Los paganos tenían dioses en el cielo como también en la tierra. Tal vez los “señores” eran dioses menores que los que supuestamente residían en los cielos; eran más regionales o locales. Por ejemplo, considérese el caso de Poseidón (Neptuno de los romanos), éste era el dios del Mar. Muchas ciudades tenían su propio dios guardián. Por otra parte puede ser que la referencia, al decir dioses y señores, apunte a la idea de Deidad (dioses) y de dominio (señores).
Lo cierto es que eran muchos estos supuestos dioses y señores, y eran reales a la masa de la humanidad pagana, afectando sus vidas en todo aspecto o consideración, con temor, superstición y corrupción. Aun hasta a los emperadores se les consideraba a veces como dioses dignos de adoración.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— dioses y señores: Pablo se refiere aquí a las divinidades y semidivinidades (héroes, seres divinizados) de la mitología griega que, según 1Co 10:20-21, deberían ser considerados como seres demoniacos.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

k 385 Sal 82:1; Jua 10:35

l 386 Sal 8:5; Heb 2:7

m 387 Sal 82:6

n 388 Sal 136:3

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

R1026 Se considera que la suposición con καὶ εἴπερ es improbable. La verdad de la oración principal se afirma sólidamente frente a esta objeción (las partículas introductorias significan: aun cuando -R1181).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego